Senderismo y salud es un binomio inquebrantable, pues caminar es uno de los deportes más completos y sanos que existen. Es una actividad absolutamente recomendable por infinidad de motivos: es buena para el cuerpo, buena para la mente y además os permitirá conocer lugares únicos. Para apuntalar estas ideas, aquí os traemos una lista con 10 beneficios para la salud de hacer senderismo. Así, si queréis convencer a alguien para que os acompañe al campito, tendréis argumentos más que suficientes en la recámara.

Tabla de contenidos
Hacer trekking, mucho más que andar
Antes de nada, queremos hablar de lo guay que es el senderismo en general. Se trata de una actividad divertidísima, que se puede hacer en cualquier época del año y que permite entrar en contacto con la naturaleza. Pocas sensaciones hay más agradables en este mundo que ir al campo, respirar aire puro y pensar en lo lejos (literal y metafóricamente) que queda en ese momento la oficina.
España es un país con una diversidad de paisajes alucinante, por lo que se presta como pocos para la práctica del senderismo. Poco tiene que ver dar un paseo por las montañas vascas que recorrer los tranquilos valles extremeños, por no hablar de sitios tan chulos como la Sierra Norte de Madrid, el Pirineo Aragonés o las playas salvajes que aun quedan en el Mediterráneo, a las cuales se llega normalmente tras una pequeña caminata.
Cuando hablamos de esto con gente que no es asidua al campo, siempre nos hacen la típica broma de que andar da pereza. Y siempre respondemos lo mismo: el senderismo es mucho más que andar. Para nosotros, significa conocer lugares únicos, hacer un picnic con unas vistas espectaculares o tener conversaciones súper profundas inspirados paisajes únicos. Es una forma de vida que, por suerte, resulta súper beneficiosa para la salud.

10 beneficios para la salud de hacer senderismo
Mejora nuestra salud, lucha contra el sedentarismo
Empecemos por un beneficio básico: hacer senderismo es lo contrario que quedarse quieto. Dicho de otro modo, es una actividad que nos ayuda a evitar la vida sedentaria. ¿Cuántas veces os ha dado dolor de cabeza después de estar ocho horas delante del ordenador? Os quitaréis esa sensación desagradable de un plumazo. Senderismo y salud en estado puro.
Ayuda a perder peso
Uno de los grandes males de nuestra sociedad es la incipiente obesidad. Cada vez se hace una vida más insana, en la que pasamos horas confinados en pequeños cubículos de oficina. Cuando llegamos a casa, estamos tan cansados que no apetece cocinar y acabamos tirando de comida a domicilio. ¿Os suena esta historia? Si es así, seguro que alguna vez os habéis enfrentado con miedo a la báscula. Vuestro mejor aliado será el senderismo, ya que es una actividad con la que se queman muchas calorías y, por tanto, se contribuye a la pérdida de peso.

Es bueno para el corazón (y para la tensión)
La salud cardiovascular no es un tema menor. Por ello, es bueno que sepáis que hacer senderismo es bueno para el corazón y para la tensión. Infinitos estudios confirman que reduce el riesgo de padecer enfermedades chunguísimas como la diabetes, que ayuda a disminuir el colesterol malo o que evita que disminuya la densidad ósea con el paso de la edad. Todo son ventajas.
Tu espalda lo agradecerá
Contra todo pronóstico (mucha gente asocia senderismo a pegarse una paliza por el campo y volver a casa doloridos), hacer senderismo alivia el dolor de espalda típico de la vida sedentaria. Si os pasáis más horas de las que os gustaría confesar delante de un ordenador (incluso por ocio), salir a por aire puro os ayudará a eliminar estos problemas.

Enaltece también el espíritu
No todo va en lo físico, también hay mucho que decir a nivel psicológico. Hacer senderismo es bueno para la mente y el alma, con beneficios tan concretos como ayudar a mejorar nuestra memoria o quitarnos la ansiedad propia del día a día.
Rompe con la rutina
Y es que no hay nada mejor que romper con la rutina. Es una frase que hemos pronunciado mil veces: «¡qué increíble estar aquí!». Lo solemos decir los viernes a la tarde, cuando salimos a las 14:00 de la oficina y apenas dos o tres horas después estamos aparcando la furgoneta en medio de la nada.

Mejora tu creatividad
¿Sabíais que el senderismo incrementa la creatividad de las personas que lo practican? Al recargar nuestras «pilas mentales», vuestro cerebro dará su mejor versión. Esto se traduce en un aumento del rendimiento, de la concentración y también de la creatividad.
Permite socializar
Pese a que pudiera parecer una actividad solitaria, hacer senderismo hace que se socialice mucho. Y no solo porque es un plan que podéis hacer en grupo, sino porque en el camino acabaréis conociendo a gente. Como mínimo, acordaos de que en el campo se dice «hola» a todo el mundo, no como en las ciudades.

Ayuda a conciliar el sueño
Nuestras mejores siestas y nuestras noches de mayor descanso siempre han venido precedidas de una buena caminata. El cansancio y la mente despejada son factores clave para conciliar el sueño correctamente, por lo que probad a pegaros una buena pateada por el campo en caso de que os esté costando pegar ojo. Especialmente recomendable para días calurosos.
¡Te hace más feliz!
Por último, si a todo lo anterior se le suma que haciendo senderismo se liberan endorfinas por un tubo, la conclusión está clara: hacer senderismo aumenta la felicidad de quienes realizan esta actividad. Y a eso hemos venido a este mundo, a tener una sonrisa de oreja a oreja el mayor tiempo posible.
