No vas a ser fácil escribir sobre todo lo que ver y hacer en Urueña, pues es un destino único y que nos ha dejado absolutamente enamorados. Ubicado en el oeste de la provincia de Valladolid, es un lugar especial y con una fuerte vinculación con las letras. Su principal seña de identidad son sus librerías, que le llevaron a ser la primera Villa del Libro de España y que siempre están de actualidad. Sin embargo, también se trata de un Conjunto Histórico-Artístico de primer nivel, con dos iglesias increíbles, un recinto amurallado alucinante y calles que os dejarán sin palabras. Tomad buena nota, pues estáis ante uno de los pueblos más increíbles de toda España.

Tabla de contenidos
La primera Villa del Libro de España
Con muchísimo gusto os vamos a enseñar todo lo que ver en Urueña, pues este pequeño pueblo de Valladolid nos ha dejado sin palabras. Llevamos viajando toda la vida y cada vez es más difícil que un destino nos sorprenda de esta manera, pero en este caso hemos vivido un auténtico flechazo.

Urueña cuenta con uno de los mejores cascos históricos del tercio norte peninsular. Imaginad una pequeña montañita en medio de la Tierra de Campos, con unas murallas medievales y casitas en su interior. Calles estrechas, olor a leña, silencio: la imagen no podría ser más acogedora.

Para hacerlo todo todavía más idílico, resulta que Urueña fue en 2007 la primera Villa del Libro de España. Su propuesta turística gira alrededor de sus librerías, que se cuentan por una decena. Tiene muchísimo mérito que haya más de este tipo de establecimientos que bares o restaurantes, algo que no ocurre en ninguna otra localidad Española. También forma parte, por méritos propios, de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Urueña está a unas dos horas de Madrid, así como a una hora de capitales como Valladolid, León o Zamora. Eso sí, su excelente ubicación no ha hecho que sea pasto del turismo de masas. Más bien todo lo contrario: la visita allí es reposada, con calles tranquilas y un flujo de viajeros más que sostenible.

¿Queda claro nuestro amor infinito por este sitio? Pues acompañadnos, que hay mucho que ver en Urueña.

Turismo en Urueña
Centro histórico
Plaza Mayor
Sin lugar a dudas, deberíais empezar vuestro recorrido por todo lo que ver en Urueña por su estupenda Plaza Mayor. Está muy cerquita del principal aparcamiento para viajeros y también en una posición relativamente céntrica del casco histórico, por lo que es un magnífico punto de partida.
En ella os espera el Ayuntamiento de Urueña, una casa consistorial típicamente castellana. Es del siglo XIX, tiene dos plantas y su principal material constructivo es el ladrillo. En ella está la Oficina de Turismo de Urueña, donde os recibirán con los brazos abiertos. Siempre están al día, por lo que conviene ir para saber horarios y qué edificios son visitables durante vuestra visita.

Calle Real
La principal arteria del casco histórico carrasqueño (sí, ese es el gentilicio de Urueña) es la Calle Real. Atraviesa la localidad de sur a norte, comunicando los dos accesos principales de su casco histórico: la Puerta de la Villa y la Puerta del Azogue. En esta calle se encuentra la iglesia intramuros (de la que hablaremos a continuación), un estupendo museo (del que también hablaremos) y un montón de casas solariegas. Curiosamente, lo que no hay en esta calle son librerías.

Iglesia del Azogue
Así las cosas, en el tramo norte de la Calle Real está la Iglesia de Santa María del Azogue. Técnicamente ya no se llama así, pues su advocación actual es Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, pero los habitantes del pueblo la han llamado así desde que el mundo es mundo.
Este templo renacentista se encuentra entre las mejores cosas que ver en Urueña. Tiene algún matiz gótico (como su cabecera), pues al fin y al cabo se construyó durante el siglo XVI. Por fuera es espectacular, pero lamentablemente no es sencillo verla por dentro (solo abre antes de las misas, que se celebran los jueves a las 18:00 y los domingos a las 10:30).

Corro de San Andrés
Al margen de la Plaza Mayor y de la Calle Real, el otro gran punto de reunión que ver en Urueña es el Corro de San Andrés. Aquí se encontraba originalmente la Iglesia de San Andrés, desaparecida tras su desmantelamiento a mediados del siglo XIX. De hecho, es el lugar con menos aura medieval de toda la villa, pues a ambos costados tiene edificios claramente más modernos. No nos malinterpretéis: la plaza es estupenda, se agradece un espacio de esa amplitud para respirar en medio de tanta callejuela estrecha.

Calles con encanto
En cualquier caso, todas y cada una de las calles de Urueña merecen la pena. Pensad que el pueblo es un pequeño recinto amurallado, con cuatro calles «verticales» y cuatro «horizontales». Sería una pena que no os perdieseis en ellas, pues en todas encontraréis rincones llenos de encanto. Hablamos de zonas con plantitas, corrillos dedicados a escritores, zonas en las que hay gatos…

Urueña es un pueblo pequeñito y sus cosas que ver son limitadas, pero no os engañéis. El paseo por sus calles es absorbente a más no poder, pues rezuma paz y encanto a cada paso. Se puede pasar un fin de semana entero yendo de un sitio para otro y las sorpresas nunca terminarán.

Recinto amurallado
Como ya hemos dicho, Urueña está embutido en un recinto amurallado que se conserva prácticamente por completo. Encontraréis hasta seis puntos por los que subir hasta él, de manera gratuita y sin restricción horaria. Merece la pena, pues os permitirá contemplar tanto los tejados medievales de la localidad como los estupendos campos de cultivo de los alrededores.

Puerta de la Villa
Además, hay dos accesos monumentales que ver en las murallas de Urueña. El primero es la Puerta de la Villa, en el extremo sur. Más allá de ser un portalón excepcional, también se da la circunstancia de que ofrece unas vistas estupendas: hacia la ermita de las afueras, hacia los huertos, hacia un par de palomares…
Pocas imágenes hay más netamente castellanoleonesas que lo que contemplaréis desde la Puerta de la Villa. Hacednos caso, que merece la pena.

Puerta del Azogue
Si la Puerta de la Villa da al sur, la Puerta del Azogue da hacia el norte. En tiempos era el acceso principal a la villa de Urueña, de lo cual dan cuenta sus tremendas medidas defensivas. De hecho, el acceso está protegido por una torre exterior que dificulta aún más el acceso al interior, que se haría por un pasillo estrecho y fácil de vigilar.

Castillo
Pero si hay un elemento defensivo de relumbrón en Urueña, sin duda ese es el Castillo. Está en el extremo suroriental del pueblo y tristemente rompe la norma de la excelente conservación de la localidad. De hecho, hasta nuestros días sólo han llegado sus muros exteriores, pues todo lo de dentro se ha perdido. Hoy en día se utiliza como cementerio, aunque está abierto solo para residentes. La mejor manera de contemplarlo es desde el propio aparcamiento, pues hay una pequeña laguna que crea una imagen de lo más bucólica.

Peinador de la Reina (Torreón de Doña Urraca)
Junto al castillo, aunque accediendo desde la subida a la muralla que hay en la Calle Santo Domingo, se encuentra el Peinador de la Reina (también conocido como Torre de Doña Urraca). Así es como se conoce a esta enorme torre del homenaje de planta cuadrada, que servía para unir el castillo con el resto del recinto amurallado.

Se puede visitar su interior, previo pago de 1€ por persona. Esto os permitirá subir hasta un excelente mirador, por el Peinador de la Reina es el punto más alto de todo el conjunto monumental. Merece muchísimo la pena visitarlo, ya que os dará una imagen espectacular tanto de la villa como de los alrededores.

Además, en su interior también hay que ver una exposición con fotografías antiguas de Urueña, así como una maqueta de la propia villa.

Mirador de «El Roto»
Por último, en el extremo suroeste del recinto amurallado el Mirador de «El Roto» (nada que ver con el dibujante). En origen era un postigo o puerta accesoria, pero con el paso de los años se fue rompiendo y de ahí quedó el nombre. Hoy en día ofrece una de las mejores vistas que se pueden disfrutar de la Tierra de Campos, la enorme comarca natural que se extiende por Valladolid, Zamora, Palencia y León.

Museos
Fundación Joaquín Díaz
También hay que ver museos en Urueña. El más destacado es la Fundación Joaquín Díaz, una institución cultural de primer nivel y que le hace mucho bien a la localidad. Tras llamar a la puerta (normalmente está cerrada) y pagar 3€ por persona, podréis visitar esta suerte de museo etnográfico. En su interior hay cuatro colecciones diferentes: una sobre campanas, otra sobre grabados de trajes populares, otra sobre coplas de ciego y otra sobre instrumentos musicales.

¿Qué podemos decir? A cada cual más interesante. Por ejemplo, podréis contemplar la colección de una de las últimas familias del mundo que todavía se dedican a la fabricación artesanal de campanas. Encontraréis explicaciones sobre este elemento, su importancia a través de la historia y un montón de datos curiosos.

También merece la pena la exposición de instrumentos musicales, centrados fundamentalmente en los que son típicos de Castilla. Pero es que misma cosa se podría decir sobre la interesantísima colección de coplas de ciego, con temáticas siniestras a más no poder.

Centro e-LEA Miguel Delibes
En la esquina noroccidental del pueblo se puede visitar el Centro e-LEA Miguel Delibes, previo pago de 3€ por persona. En su interior os espera una auténtica carta de amor a los libros y las letras en general, a través de sus dos exposiciones permanentes.

La primera es «Entre líneas – Una historia del libro». Como su propio nombre indica, está dedicada al desarrollo de los libros a lo largo del tiempo: desde la invención de la escritura hasta la llegada de la imprenta. Es una exposición ambiciosa, vanguardista y de lo mejorcito que se puede ver en España sobre la materia. Sin lugar a dudas, un must que ver en Urueña.

En la planta baja, por otro lado, está el Museo del Cuento de Urueña. Es una exposición alucinante, en la que se toman obras clásicas y fácilmente reconocibles (como Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho o El Principito) y se presentan composiciones artísticas de primer nivel. Es un lugar fotogénico y que será la envidia de vuestro feed de instagram.

Museo de la Música (Colección Luis Delgado)
Y, para rematar, en Urueña tenéis que ver el Museo de la Música. Alberga la Colección Luis Delgado, coleccionista y multiinstrumentista de fama internacional. Cuesta 4€ por persona y su horario de apertura es un poquito más restringido que los anteriores. Sin embargo, si os interesa el tema podéis contactar con ellos previamente en su página web y así aseguraros la visita.

Librerías de Urueña
Vamos ya con la joya de la corona, pues al fin y al cabo lo mejor que ver en Urueña son sus librerías. Hay aproximadamente una decena, aunque nosotros no las encontramos todas abiertas. En cualquier caso, la amplia presencia de este tipo de establecimientos fue la responsable de que en 2007 la Diputación de Valladolid auspiciase el proyecto de la Villa del Libro de Urueña. La localidad se integró así en una red internacional de pueblecitos cuya propuesta turística gira alrededor de las letras, como Montereggio (Italia) o Sedbergh (Reino Unido).

Por doquier veréis sus escaparates, pequeñas mesitas con parte del género que sacan a la calle y puertas abiertas que os invitarán a disfrutar de sus estanterías. Será muy difícil que no salgáis de allí con un ejemplar debajo del brazo. La propuesta es súper equilibrada, pues cada librería está especializada en una temática específica. Vamos a enseñaros todas las que visitamos.

Librería «El Grifilm»
Empezamos por la Librería «El Grifilm», que se encuentra relativamente cerca del Centro e-LEA Miguel Delibes. Está especializada en cine, aunque la verdad es que tiene unos fondos amplísimos. Tiene dos plantas, la música que ponen de fondo es espectacular y son libreros encantadores.

Librería «Alcaraván»
En pleno centro, a pocos pasos de la Plaza Mayor, está la Librería «Alcaraván». Es la más antigua de la localidad, tiene una entrada preciosa y su responsable es también majísimo. Su especialidad son los libros que hablan sobre Castilla en sentido amplio: pueblos, fauna, tradiciones…

Librería «Páramo»
La Librería «Páramo» está en la esquinita suroeste de Urueña, siendo su especialidad los libros antiguos y descatalogados. Eso le lleva a atesorar ejemplares raros y curiosos, con un aura de misterio al que contribuyen máquinas de escribir antiguas repartidas convenientemente por todo el establecimiento. ¡Incluso una de ellas se puede probar!

Librería «El Rincón»
Justo a su lado está la Librería «EL Rincón». Es la más pequeña de todas las que vimos, pero sin lugar a dudas es la que más encanto tiene. Cada centímetro está aprovechado estratégicamente, ofreciendo ejemplares incluso en las escaleras. Eso sí, han conseguido sacar hueco también para un pequeño sofá, en el cual se pueden bichear sus libros.

Librería «Libros K»
Y también al sur, pero en este caso en el extremo este, está la Librería «Libros K». Quizá fue la más inesperada, ya que no contábamos con un establecimiento dedicado al público más friki. En sus estanterías podéis encontrar cómics, libros relacionados con videojuegos e incluso unos magníficos fondos de vinilo. Pocas cosas combinan mejor que la buena literatura y la buena música.

Librería «Primera Página»
A su vera está la Librería «Primera Página», que en este caso se dedica a la fotografía, los viajes y el periodismo. Fue la última que visitamos y no nos pudo dejar mejor sabor de boca, pues su inspirada selección de fondos resultó inspiradora y muy enriquecedora.

Visitas extramuros
Paseo de los Chozos (senda etnográfica)
Y, para terminar, en las afueras de Urueña también hay un par de cosas que ver. La primera sería el la senda etnográfica del Paseo de los Chozos. Es un recorrido que comienza justo a los pies de la cafetería del Centro Social del pueblo y que se adentra en los campos de cultivo de los alrededores.

Así, podréis visitar los chozos de piedra y adobe que desde antiguo se han utilizado para ayudar a la explotación agrícola y ganadera del entorno de Urueña. Son construcciones de unos tres metros de diámetro, que tan pronto se podían utilizar para que un ganadero se refugiase de las inclemencias meteorológicas como que un agricultor descansase durante el proceso de trilla.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada
Por último, la carretera que da acceso a Urueña pasa a las puertas de la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada. Visita obligatoria al principio o al final de la jornada, es el único templo de románico lombardo que se ha conservado al completo en Castilla y León. Data del siglo XII y todo lo que digamos sobre él se queda corto: es precioso a más no poder.

Para visitarlo por dentro, tenéis que enrolaros en las visitas guiadas que ofrece la Oficina de Turismo. Duran una hora y el tiempo está dividido a partes iguales en el exterior y en el interior de la ermita.

Preguntas frecuentes
Dónde aparcar en Urueña
El aparcamiento principal en Urueña se encuentra en la Travesía de la Laguna. Si ponéis esa calle en el GPS os llevará hasta un parking gratuito. No obstante, es posible que os lo encontráis lleno si llegáis al final de la mañana. En ese caso, las calles que van un poco más al norte (en los alrededores de la Puerta del Azogue) pueden ser una buena opción alternativa.

En qué orden hacer la visita
Nuestra recomendación es que madruguéis, ya que conviene hacer la visita coincidiendo con los horarios de apertura de las librerías (de los que os hablaremos justo a continuación). Así, lo ideal sería aparcar e ir directamente a la Plaza Mayor, donde la Oficina de Turismo abre a las 10:30. De ahí, id a la Puerta de la Villa para visitar tanto este acceso a la muralla como el cercano Peinador de la Reina.

Después, recorred la Calle Real de sur a norte, parando a ver la Fundación Joaquín Díaz y también la preciosa Iglesia del Azogue. Esta parte debería concluir en la Puerta del Azogue, el otro acceso monumental de la muralla.

De ahí, os recomendamos ir al Centro e-LEA Miguel Delibes, cuya exposición temporal debería llevaros un rato. Terminad con el trío de museos yendo al Museo de la Música, cuya visita conviene planificar (reservando con antelación).

¿A partir de ahí? Pues a exprimir cada rincón con encanto de Urueña, yendo de librería en librería. Son todas una maravilla, así que os aseguramos que el tiempo pasará volando.

No os podéis ir del pueblo sin hacer las dos visitas extramuros. Al norte tenéis el Paseo de los Chozos, que os mostrará unas curiosas estructuras vinculadas con la vida agroganadera de antaño. Por último, en las afueras (mejor en coche que a pie) está la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, el mejor colofón posible para este recorrido.

Horarios de las librerías de Urueña
Todas las librerías tienen un horario más o menos compartido: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Esa sería la referencia horaria que tenéis que tener, pero hay algunas variaciones a tener en cuenta:
- Muchas no abren entre semana: en teoría sí, pero son muchos los viajeros que afirman que fueron y se encontraron casi todas cerradas. Por tanto, la mejor manera de asegurarse su visita es yendo el finde.
- Algunas tienen otras franjas horarias: por ejemplo, Primera Página abre hasta las 20:30 por las tardes. Otro ejemplo sería El Grifilm, que por las mañanas no cierra hasta las 15:00.
- La puntualidad no es tan estricta como en una gran ciudad: lo normal sería que hasta las 11:15 os encontréis la mayor parte de los establecimientos «abriendo». Paciencia, la espera merece la pena.

Sitios para comer en Urueña
Se habla mucho de Urueña como Villa del Libro, pero también es un destino gastronómico interesantísimo. De hecho, tiene mucho mérito que tengan tantas opciones abiertas, algo que cada vez es menos habitual en pueblos castellanoleoneses de tan reducidas dimensiones.

En el mapa turístico vienen unos diez establecimientos, pero algunos solo abren durante la temporada turística (semana santa y veranos). Los que sí deberían estar abiertos todo el año, como mínimo, son La Real (al lado de la Oficina de Turismo), el Mesón Villa de Urueña (en un costado del Corro de San Andrés) y el Centro Social (al norte, no muy lejos de la Puerta del Azogue).

Mapa turístico de Urueña
Aquí os dejamos un mapa turístico de Urueña, en el cual os hemos señalizado todo lo anterior. En amarillo están las cosas del casco urbano, en negro todo lo relacionado con las murallas, en morado los museos, en naranja las librerías y en verde las visitas extramuros.