Redes es un pequeño pueblo pesquero ubicado en el norte de la ría de Betanzos. Es una de esas localidades de cuento, en las que ninguna individualidad brilla por encima del conjunto. Sus callecitas repletas de casas preciosas, sus plazas con olor a pulpo y sus playas hacen de la localidad uno de los destinos turísticos más visitados de las cosas coruñesas.

Tabla de contenidos
Un pueblo de película (pero de verdad)
Perteneciente al municipio de Ares, Redes es un pueblo fascinante e irrepetible. Sus dimensiones son muy reducidas, pero hay sitio para casitas de pescadores de lo más coloridas, arquitectura indiana e incluso algunos de los mejores ejemplos gallegos de arquitectura modernista.

Es un sitio tranquilo, con poco más de 200 habitantes, que sirvió de escenario para una de las películas más destacadas de Pedro Almodóvar: Julieta. No ha sido la única vez que Redes ha servido como escenario de rodaje, pues es plató habitual de producciones de la televisión local gallega.

A pesar de su tranquilidad aparente, lo cierto es que el turismo de masas asola Redes cada fin de semana, cada puente, cada Semana Santa y cada verano. El pueblo se prepara para el turismo como buenamente puede, organizando rutas temáticas y llenándolo todo de paneles informativos.

Sin embargo, algunas cosas están por mejorar. La principal es el aparcamiento: escaso, mal señalizado y con riesgo de llevarse una multa si se entra en la calle inadecuada. Sin embargo, las dificultades son mínimas en comparación con las maravillosas estampas que os llevaréis en la memoria si visitáis un sitio tan guay como este.
Turismo en Redes
Santa Amalia (Casa da Cubana)
En las afueras, no muy lejos de la zona habilitada para aparcar, está Santa Amalia. Conocida también como Casa da Cubana, se trata de uno de los mejores ejemplos de Redes y de toda la zona de arquitectura indiana. Es una casa colorida, evocadora, que recuerda tiempos mejores y que contribuye a romantizar el conjunto del casco urbano del pueblo.

El Puerto de Redes, su «plaza mayor»
Santa Amalia no es más que un aperitivo para todo lo que está por venir. Nuestra recomendación es que tan pronto como podáis bajéis hasta el Puerto de Redes, que curiosamente funciona más bien como plaza mayor que como zona de entrada y salida de barcos.

La Plaza do Pedregal es como se llama técnicamente el círculo peatonal que hay junto al puerto. Es un lugar magnífico para contemplar Redes en todo su esplendor: casitas de colores, restaurantes, el puerto al fondo, callecitas que se adentran en el casco urbano…

Cada vez que veáis una guía turística sobre Redes, seguro que acabáis pasando por varias fotos del puerto y su plaza adyacente. Y no es para menos, ya que es uno de los rincones con más encanto de toda la provincia de A Coruña.
Casa Concha Amado
En la propia Plaza do Pedregal está la Casa Concha Amado, retornada cubana que dejó en el pueblo uno de sus mejores ejemplos de arquitectura indiana. Su fachada azul, sus balcobes con motivos de color blanco y su ventanal hacen de ella una construcción única.

Rúa Nova
No es que Redes tenga un casco urbano gigantesco, pero hay al menos un par de calles que no deberíais perderos. La primera de ellas es la Rúa Nova, que sale desde el puerto hacia arriba (en dirección a la batería militar y el club marítimo).

La Rúa Nova está llena de pequeñas callecitas adyacentes que dan al mar, dejando al viajero ante estampas que serán la envidia de sus followers de instagram. Los más atrevidos utilizan esta tipología urbana para hablar de la Venecia galleta, una exageración en toda regla. En la propia calle también se puede visitar la Casa Paco Bello, otro ejemplo de arquitectura indiana de muy alta factura.

Antigua Batería de Redes
Al final de la calle llegaréis a un cruce. A mano izquierda (cuesta abajo) se llega hasta el Club Marítimo de Redes, así como a los restos de su antigua Batería Militar. Hoy en día las ruinas están hechas un asquito, pues más parecen el botellódromo local que un recinto arqueológico. Sin embargo, si os gusta la arquitectura militar es una parada obligada.

Praia de Sabadelle
En el mismo cruce que mencionábamos antes, pero en este caso yendo a mano derecha, tendréis la ocasión de llegar hasta la Praia de Sabadelle. Tendréis que caminar unos minutos hasta alcanzarla, pero os aseguramos que merece la pena. Paradisíaca a más no poder, es una de las zonas de baño más tranquilas de esta parte de la costa coruñesa.

Rúa da Ribeira
Hay otra calle de la que queremos hablaros, la Rúa da Ribeira. Una vez más sale de la plaza principal de Redes, pero en este caso va en dirección opuesta a la Rúa Nova. No solo está repleta de edificios preciosos, sino que además os encaminará a la playa de mayor entidad del lugar.

Playa de Redes
Y es que merece muchísimo la pena ir hasta la Playa de Redes. No solo es una maravilla como zona de baño, sino que también es la responsable del nombre de la localidad. ¿Veis los palos de madera que están en diferentes posiciones en la playa? Son estructuras para extender las redes de los pescadores, tanto para su secado como para su mantenimiento.

Desde esta playa podréis disfrutar de una vista panorámica del resto de Redes. Merece la pena ir hasta allí solo por poder hacer esa foto.
