Qué ver en Melilla: ruta de un día por la segunda ciudad con más modernismo de España

Pese a que existen mil y un motivos por los que viajar a Melilla y preguntarse qué ver allí, lo cierto es que es una de las urbes españolas que menos turistas reciben. El hecho de que esté fuera de la Península Ibérica es claramente un impedimento en términos de transporte, pero al margen de eso todo es positivo. Su diversidad, su magnífica fortaleza, sus infinitas muestras de arquitectura modernista, sus playas o su deliciosa gastronomía nos dejaron sin palabras. También merecen una mención los melillenses, que son encantadores y siempre reciben al viajero con los brazos abiertos. En resumen, nosotros vivimos una experiencia inolvidable y que hemos querido reflejar en esta guía, en la cual os mostramos todo lo que ver y que hacer en Melilla.

Qué ver en Melilla

Introducción: mucho más que una historia compartida

«Punto de unión«, «Una historia compartida«, «La ciudad de las cuatro culturas«… Prácticamente todos los eslóganes turísticos de la ciudad de Melilla hacen referencia a su realidad diversa y multicultural. Es una de las dos ciudades autónomas que España tiene en el norte de África, lo que a su vez le convierte en una de las dos únicas fronteras terrestres entre la Unión Europea y el continente vecino.

Qué ver en Melilla

Melilla tiene una superficie de apenas doce kilómetros cuadrados, pero lo cierto es que están muy bien aprovechados. En la ciudad autónoma encontraréis un casco histórico espectacular, unos bosques que os sorprenderán y algunas de las mejores playas de España. Además, todo ello sin esa cansada masificación que suele asolar al litoral de nuestro país. El desarrollo turístico llegó tarde para los melillenses, lo cual ha hecho que se haya hecho de manera más planificada y sin perder la identidad.

Qué ver en Melilla

Precisamente, en Melilla han convivido cristianos, musulmanes, judíos e hindús sin ningún tipo de problema. Este saber estar ha hecho que se entrelacen sus culturas y que se haya creado algo único que bien merece ser conocido, más allá de su singularidad geopolítica (que también le dota de cierto encanto, no vamos a negarlo).

Qué ver en Melilla

Acompañadnos a un lugar único y desconocido. No se puede decir que se conoce España sin ir a la capital, conocer Andalucía, pasearse por el País Vasco o ir a los pueblos castellanos. Claramente en esa lista no se pueden quedar fuera ni las islas ni las ciudades autónomas. Melilla tiene mucho que ver, es una parte muy especial del país y tiene una importancia histórica trascendental.

Qué ver en Melilla

Cómo llegar a Melilla

Desde España

Se puede llegar a Melilla sin abandonar el territorio nacional. Por mar podréis llegar en ferry desde tres puertos andaluces: Málaga, Motril y Sevilla. Los barcos de Balearia tardan unas siete horas en llegar, son económicos y podréis ir tanto a pie como embarcando vuestro propio vehículo.

Además, Melilla tiene un aeropuerto con conexiones diarias tanto a Andalucía como a Madrid. Incluso en verano se amplían las opciones, pues en los meses cálidos del año se puede volar directamente desde Barcelona, Canarias y Baleares.

Desde Marruecos

Otra opción a considerar para llegar a Melilla es viajar a Marruecos, ya que los vuelos a la vecina ciudad de Nador son baratísimos. Una vez allí, podréis llegar hasta la valla sin problemas tanto alquilando un coche como cruzando a pie. Os hemos preparado una guía en la que mostramos cómo entrar a Melilla desde Marruecos, para que veáis que no tiene ninguna complicación.

Frontera de Marruecos y Melilla

Moverse por Melilla

A pie

Ya hemos dicho que Melilla apenas cuenta con 12 kilómetros cuadrados, por lo que las distancias son siempre cortas. De hecho, su centro histórico tiene un tamaño de lo más compacto, por lo que podréis moveros a pie sin problema. Es una buena manera además de mezclarse entre la gente, tomarle el pulso a la ciudad autónoma y salir de allí con una visión mucho más amplia.

En taxi

Eso sí, es cierto que en algunos momentos necesitaréis el taxi. Ya sea para ir al aeropuerto, a la frontera o para acceder a vuestro hotel (algunos están en zonas altas), el taxi es muy buena opción. Las tarifas son económicas y hay una flota considerable, por lo que este medio de transporte siempre ha de ser tenido en cuenta.

Taxi en Melilla

Turismo en Melilla: 15 visitas imprescindibles

Ya hemos presentado el destino y explicado cómo llegar hasta él. Llegó el momento de enseñaros este top 15 de visitas imprescindibles que ver en Melilla. Hay que decir que tiene un poco de trampa, pues uno de sus elementos (la fortaleza) tiene a su vez mil cosas para ver. ¡Pero no nos adelantemos! De momento, lo que queremos dejar claro es que una jornada es tiempo más que suficiente para recorrer la ciudad autónoma de arriba a abajo, aunque bien pudieseis necesitar dos días si queréis entrar a todos los museos, hacer algo de shopping o echar un rato en sus playas.

Plaza de las Cuatro Culturas

Nada más cruzar la frontera, nos montamos en un taxi y pedimos que nos llevase hasta la Plaza de las Cuatro Culturas. Queríamos empezar allí la visita por varios motivos: ver la plaza en sí misma (es muy bonita), en ella se encuentra la Oficina de Turismo de Melilla, en los alrededores hay varios bares para desayunar… Vamos, que nos pareció un buen punto de partida.

Plaza de las Cuatro Culturas

Además, la Plaza de las Cuatro Culturas tiene una ubicación estratégica, pues es una especie de nexo de unión entre la Melilla antigua (representada fundamentalmente en la fortaleza que hay junto al mar) y el ensanche contemporáneo en el que se encuentra todo el arte modernista. Una vez más, no se nos ocurre un mejor sitio para comenzar a hincarle el diente a la ciudad autónoma.

Oficina de Turismo de Melilla

Plaza de España

De hecho, aprovechamos que estábamos allí para ver un par de cosillas antes de meternos en la zona más antigua. Lo primero que hicimos fue ir hacia la vecina Plaza de España, otro de los grandes espacios abiertos melillenses. En esta especie de rotonda gigante pudimos contemplar tres edificios de muy alta facturas: el Palacio de la Asamblea, el Casino Militar y la sede del Banco de España.

Plaza de España

El interior de la propia plaza es muy chulo, con una fuente enorme y un montón de palmeras. Es uno de esos sitios que siempre salen en las guías de viajes, así que no está de más visitarlo.

Qué ver en Melilla

Además, en uno de los extremos de la plaza están las típicas letronas (Letras de Melilla), que nunca faltan en un buen instagrameo sobre la ciudad autónoma.

Qué ver en Melilla

Barrio Mantelete

Desde allí nos fuimos a visitar el Barrio Mantelete, ya a los pies de la muralla. Esta pequeña barriada surgió (bajo el nombre de Barrio del General Larrea, aunque las gentes de Melilla nunca lo llamaron así) en tiempos de crecimiento demográfico. Básicamente son unas pocas calles, pero tenemos que decir que tienen mucho encanto, se las ven auténticas y ofrecen varios rincones interesantes.

Barrio Mantelete

Deberíais poner en vuestro GPS la Calle Alfonso XII y moveros por las paralelas. Allí os esperan el Mercado de Hierro del Mantelete, la Parroquia Castrense de la Inmaculada Concepción y un buen puñado de vestigios de antiguos comercios, con sus clásicos letreros viejos (hoy llamados vintage) todavía presentes.

Barrio Mantelete

Melilla La Vieja

En cualquier caso, no tardamos mucho en ir a visitar el principal hit que ver en la ciudad: Melilla La Vieja. Recorrer esta enorme ciudadela amurallada es una experiencia que justifica por sí sola el viaje a la ciudad autónoma, ya que hablamos de una de las fortalezas más impresionantes de todo el mar Mediterráneo.

En el enlace del párrafo anterior podéis ir al artículo que hemos preparado sobre Melilla La Vieja, en el cual os contamos todo lo que ver y hacer y allí. En cualquier caso, a modo de resumen os diremos que se trata de un enorme conjunto de perímetros amurallados, en los cuales encontraréis miradores, plazas, torreones, museos y todo tipo de edificios con encanto.

Melilla La Vieja

No puede faltar en vuestra visita a Melilla La Vieja una parada en la Plaza de Armas, para que os podáis asomar tanto al mar como al mirador que hay hacia la propia ciudad. Tampoco os podéis perder sus museos (siendo nuestro favorito el Museo de Historia Militar) ni el Torreón del Bonete, que en la actualidad es un faro.

Melilla La Vieja

Eso sí, la visita absolutamente imprescindible que ver en Melilla La Vieja no es otra que las Cuevas del Conventico, un conjunto de grutas naturales y artificiales que se encuentran en el interior de la fortaleza. Solo se pueden ver mediante una visita guiada gratuita que hay que reservar con antelación, pero en cualquier caso es una actividad única y que resulta inolvidable.

Melilla La Vieja

Solo Melilla La Vieja contiene atractivos turísticos para echar un día completo, si vais con calma y exploráis todos sus rincones. Nosotros le dedicamos más o menos unas tres horas, tiempo más que suficiente para hacerse a la idea de todo lo que tiene que ofrecer esta magnífica estructura militar.

Melilla La Vieja

Triángulo de Oro

Y de la Melilla más antigua a la más vanguardista. Una vez recorráis El Pueblo (así es como cariñosamente llaman los melillenses a su fortaleza), os recomendamos poner rumbo hacia el Triángulo de Oro. Así es como se conoce la intersección formada por tres calles: la Avenida Juan Carlos I, la Avenida Reyes Católicos y la Avenida de la Democracia. En ellas, en las interiores y en las exteriores más cercanas a ellas encontraréis un auténtico museo al aire libre… ¡de arquitectura modernista!

Qué ver en Melilla

No es un dato muy conocido, pero resulta que Melilla es la segunda ciudad con más modernismo de toda España (solo superada por Barcelona). Se han catalogado más de 500 edificios asociados a este movimiento, fruto del gran dinamismo económico que vivió la ciudad desde finales del siglo XIX y hasta segunda mitad de la siguiente centuria.

Qué ver en Melilla

El gran responsable de esta transformación fue Enrique Nieto y Nieto, un arquitecto nacido en la Ciudad Condal que se afincó en Melilla y trajo consigo el modernismo en su estado más puro. No os podéis ni imaginar lo agradable que es pasear por este ensanche y no poder avanzar ni dos pasos sin toparse con un nuevo edificio modernista.

Modernismo en Melilla

Si os interesa el tema, en la Oficina de Turismo tienen editadas varias guías relacionadas con él. Podréis hacer un recorrido buscando las principales muestras de arquitectura modernista de la ciudad, que hacen de Melilla también el lugar con más modernismo de toda África.

Qué ver en Melilla

Iglesia del Sagrado Corazón

Se habla mucho de la convivencia en Melilla, lo cual puede palparse especialmente visitando los diferentes templos que hay en las inmediaciones del Triángulo de Oro. A pocos pasos encontraréis representantes de los cuatro cultos mayoritarios de la ciudad. Nosotros nos topamos en primer lugar con la Iglesia del Sagrado Corazón, un templo católico neorrománico impresionante. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1900 y 1918 y tiene capacidad para más de 2000 personas.

Iglesia del Sagrado Corazón

Por cierto, Melilla hay que ver un buen puñado de estatuas y esculturas que se encuentran repartidas por toda la ciudad. Justo frente a esta iglesia encontraréis una de las más fotografiadas: la Estatua de Miguel de Cervantes y El Quijote.

Cervantes y Don Quijote

Sinagoga y Oratorio Hindú

A pocos pasos de allí os esperan los templos principales de las comunidades judía e hindú. El primero de ellos es la Sinagoga Or Zaruah, inaugurada en 1924. Fue diseñada (¿cómo no?) por el arquitecto Enrique Nieto, que quiso que este lugar para la oración estuviese plenamente integrado en la realidad modernista de la ciudad.

Sinagoga

Por otro lado, en el Oratorio Hindú se da cita la amplia comunidad de ese credo que hay en Melilla. En apariencia es un simple local comercial, pero su importancia radica en que refleja las profundas raíces que las gentes procedentes de Asia tienen en la ciudad.

Oratorio Hindú

Mercado Central de Melilla

Seguimos avanzando, en este caso para llegar a la Plaza Ramón y Cajal. Allí se encuentra el acceso principal al Mercado Central de Melilla, un mercado de abastos moderno, luminoso y muy bien organizado. Si sois de los que disfrutáis paseando entre los olores, colores y sonidos que solo un mercado tradicional puede ofrecer, sin duda estáis ante una visita obligada.

Mercado Central de Melilla

Mezquita Central

Además, está justo al lado de la Mezquita Central de Melilla. Una vez más, se trata de una obra del arquitecto Enrique Nieto, que la proyectó en 1938 y fue inaugurada casi una década después. Es una de las escasas mezquitas de inspiración modernista del mundo, aunque en ella se pueden reconocer elementos típicos de la arquitectura musulmana (como los clásicos arcos de herradura). La zona de rezo no es visitable por dentro, aunque en la planta baja hay locales comerciales e incluso un baño turco. Por otro lado, en algunas estancias superiores hay un centro de estudios para adultos.

Mezquita Central

Parque Hernández

Y vamos ahora con el principal espacio verde que ver en el centro de Melilla. Nos referimos al precioso Parque Hernández: cuatro hectáreas que en 2007 fueron declaradas Jardín Histórico por su tradición, importancia y belleza. Pasear por esta especie de triángulo es siempre una actividad estupenda, que pone el toque de naturaleza a un centro histórico ordenado pero que a la vez puede resultar caótico.

Parque Hernández

Por cierto, en una de sus esquinas se encuentra la Comandancia General de Melilla, uno de los principales edificios militares de la ciudad autónoma.

Comandancia General de Melilla

Plaza de Toros (La Mezquita del Toreo)

Si seguís hacia el sur llegaréis hasta la Plaza de Toros de Melilla, conocida como La Mezquita del Toreo. El edificio en sí es impresionante, con un estilo neobarroco andaluz que bien merece una visita. Sin embargo, nosotros no visitamos su interior. El edificio sigue en activo (tiene el triste honor de ser la única plaza de toros que todavía celebra corridas en África) y nosotros nunca apoyamos ninguna actividad relacionada con la mal llamada fiesta nacional.

Plaza de Toros de Melilla

Museo Egipcio de Melilla

Por cierto, un dato interesante. Relativamente cerca de la Plaza de Toros está el Museo Egipcio de Melilla, uno de los dos únicos museos de arte egipcio que hay en España (el otro está en Barcelona). Lamentablemente tiene unos horarios de apertura bastante restringidos, por lo que nos quedamos sin poder visitar su interior.

Museo Egipcio de Melilla

Puerto

Algo que no puede faltar en vuestra lista de cosas que ver en Melilla es el puerto. Al fin y al cabo, todo lo relacionado con el mar es clave para la ciudad. Existen diferentes dársenas y puertos, pero en cualquier caso tropezaréis con ellos casi sin quererlos.

Puerto de Melilla

A modo de curiosidad, junto al Puerto Deportivo se encuentra una de las construcciones más polémicas de Melilla: el Edificio V Centenario. Es el más alto de la ciudad y suele ser bastante polarizador: o se le ama o se le considera feo a más no poder.

Edificio V Centenario

Playas de Melilla

Tampoco os podéis perder las tres playas urbanas que tiene Melilla. Nos referimos, de norte a sur, a la Playa de San Lorenzo, la Playa de los Cárabos y la Playa de la Hípica. Arena fina, aguas cristalinas, duchas para los pies, actividades deportivas y chiringuitos frente al paseo marítimo: ¿acaso se puede pedir más?

Playa de San Lorenzo

Melilla es un destino de sol y playa de primer nivel. Quizá no sea tan conocido en este sentido (o en ningún otro), pero nosotros ya la tenemos fijada en el radar. Seguro que dentro de no mucho hacemos una escapada veraniega, pues sus playas nos parecieron excelentes.

Playas de Melilla

Ruta en taxi por la periferia de Melilla

Por último, para terminar de entender la realidad de la ciudad autónoma os recomendamos hacer una ruta por la periferia de Melilla, pues hay mucho que ver allí.

Es tan sencillo como parar a cualquier taxi, negociar con él y decirle que queréis echar un vistazo a todo lo que está alejado del centro.

Qué ver en Melilla

No deberíais dejar de ver la zona del bosque (sí, Melilla también tiene sitio para un par de espacios naturales en sus 12 kilómetros cuadrados), así como asomaros a la valla con Marruecos. Bien haríais también en pasaros por los Cortados de Aguadú (con su magnífica playa) o aprovechar las alturas para disfrutar de una buena panorámica de la ciudad autónoma.

Cortados de Aguadú

Consejos generales para visitar Melilla

Al margen de todo lo anterior, también queremos daros unos consejos generales para visitar Melilla. Al fin y al cabo es un destino bastante particular, por lo que no está de más que tengáis en cuenta todo esto:

  • Documentación: Melilla pertenece a España, así que no hace falta más que el DNI para visitarla. Eso sí, necesitaréis pasaporte si vuestra idea es ir desde Marruecos, ya que necesitaréis ese documento para viajar al país vecino.
  • Roaming: una vez más, Melilla es España. Podréis utilizar vuestro teléfono sin ningún cobro adicional, pero tenéis que tener siempre desactivado el roaming. En algunas zonas de la ciudad autónoma (fundamentalmente en las pegadas a la frontera y en el interior de las Cuevas del Conventico) vuestro teléfono intentará conectarse a la red marroquí. Si previamente no lo habéis desactivado, os llevaréis un buen susto.
  • Street art: sorprendentemente, en Melilla hay varios ejemplos interesantísimos de grafitis y arte urbano en general. Id buscándolo, pues tenéis ante vosotros el siguiente instagrameo lleno de likes de vuestro perfil.
Qué ver en Melilla
  • Situación geopolítica: tenéis que estar atentos a «cómo están las cosas» antes de ir a Melilla. Con poner el nombre de la ciudad autónoma en Google es más que suficiente para saber si es un momento normal o tenso. En caso de lo segundo, podéis viajar igualmente hasta allí, pero teniendo claro que el trámite de cruzar la frontera (en caso de tener que hacerlo) será un poco más lento.
  • Bañador, toalla y chanclas: Melilla cuenta con unas playas alucinantes. En caso de que tengáis tiempo, meted en vuestro equipaje todo lo necesario para disfrutar de su fina arena y de sus aguas increíblemente transparentes.
  • Seguridad: al igual que dijimos de Ceuta, Melilla es un destino súper seguro. Le ocurre lo mismo que a cualquier otra ciudad española: hay algunas zonas con peor pinta o situaciones que siempre hay que evitar (como meterse en un callejón solitario en medio de la noche). Sin embargo, no esperéis más problemas por el hecho de estar en el norte de África, porque no es el caso.
  • Religión: por su ubicación, Melilla cuenta con un porcentaje muy alto de población musulmana. Seguís en España y podréis hacer lo mismo que en cualquier otra ciudad del país, pero sin duda esto es algo a tener en cuenta.
Qué ver en Melilla

Alojamiento en Melilla

La oferta de alojamientos en Melilla no es especialmente amplia, pero sí suficiente para dar soporte a los turistas que van allí. En función de la época del año encontraréis entre 15 y 20 hoteles diferentes, con unos precios que oscilan entre los 80€ y los 120€ por noche.

Tenéis que estar muy atentos a las promociones que pone en marcha la propia ciudad autónoma en materia de turismo, pues en ocasiones sacan descuentos de hasta 20€ por noche.

Dónde comer en Melilla y gastronomía melillense

Comer en Melilla nunca será un problema. Prácticamente en cualquier calle encontraréis un buen restaurante o un animado bar, con un ambiente similar al de cualquier ciudad andaluza costera. Si estáis buscando la mejor zona, sin lugar a dudas nuestra recomendación es que vayáis a las calles interiores del Triángulo de Oro. Es decir, en todo lo que hay entre las avenidas de Juan Carlos I, Reyes Católicos y General Marina. Nosotros comimos en La Cervecería (Calle General O’Donnell), toda una institución en la ciudad autónoma. Con cada bebida podréis elegir una tapa de calidad. Por otro lado, para desayunar o merendar el sitio más típico es la Churrería El Mantelete, famosa por servir churros con té a la menta.

Qué ver en Melilla

Precisamente, esa mezcolanza es lo más característico de la gastronomía de Melilla. Sus platos típicos suponen un plato de encuentro entre lo que cabría esperar de Andalucía y del norte de Marruecos: cuscús, pastelas, pinchos morunos o pescados de la zona están siempre a la orden del día.

Tapas en Melilla

Si buscáis un dulce típico, no os deberíais perder los contundentes cortadillos que venden en la Pastelería Royal (también en la Calle General O’Donnell). Aunque el dulce es típico de Huelva, Cádiz o Sevilla, en Melilla se rellena de crema y la base es margarina vegetal en lugar de manteca de cerdo. De este modo lo puede consumir también la población musulmana.

Cortadillo de La Royal

¿Merece la pena hacer compras en Melilla?

Aunque en franco retroceso (cosas de la globalización), el turismo de shopping todavía está muy presente en Melilla. Pensad que tienen una carga impositiva menor que la de la España peninsular, por lo que si buscáis bien es posible que encontréis alguna ganga. Una vez más, la mejor zona para ir a quemar la tarjeta de crédito se sitúa en el Triángulo de Oro y sus alrededores. Allí podréis haceros con joyas, ropa y todo tipo de artículos traídos de Marruecos.

Compras en Melilla

Excursiones a Marruecos desde Melilla

Y ya que hablamos de Marruecos, sin duda es el lugar al que deberíais hacer para realizar excursiones desde Melilla. Lo más típico sería:

  • Nador: ciudad costera que se encuentra a escasa media hora en coche. No es que sea el sitio más auténtico, pero sin duda podréis disfrutar del exotismo propio de una urbe marroquí.
  • Monte Gurugú: ya sea para hacer senderismo, disfrutar de las vistas o simplemente alimentar a sus famosos monos, es un sitio perfecto para echar una mañana o una tarde.
  • Cabo de Tres Forcas: sus magníficas playas son un argumento de peso para conocer las tierras que hay justo al norte de la ciudad autónoma.
Qué ver en Melilla

Mapa turístico de Melilla

Y para rematar este artículo, aquí va un mapa turístico con todo lo que ver en Melilla. En él os hemos situado todo lo que ver y hacer en esta interesantísima ciudad autónoma:

¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *