Qué ver en Luarca, la villa del pirata Cambaral

Luarca es un lugar absolutamente perfecto, con mucho que ver y que hacer. No solemos ser tan categóricos, pero tras la última visita allí hemos quedado enamorados de sus calles, de su entorno, de sus tradiciones y de sus leyendas. Es una visita obligada en toda ruta por Asturias que se precie, a la vez que puede presumir de ser uno de los destinos más interesantes de toda la cornisa cantábrica.

Qué ver en Luarca

Piratas, autobuses y un Premio Nobel

Esta preciosa villa marinera se encuentra en el centro de la Costa Occidental de Asturias, a medio camino entre los límites con Galicia y la ciudad de Gijón. Está al ladito de la A-8, por lo que resulta relativamente fácil y rápido llegar hasta ella desde cualquier punto del Principado.

Calle con lluvia

Solo con ver una foto de Luarca ya queda claro de que se trata del típico pueblo pesquero que encoge el alma, con un montón de preciosas casitas de colores arremolinadas alrededor de un puerto en forma de concha. Sus calles están llenísimas de rincones con encanto y no hay visita al lugar que no acabe con decenas de fotos preciosas en la memoria del móvil.

Sin embargo, Luarca es mucho más que una cara bonita. Es un auténtico cruce de caminos entre historias, tradiciones y leyendas, de las cuales podríamos estar hablando durante infinitos párrafos. Nuestra favorita es la del pirata Cambaral, la cual fue inmortalizada en una preciosa canción del grupo asturiano Avalanch:

Además, Luarca fue el lugar de nacimiento de uno de los científicos españoles más importantes de todos los tiempos: Severo Ochoa. El médico fue galardonado con el Premio Nobel en el año 1959, todo un hito para nuestro país.

¿Alguna vez os habíais preguntado lo que significa ALSA? Pues sí, la popular compañía de autobuses fue fundada aquí en 1923, siendo su nombre el acrónimo de Automóviles de Luarca Sociedad Anónima. Y, ya que hablamos de transportes, hay que decir que el Camino de Santiago también para por Luarca.

Aparcar en el centro es difícil, pero justo a las afueras os espera el Parking La Curtidora. Es un aparcamiento gratuito a escasos cinco minutos a pie de la zona turística, con lo cual bien haríais en dejar allí vuestro vehículo. A partir de ahí, os esperan un montón de cosas que ver en Luarca. Seguid leyendo y descubriréis cuales.

Qué ver en Luarca

Turismo en Luarca

Oficina de Turismo y Plaza de Alfonso X El Sabio

Si habéis seguido el consejo anterior, de una manera natural llegaréis hasta la Oficina de Turismo. Son majísimos y os darán un montón de consejos para organizar la visita a Luarca, incluyendo un mapita turístico y también información sobre actividades y diferentes horarios.

Si continuais caminando llegaréis hasta la Plaza Alfonso X el Sabio, donde está el Ayuntamiento de Valdés (concejo al que pertenece Luarca). Allí hay varios elementos destacados, como el antiguo Hotel Gayoso, un kiosko de música o la Estatua de Margarita Salas.

Palacio de los Marqueses de Gamoneda

En una esquinita de la plaza está el Palacio de los Marqueses de Gamoneda, un edificio del siglo XVII que tradicionalmente ha sido la residencia de las familias más pudientes de la zona. Hoy en día tiene usos culturales, por lo que podréis visitar su interior en el marco de las diferentes exposiciones que organiza.

Iglesia de Santa Eulalia

A poquito que sigáis caminando llegaréis hasta la Iglesia de Santa Eulalia. El tiempo es muy cambiante en Luarca, así que sus arcos habitualmente sirven como refugio para viajeros que huyen de la lluvia. La iglesia actual data del siglo XIX, aunque está construida sobre los restos de un templo de la Edad Media.

Puerto

Tras la iglesia parroquial llegaréis hasta el auténtico epicentro de la localidad: el Puerto de Luarca. Es su espacio más representativo, tanto por su belleza como por su actividad socioeconómica. A su alrededor encontraréis tiendas y restaurantes, pero también casitas de pescadores preciosas. No os olvidéis de la Lonja, en la cual todavía es posible ver cómo las capturas del día son subastadas para las pescaderías de toda la región. Al fondo está el llamado Puerto Nuevo, con un rompeolas que también merece una visita.

Puerto asturiano

Cementerio

Si bordeáis el puerto llegaréis a una especie de rampa, la cual os permitirá ascender hasta la zona alta de Luarca. Allí está el Cementerio, en el cual podréis visitar la tumba de Severo Ochoa. No pasa nada si no la encontráis, ya que el lugar merece la pena tanto por sus magníficas esculturas como por las vistas del resto de la localidad.

Faro y Capilla de la Atalaya

Y, hablando de vistas, allí arriba también están dos construcciones que siempre hay que ver en Luarca. Nos referimos al Faro y a la Capilla de la Atalaya. Realmente son dos edificios independientes y con funciones claramente diferenciadas, pero su privilegiada ubicación al borde del acantilado les convierte en un conjunto indivisible. No hay visita a Luarca que esté completa sin subir hasta allí, así que no seáis vagos y haced el esfuerzo.

Faro de Luarca

Mesa de Mareantes y Navegantes

Desde la zona alta, además, el recorrido se adentra de manera natural por el casco histórico luarqués. La bienvenida os la dará la Mesa de Mareantes y Navegantes, un monumento que pone en valor el punto de reunión que tenía el gremio de marineros en el pueblo. Allí se daban cita para organizar su actividad y tomar decisiones en conjunto.

Mesa de Mareantes y Navegantes

Barrio de Cambaral

Dicha mesa está en lo alto del Barrio de Cambaral, en cuyas calles bien haríais en perderos. En sus cuestecitas y callejones encontraréis algunos de los lugares con más encanto de toda Luarca. Por cierto, al contrario de lo que se suele decir, parece que el nombre no tiene nada que ver con la leyenda del pirata.

Puente del Beso

Lo que si tiene un papel protagonista en la leyenda de Cambaral es el Puente del Beso, pues aquí es donde los dos enamorados de la historia sufren su fatal desenlace. Si todavía no sabéis de qué va la historia, podréis leer allí mismo todo lo que ocurrió en un panel informativo, con las dos orillas de Luarca a vuestra disposición. En cualquier caso, sería un crimen ir a Luarca y no tener este puente entre las cosas que ver.

Puente del Beso

Barrio de la Pescadería

Y si cruzáis el puente llegaréis hasta el Barrio de la Pescadería, incluso más coqueto que el anterior. Y es que esta zona es menos turística, por lo que en sus calles podréis encontrar una versión un poquito más real de Luarca.

Qué ver en Luarca

Mirador del Chano y Capilla de San Roque y San Martín

Si seguís subiendo por el Barrio de la Pescadería llegaréis hasta el Mirador del Chano, desde donde disfrutaréis de las mejor vistas que podáis imaginar de Luarca. Allí mismo está también la Capilla de San Roque y San Martín, que también merece una visita.

Museo del Calamar Gigante

Para terminar, si vais a Luarca tenéis a vuestra disposición uno de los museos más peculiares de España: el Museo del Calamar Gigante. Previo pago de 3€ por persona, podréis disfrutar de esta oda a los cefalópodos de gran tamaño y aprender un montón sobre ellos. Es un museo dog friendly, así que podréis entrar a visitarlo si vais con perrete.

Mapa turístico de Luarca

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *