Qué ver en Llanes, la villa marinera que también es Conjunto Histórico-Artístico

La muy noble y leal villa de Llanes es uno de los grandes destinos vacacionales de Asturias, con mucho que ver y que hacer (especialmente en verano). Situada en la Costa Oriental del Principado, se trata de un Conjunto Histórico-Artístico en el que se dan la mano un montón de elementos que necesariamente acaban atrayendo turistas: magnificas playas, una zona histórica repleta de casitas de pescadores e indianos, una oferta gastronómica de lo más suculenta y una interesantísima cercanía con el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Qué ver en Llanes

Un pueblo medieval y vanguardista a partes iguales

Llanes es toda una rock star en el mapa turístico asturiano. Su presencia habitual como escenario de grabaciones de cine, como punto de partida para otras excursiones por el Principado o sus magníficas playas hacen que sea un destino emblemático y fácilmente reconocible por el viajero medio.

En sus calles podéis encontrar vestigios de un pasado medieval esplendoroso, pero también la constancia de su actual dinamismo. De este último punto da buena cuenta su popular escollera artística, una obra de Agustín Ibarrola de la que os hablaremos más adelante.

Sea como fuere, con media jornada tenéis tiempo más que suficiente para recorrer los principales atractivos turísticos de Llanes y descubrir todo lo que ver allí. Obviamente será mucho más tiempo si os entregáis también al senderismo o a las actividades de sol y playa, pero todo está muy a mano y la visita es de lo más asequible.

Qué ver en Llanes

Turismo en Llanes

Casco histórico

Si Llanes fuese un libro de arquitectura y urbanismo, sin duda sería la obra de referencia para estudiar la evolución de las ciudades en Asturias. En su casco histórico encontraréis un patrimonio valiosísmo, con construcciones súper interesantes desde los siglos XIII al XX.

En el interior de su recinto amurallado (los propios lienzos de la muralla bien merecen una visita) encontraréis edificios fascinantes. Teniendo como referencia lugares como la Calle Mayor, la Plaza de Santa Ana o la Plaza Parres Sobrino llegaréis a las principales obras, aunque sin duda lo mejor es que paseéis sin rumbo y os vayáis dejando sorprender.

No obstante, en vuestra lista de cosas que ver en Llanes no deberían faltar el Palacio de Gastañaga (una casa de estilo gótico), la Casa de la Ballena o el Casino de Llanes, este último al lado del Ayuntamiento.

Casco histórico medieval

Palacio de los Duques de Estrada

El que sin duda no debería quedar fuera de vuestro recorrido es el Palacio de los Duques de Estrada, de origen medieval y unido a las murallas de Llanes. Es el típico edificio que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, a veces para bien y a veces en retroceso. Por ejemplo, de la Edad Media queda la magnífica Torre de los Aguilar de San Jorge, mientras que en la fachada quedan cosas del siglo XVII. Lo malo de toda esta historia es que el palacio está en estado de ruina, debido al incendio que sufrió durante la Guerra de Independencia.

Iglesia de Santa María del Conceyu

No muy lejos de allí, también poniendo en valor la esencia medieval de Llanes, está la Iglesia de Santa María del Conceyu. Es un templo con dos portadas románicas y algunos elementos góticos, siendo de las poquitas muestras que hay en Asturias de este estilo artístico. Merece la pena visitar su interior, aunque solo sea por ver su gran retablo plateresco.

Puerto

El Puerto de Llanes también merece una visita, tanto por su particular forma como por su colorido. Y es que en algunos tramos más parece un canal que un punto de amarre, siendo su alargada disposición uno de los elementos más característicos del trazado urbano de la ciudad. Alrededor del puerto está el mejor ambiente de Llanes, así como los restaurantes y comercios más destacados.

Puerto de Llanes

Pese a todo el barullo, nuestra zona favorita del puerto es la escollera formada por bloques de hormigón pintados de colores. Conocida como Cubos de la Memoria, es obra del pintor vasco Agustín Ibarrola, que en 2001 fue capaz de crear uno de los nuevos símbolos de la ciudad.

Faro de Llanes

Si os apetece dar un pequeño paseíto sin moveros de Llanes, sin duda tenéis que ver el trayecto que hay entre el puerto y el Faro. Es uno de los más bonitos y mejor conservados de Asturias, poseyendo una curiosa ubicación en la que están a mano la ciudad, el Cantábrico y los Picos de Europa. Es muy fotogénico.

Faro de Llanes

Paseo de San Pedro

Y hablando de lugares que combinan las diferentes realidades llaniscas, tampoco deberíais perderos el Paseo de San Pedro. Está situado en la parte alta de la urbe, siendo una especie de mirador a dos vertientes: desde él podréis disfrutar tanto de una panorámica de Llanes como de los acantilados cercanos. Desde aquí sale también la Senda Costera entre Llanes y Celorio, un recorrido de lo más recomendable.

Paseo de San Pedro

Playas

Por último, nunca perdáis de vista que Llanes es un destino de sol y playa. La mejor muestra es la Playa del Sablón, con 100 metros de fina arena integrados plenamente en su trazado urbano. También deberíais tener en cuenta la Playa de Puerto Chico (menos concurrida que la anterior) y la Playa de Toró.

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *