Las Vegas es un destino absolutamente imprescindible en toda ruta por la costa oeste de Estados Unidos. Incluso aunque no os interese nada su desenfrenada y desproporcionada propuesta de ocio, lo cierto es que se trata de un destino único a nivel mundial. Nosotros estuvimos dos días, en los cuales exprimimos al máximo el tiempo bajo luces de neón y ruletas de casino. Pudimos conocer tanto The Strip (la zona de moda) como el viejo Downtown (la parte clásica), además de hacer unas cuantas excursiones por los alrededores. Fruto de esa experiencia, aquí va una guía turística para ayudaros a preparar vuestra visita.
Tabla de contenidos
Introducción: la capital del entretenimiento mundial
La capital del entretenimiento mundial, La ciudad del pecado o La capital de las segundas oportunidades son solo algunos de los muchos apodos que recibe Las Vegas. Hablamos, con 650000 habitantes, de la ciudad más grande de Nevada y de uno de los grandes iconos de la cultura estadounidense, cuyos hoteles y casinos han quedado inmortalizados en infinidad de películas y series.
Precisamente, la realidad de Las Vegas está claramente marcada por la legalización del juego en 1931. Solo una década más tarde ya se estaban construyendo los primeros macro-hoteles con casino incorporados, siendo muchos de ellos una manera de blanquear dinero por parte de mafiosos que vivían en otras partes del país (como el mítico gánster Bugsy Siegel).
En dichos hoteles empezaron a actuar los grandes artistas del planeta a partir de 1950, con destacados conciertos de leyendas como Elvis Presley o Frank Sinatra. La tradición ha seguido en forma de residencias: largas estancias en las que las estrellas tocan repetidamente en Las Vegas: Cher o Céline Dion han utilizado este formato.
A nivel mass media, Las Vegas ha tenido dos momentos claramente diferencias. Hasta finales de los años 80 del siglo XX, la zona más pintona era el Downtown. Sin embargo, a partir de ese momento se empezó a desarrollar Las Vegas Strip, algo más al sur. Ese es el área que está de moda en la actualidad, habiendo quedado la primera como la zona clásica o viejuna.
Por mucho que os interese la naturaleza o los destinos culturales, Las Vegas es una parada obligada en la costa oeste. No existe un lugar así en el mundo, pilla relativamente de paso y su presencia en las grandes producciones norteamericanas es constante, por lo que no deberíais dejar de pasar por allí. Además, ya sabéis eso de que lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas: nadie os mirará mal por cometer algún que otro exceso y sacar a la luz vuestro lado más salvaje.
Cómo llegar a Las Vegas
Si queréis ir de manera rápida y directa, por supuesto el medio de transporte más propicio es el avión. Pensad que Las Vegas tiene su aeropuerto (el Harry Reid) al ladito del centro. De hecho, literalmente podréis ir andando desde su terminal hasta hoteles tan míticos como el Mandalay Bay o el Luxor.
Por el contrario, si estáis haciendo la ruta por la costa oeste en coche, tenéis muchas opciones:
- Por el noroeste: desde el Valle de la Muerte, tras recorrer unos 230 kilómetros. A modo de referencia, este es el camino más rápido desde San Francisco, ciudad que queda a algo más de 900 kilómetros.
- Desde el noreste: el Parque Nacional de Zion queda a 265 kilómetros.
- Desde el este: el West Rim del Gran Cañón queda a escasos 55 kilómetros.
- Desde el sur: ¿queréis ir desde Los Angeles? En ese caso tendréis que recorrer 435 kilómetros.
Moverse por Las Vegas
Las Vegas es un imperio del entretenimiento que está montado para recibir constantemente ingentes hordas de turistas. Por eso, pese a que los atascos están asegurados, la ciudad ofrece muchas opciones en materia de movilidad.
A pie
Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que las distancias engañan en Las Vegas. Aunque veáis los hoteles unos al lado de los otros, las caminatas están aseguradas. A modo de referencia, entre el mítico cartel de Welcome to Las Vegas y el Hotel The Venetian (al sur y al norte de The Strip, respectivamente) hay una hora y media caminando.
Considerad también que Las Vegas no es una ciudad pensada para peatones. El mejor ejemplo es que no siempre encontraréis un paso de cebra para ir de una acera de la calle a otra, sino que tendréis que caminar un buen rato hasta que aparezcan ante vosotros un paso elevado por el que hacerlo.
Vehículo privado
Es posible que penséis en moveros por vuestra cuenta si habéis llegado hasta Las Vegas en coche de alquiler. Sin embargo, mucho ojo con dos cosas:
- El tráfico es infame, sobre todo a última hora de la tarde. Los atascos están más que asegurados tanto si vais por el Boulevard como por las calles paralelas.
- Los aparcamientos son caros de narices. Además, normalmente en el hotel en el que os alojéis os ofrecerán parking gratis, así que mover el coche no siempre tiene sentido.
Autobuses, taxis y Uber
Esta opción puede ser mucho más interesante. A nivel autobuses, la ciudad funciona como cualquier otra ciudad de Estados Unidos: con luces y sombras. Es cierto que hay muchas líneas, pero la frecuencia no siempre es la mejor o el estado de los vehículos a veces es mejorable.
En cuanto a taxis y Uber (u otras plataformas), por poco más de 15$ podréis ir de una punta a otra de The Strip. Eso sí, un consejo: no intentéis subiros o que os recojan en medio de la calle. Ese tipo de vehículos van directamente a las entradas de los hoteles.
Monoraíles y tranvías
En Las Vegas hay diferentes monoraíles (sí, como el de Los Simpsons) y tranvías que sirven para comunicar diferentes hoteles de la misma propiedad. No es necesario que os alojéis en ellos para tomarlos, pero normalmente hay que pagar entre 5$ y 10$ por utilizarlos. Eso sí, veréis la ciudad desde las alturas a la vez que ganáis tiempo en vuestros desplazamientos.
Limusinas y coches tróspidos
Por último, sin duda Las Vegas es el sitio propicio para alquilar una limusina, un coche de caballos, un Hummer o cualquier otro vehículo excéntrico para moverse por sus calles. Hay servicios de toda clase y condición, el único límite será el dinero que queráis gastaros. Sea como fuere, por doquier veréis auténticos monstruos de carretera.
Cómo es una visita a Las Vegas: idea general
Antes de entrar a enseñaros cosas concretas, queremos daros unas ideas generales sobre visitar Las Vegas. Al fin y al cabo, es una ciudad muy diferente a otras grandes urbes cercanas.
Lo primero que tenéis que tener claro es que el principal punto de interés en Las Vegas son sus hoteles-casino. Da igual si os alojáis en ellos o no: tenéis que entrar a visitarlos igualmente. En todos encontraréis museos, exposiciones, restaurantes y espectáculos. Vamos, que recorrer el centro de Las Vegas de punta a punta es sinónimo de ir yendo de un hotel a otro.
Podéis entrar en todos los casinos de manera gratuita y sin necesidad de guardar un dress code formal, tal y como sí hay que hacer en las salas de juego europeas. Allí podéis curiosear sin gastaros ni un solo centavo, probar suerte con escaso presupuesto (hay máquinas en las que se puede jugar durante horas con apenas 5 o 10 dólares) o tirar la casa por la ventana y arruinaros. Sea como fuere, también deberíais echar un ojo en esos espacios.
Los hoteles de Las Vegas (las zonas comunes, no las habitaciones) huelen a una mezcla extraña entre alcohol, sordidez y cosas extrañas. Es una sensación indescriptible que de primeras no es agradable, pero a la cual os acabaréis acostumbrando.
Aparte de hoteles con casino, en Las Vegas hay muchísimas más cosas por hacer: tiendas, restaurantes, espectáculos, exposiciones, capillas en las que casarse, naturaleza en los alrededores… Podéis exprimir la ciudad de mil maneras, tal y como vais a ver a continuación, pero que no es extrañe pasar uno o dos días simplemente yendo de un hotel a otro. Puede parecer difícil de comprender si todavía no habéis estado, pero una vez vayáis allí le encontraréis todo el sentido.
Para terminar, pensad que en la ciudad hay cosas para hacer a cualquier hora del día. Por eso, también estaría bien que os planteaseis un recorrido en Las Vegas por la noche, cuando millones de neones de colores se pondrán a vuestra disposición para dejaros deslumbrados.
Turismo en Las Vegas: 20 visitas imprescindibles
Vamos ahora a mostraros, ordenadas de sur a norte, las que en nuestra opinión son las 20 visitas imprescindibles en Las Vegas.
Cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas
El punto de partida es prácticamente obligado, pues lo más al sur que os vamos a enseñar es el Cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas. Es uno de los grandes iconos de la cultura estadounidense, con un diseño en estilo googie súper reconocible. Lleva allí desde mayo de 1959 y tanto su Welcome como su Drive carefully, come back soon se han vuelto legendarios. Luce estupendo tanto por el día como por la noche.
Puede verse en coche, pero lo normal es ir a pie hasta él para hacerse la foto de rigor. Recordad que tenemos un post en el que os damos un montón de consejos para su visita, entre ellos cómo aparcar o cómo hacer para no esperar cola.
Pinball Hall of Fame
Justo al lado del cartel está una recomendación no muy habitual, pero que a nosotros nos encantó. Nos referimos a Pinball Hall of Fame, un museo en el que podréis contemplar y jugar con hasta 700 máquinas de pinball diferentes. Allí encontraréis tanto dispositivos clásicos como máquinas de nueva generación, pasando por las típicas con licencias de sagas como Star Wars o Jurassic Park.
El Pinball Hall of Fame abre todo el año, tiene aparcamiento gratuito, la entrada es gratuita y encontraréis máquinas en las que jugar desde 0,25$. Es una actividad diferente y para toda la familia, la cual le recomendamos a todo el que nos pregunta por Las Vegas. Además los ingresos van destinados a fines benéficos.
Little Church of the West (Wedding Chapel)
Vamos a hablar ahora de la Little Church of the West, no por su importancia en sí misma (que también) sino por ser una magnífica representante de las capillas para casarse en Las Vegas. ¿Se os ocurre una americanada mayor que esa?
En Las Vegas encontraréis una capilla para casaros prácticamente en cada esquina. Cada una ofrece sus propios servicios, que van desde los 200$ hasta los 1000$ como norma general. Así, podréis celebrar vuestro amor en una cara ceremonia sin ninguna validez legal, incluso vestidos como mandan los cánones: los chicos de Elvis y las chicas de Marilyn.
Hotel Mandalay Bay
Vamos a entrar ya de lleno en uno de los principales atractivos de Las Vegas: sus hoteles. Por extraño que pueda parecer de buenas a primeras, visitar alojamientos es una de las actividades principales en la ciudad. No penséis en ir a ver un mostrador o a que os enseñen habitaciones, la experiencia no tiene nada que ver. En los hoteles encontraréis casinos, tiendas, exposiciones y restaurantes, así como conciertos o espectáculos.
Aunque todos tienen elementos recurrentes (como el hecho de disponer de casino), cada hotel de Las Vegas tiene algo que le hace único. En el caso del Mandalay Bay Resort and Casino, sin duda lo que le define es su apuesta por el lujo y la elegancia. Esto se eleva a su máxima expresión entre sus plantas 35 y 39, donde pasa a ser el Hotel Four Seasons de Las Vegas.
Mandalay Bay tiene playas artificiales, piscinas termales, piscina con olas artificiales y un río con cascada. El conjunto le ha hecho ganar el premio a la mejor piscina de Las Vegas un montón de años. Además, también presume de tener un acuario con tiburones (en el que está el tercer tanque de agua más grande de EEUU), una sala de conciertos con capacidad para 2000 personas y unos 25 restaurantes diferentes.
Hotel Luxor
Justo al lado encontraréis el Luxor Hotel, todo un pionero en la conceptualización de hoteles en Las Vegas. Fue inaugurado en el año 1991 y su temática es el Antiguo Egipto. Tiene forma de pirámide hueca, en la cual se pueden encontrar más de 4400 habitaciones. También tiene dos torres zigurat (es decir, con forma de pirámide escalonada).
Su homenaje a la cultura egipcia no tiene límites. En el exterior encontraréis un enorme obelisco, una efigie similar a la de El Cairo y todo tipo de altorrelieves con jeroglíficos.
Misma cosa se podría decir del interior. Todo parece de cartón piedra, pero lo cierto es que es uno de los hoteles más llamativos de Las Vegas. Merece la pena recorrerlo a conciencia, ya que encontraréis representaciones de algunos de los elementos más reconocibles de la cultura egipcia.
Entre que fue de los primeros hoteles temáticos de la ciudad y que resulta realmente pintoresco, se ha convertido en uno de los iconos de Las Vegas. Lo veréis en infinitas películas, series y videoclips, además de en videojuegos. Por ejemplo, en el legendario GTA: San Andreas aparece representado con todo lujo de detalles, aunque sustituyendo su nombre por The Camel’s Toe.
Hotel Excalibur
¿Queréis avanzar miles de años en el tiempo? En ese caso dejad atrás Luxor y pasad al Excalibur Hotel and Casino. De este tenemos mucho que decir, ya que fue donde nos alojamos. Su temática es medieval fantástica, tomando como referencia la leyenda del rey Arturo. Así, su diseño en forma de castillo se inspira en la ciudad francesa de Carcasona, solo que añadiéndole sofisticados conos de colores.
En su interior encontraréis armaduras de caballeros, la posibilidad de realizar bodas medievales, tiendas en las que comprar espadas y demás parafernalia. Por supuesto, también tiene un montón de piscinas, un casino gigante y decenas de restaurantes.
Es también uno de los hoteles más icónicos de Las Vegas. A modo de ejemplo, es uno de los escenarios principales del episodio 5×04 de Rick & Morty.
Las Vegas Boulevard / The Strip
Aparquemos por un momento capillas y hoteles para hablar de Las Vegas Boulevard. Ese es el sobrenombre de la ruta 604, la carretera que atraviesa Las Vegas de sur a norte. A su alrededor es donde se arremolinan hoteles, tiendas y demás puntos de interés de la ciudad. En concreto, pasaréis la mayor parte de vuestro tiempo en The Strip, la franja de algo más de 6 kilómetros en la que está todo el meollo.
Os recomendamos recorrer Las Vegas Boulevard (y en concreto la zona de The Strip) todas las veces que podáis, así como en momentos distintos del día. Es decir: en coche, a pie, en autobús descapotable, por el día, por la noche, en un sentido y en otro. Es el lugar de Las Vegas en el que pasan las cosas y en el cual están la mayor parte de las cosas que os estamos enseñando.
Las Vegas Walk of Stars
El mejor ejemplo de que The Strip es un lugar vivo es el Las Vegas Walk of Stars, un proyecto que tomó como referencia el Paseo de la Fama de Hollywood (en Los Ángeles). La idea es la misma: poner estrellas en el suelo para homenajear a todo tipo de artistas. Eso sí, el proyecto está un poco de capa caída, ya que buena parte de las estrellas otorgadas hasta 2022 fueron eliminadas en ese año tras la instalación de bolardos de seguridad.
En cualquier caso, en las zonas con más estrellas veréis ambientillo. Por ejemplo, no falta la gente disfrazada que se ofrece a los viajeros para hacerse fotos a cambio de un «donativo» de 10$.
Hotel Bellagio
Volvamos a los alojamientos, en este caso para enseñaros uno de los más míticos: el Hotel Bellagio. Inspirado en la elegancia y el lujo de la localidad italiana de Bellagio (junto al Lago de Como), es uno de los grandes emblemas de Las Vegas.
Para dar servicio a sus casi 4000 habitaciones emplea a más de 10000 personas, que también se encargan de mantener su conservatorio, su jardín botánico (que cambia según la época del año en la que se visite), sus restaurantes y sus casinos. Alberga una producción permanente del Cirque du Soleil, por lo que si os gustan los espectáculos de circo modernos no os lo podéis perder.
En cualquier caso, el elemento más representativo del hotel no está dentro sino fuera. Inauguradas en 1998, las famosas Fuentes de Bellagio ofrecen varias veces al día un espectáculo de agua, luz y color absolutamente insuperable. Es una de las fuentes más grandes del planeta, tiene más de 1200 chorros y es uno de esos espectáculos gratuitos que no hay que dejar de ver en Las Vegas. Dura unos 5 minutos (el tiempo de la canción que sea) y se celebra cada 15 o 30 minutos en función del momento del día que sea.
Por cierto, el Hotel Bellagio es una de las localizaciones principales de la mítica película Ocean’s Eleven. En ella, la banda formada por George Clooney, Brad Pitt, Julia Roberts y compañía se plantean asaltar la cámara acorazada del hotel, donde esperan hacerse con un botín de más de 150 millones de dólares. Aquí podéis ver un fotograma de la peli:
Hotel París
Justo enfrente del Bellagio, al otro lado de la carretera, está el Hotel París Las Vegas. En este caso la temática es muy sencilla: replicar la capital de Francia en medio de Nevada. Allí podréis encontrar algunos de los iconos parisinos, tales como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, la Ópera Garnier o el Museo del Louvre. Incluso se ha replicado la Plaza de la Concordia.
A nivel estético, da lo que promete. Cosas francesas por todas partes, tiendas en las que se pueden comprar artículos europeos, restaurantes de gastronomía francesa… vamos, que si sois de allí os sentiréis como en casa.
Más allá del homenaje a la cultura gala, tenemos que decir que su zona de casino es una de las pocas de Las Vegas con identidad propia. En otros hoteles la zona de juego abandona cualquier tipo de adorno y se centra en lo básico (las maquinitas), pero en el Hotel París se mantiene la misma línea estética.
Como no podía ser de otro modo, este hotel sale en infinitas producciones de cine taquillero. La lista es enorme y va desde Resident Evil: Extinction hasta la Godzilla de 2014, aunque sin lugar a dudas nosotros nos quedamos con la escena post-créditos de Jurassic World: Fallen Kingdom. En ella, el director español J. J. Bayona muestra a unos pteranodones aterrizando en lo alto de la Torre Eiffel del alojamiento:
Caesars Palace
Un poquito más adelante encontraréis al legendario Caesars Palace, posiblemente el hotel más mítico de Las Vegas. Su nombre no deja lugar a dudas, pero por si acaso os contamos que está dedicado al Imperio Romano. Tiene cinco enormes torres en las que se reparten sus casi 3500 habitaciones: Augusto, Centurión, Romana, Palacio y Foro. Por cierto, la mayor parte de sus empleados van vestidos de romanos.
Aunque probablemente sea el más casposo, también tenemos que decir que es icónico a más no poder en lo que a actuaciones se refiere. En él han actuado artistas de la talla de Frank Sinatra, Rod Stewart, Cher, Elton John, Celine Dione, Diana Ross, Sting, Mariah Carey… ¡y, por supuesto, Julio Iglesias! El padre de todos nosotros también se ha dejado caer por allí. Desde entonces, su nombre solo puede pronunciarse en voz baja.
La lista de películas y series en las que ha aparecido el Caesars Palace es absolutamente infinita. Hablamos de producciones del nivel de Friends, Los Simpsons o Iron Man, por poner tres ejemplos destacados. También es el escenario principal de Resacón en Las Vegas, ya que ahí es donde reservan la azotea en la que celebran la despedida de soltero más complicada de la historia.
Hotel Mirage
Vamos ahora con otro alojamiento legendario: el Hotel Mirage. Inaugurado en el año 1989, fue el primer hotel financiado con dinero de Wall Street gracias a la venta de bonos. El establecimiento necesitaba facturar un millón al mes durante 7 años para devolver el dinero a sus inversiones, pero consiguió hacerlo en apenas 18 meses. ¡Negociazo!
Inspirado en la región de la Polinesia, es otro de esos hoteles que tienen como principal reclamo algo en el exterior. En este caso, hay un espectáculo gratuito en el que un volcán lanza bolas de fuego a más de cuatro metros de altura. Se celebra cada hora entre las 20:00 y las 00:00, siendo totalmente gratuito.
Un dato interesante: el disco Imploding The Mirage de The Killers se llama así por el hotel.
Hotel The Venetian
Enfrente del Mirage está el Hotel The Venetian, de clara temática veneciana. Sus más de 11.000 metros cuadrados le convierten en el hotel de cinco estrellas más grande de Estados Unidos. A su vez, el conjunto que forma mediante la conexión con Sands Expo y The Palazo Hotel es el hotel más grande del mundo, con más de 7000 habitaciones.
Fue abierto al público en 1999 tras dos años de obras, en un proceso que fue documentado en el mítico programa Megastructures. A su inauguración acudieron personalidades de la talla de la mítica Sophia Loren, en un acto en el que no faltó ni la suelta de palomas ni los gondoleros cantarines.
El hotel es célebre por albergar de manera recurrente exposiciones de arte de primer nivel. En sus salas ha ofrecido al público obras de Tiziano, Picasso, Matisse, Van Gogh o Gaughin, por poner algunos ejemplos.
Si en lugar de ver cuadros os apetece tener buenas fotos para vuestro feed de instagram, recordad que en el exterior del hotel podéis montar en góndola.
The Sphere
Inaugurada en 2023 justo detrás de The Venetian (formando parte del resort, todo sea dicho), The Sphere es un enorme estadio esférico con capacidad para casi 20.000 personas. Alberga conciertos de primer nivel (de hecho, se inauguró con una actuación de U2), pero también resulta especialmente llamativo por lo que proyecta en el exterior. Seguro que habéis visto imágenes de la cúpula, ya que se hizo viral incluso antes de su puesta en marcha.
Torre Stratosphere
Avanzando hacia el norte y relativamente alejado del resto de alojamientos, Stratosphere Las Vegas es un hotel que se caracteriza por tener una torre de más de 350 metros de altura. Es la estructura no colgante más alta de Nevada, siendo visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. Por su impacto en el skyline de Las Vegas resulta súper reconocible, aunque acercarse hasta ella queda relativamente a desmano. Solo os recomendamos dejaros caer por allí si estáis yendo aun más al norte, para ver todo lo que os vamos a enseñar a continuación.
Downtown Las Vegas
En nuestra opinión, la única manera de tener una imagen completa de la ciudad es visitando también Downtown Las Vegas. Frecuentemente abreviado como DTLV, se trata de la zona céntrica e histórica de la urbe, en la que se establecieron los primeros casinos. Es más, responde a la típica imagen que se veía de Las Vegas en la gran pantalla hasta que The Strip se puso de moda.
Allí es donde surgió todo a comienzos del siglo XX y donde se empezaron a desarrollar los primeros casinos a mediados de siglo. Alojamientos legendarios como Golden Nugget, El Cortez o Golden Gate (donde nos alojamos en nuestra segunda noche) siguen en pie, intentando sobrevivir a lo duro que es haber quedado fuera del foco.
Allí encontraréis una experiencia más vintage y clásica, con un ambiente quizá más sórdido pero a la vez inexplicablemente acogedor. Os recomendamos recorrer sus principales calles aunque sea en coche, para que podáis conocer de primera mano la versión primigenia de la ciudad del pecado.
La casa de subastas de «No sé, Rick…»
Una curiosidad: en esta zona de la ciudad está Gold & Silver Pawn Shop, la mítica Casa de Empeños del programa de televisión. En este comercio de barrio viven sus aventuras Rick (híper-famoso por el meme de No sé, Rick. Parece falso), su hijo Corey, su amigo Chumlee y por supuesto el añorado El Viejo(fallecido en 2018).
No esperéis ver a ninguno de esos personajes por allí, ya que solo se pasan para grabar. Tampoco esperéis (pese a lo que pone en su web) apertura las 24 horas del día, ya que a partir de las 17:00 únicamente tienen una ventanilla en la que empeñar cosas. En cualquier caso, parada obligada si sois mínimamente frikis como nosotros.
Fremont Street
El auge de The Strip hizo que esta zona de la ciudad perdiese la atención del turismo, pero los hoteles de la zona no se quedaron de brazos cruzados. Así en la década de los 90 del siglo XX decidieron asociarse, poner pasta entre todos y renovar de arriba a abajo la Fremont Street. Fue así como se puso en marcha la Fremont Street Experience, un espectáculo brutal en el que millones de bombillas LED y decibelios han sido capaces de volver a situar la zona en el mapa.
Para nosotros es una visita obligada. Si queréis saber más sobre esta calle echadle un ojo al post que le hicimos, ya que nos alojamos allí mismo y tenemos un montón de información para organizar su visita.
The Neon Museum Las Vegas
Todavía más al norte está The Neon Museum Las Vegas, un museo en el que se exponen letreros clásicos de la ciudad. Viejos casinos, vallas publicitarias y demás carteles luminosos fueron guardados durante décadas por Young Electric Sign, la empresa que se encargaba de fabricarlos y también de retirarlos cuando caían en desuso. Hoy se pueden visitar en este museo, aunque esperad más bien un cementerio que otra cosa: están apilados a lo largo y ancho de una especie de descampado (aunque no les temblará el pulso a la hora de cobrar 20$ por persona para entrar). Recomendable solo de noche, cuando los encienden.
Old Las Vegas Mormon Fort State
Y para rematar la visita a la ciudad, vamos a darle un toque histórico. En este caso, os recomendamos ir hasta el Old Las Vegas Mormon Fort State, el auténtico embrión de la ciudad. En él se conservan los restos de la primera estructura construida por personas de ascendencia europea en Las Vegas, unos cincuenta años antes de que se fundase. ¿Habéis cometido muchos excesos en vuestra visita a la urbe? Limpiad vuestra alma dándoos un pequeño chapuzón en sus raíces históricas.
Organización de la ruta
Organizar una ruta por Las Vegas es fácil y difícil a la vez. Podríamos deciros que es sencillo, pero depende mucho de vuestros gustos e intereses. No tendrá nada que ver vuestra experiencia a la ciudad si os apetece exprimir los casinos, ir a muchos espectáculos o simplemente salir a quemar la tarjeta de crédito en sus infinitas tiendas.
A modo de referencia, nosotros hicimos una ruta de dos días. En realidad, fue una tarde, una jornada completa y una mañana: tiempo más que suficiente para ver todo lo anterior.
Nuestra recomendación es que dediquéis un día íntegramente a ver todo lo que hay entre el cartel de Las Vegas y The Venetian. Es la zona más vistosa de The Strip, allí os esperan los hoteles más emblemáticos y también las cosas más famosas.
¿Qué hacer con la segunda jornada? Os sugerimos partirla en dos. Una mitad que sea para ir a la zona norte, pues el Downtown tiene mucho que ver. Como mínimo, curiosead entre los hoteles clásicos y pasaos a ver la Fremont Street Experience.
Para la segunda mitad… bueno, también somos humanos. Os recomendamos dejaros mimar por la ciudad y aprovechar para echar un rato en la piscina de vuestro hotel, echar un rato en los casinos o simplemente disfrutar de una buena experiencia gastronómica. ¡No todo en la vida es ver cosas!
Consejos para visitar Las Vegas
Aquí os dejamos también unos cuantos consejos para visitar Las Vegas:
- Pese a lo que pudiera parecer, Las Vegas es una ciudad algo más barata que otras grandes urbes del oeste americano. El exceso de oferta en cuanto a hoteles, restaurantes y espectáculos hace que las tarifas sean más contenidos.
- Hay un montón de planes gratuitos en Las Vegas. Pensad en que prácticamente todos los hoteles ofrecen grandes espectáculos, como las fuentes de Bellagio o el volcán del Mirage.
- La zona de casino es prácticamente igual en todos los hoteles. No os molestéis en ir a uno en específico, seguramente vuestro alojamiento tenga máquinas y mesas como cualquier otro.
- Hay muchos más museos en Las Vegas de los que esperáis. De la mafia a las bombas nucleares, pasando por carteles de neón o máquinas de pinball. ¡Todo es posible!
- ¿Queréis casaros en Las Vegas? Hay muchas capillas para hacerlo, pero contad con un mínimo de 300$ por ceremonia.
- Las distancias son engañosas. Tanto The Strip como la zona del Downtown son enormes, además de estar alejadas entre sí. Por si eso fuera poco, los atascos están asegurados.
- Se habla de Nueva York como la ciudad que nunca duerme, pero algo parecido podría decirse de Las Vegas. Encontraréis cosas que hacer las 24 horas del día, las tiendas abren hasta más tarde de lo habitual y siempre encontraréis algún restaurante abierto.
- Por último, el Las Vegas «real» no tiene mucho valor. Nos referimos a la zona que se sale de los casinos y las luces de colores, pues básicamente queda todo reducido a carreteras gigantes de muchos carriles, el aeropuerto y pequeñas tiendas.
- Cuidado con la época del año en la que visitáis Las Vegas. Llevad ropa de abrigo en invierno y crema solar en verano, ya que la amplitud térmica es enorme.
- Aunque es un sitio seguro, poned siempre un ojo en vuestras pertenencias. Las calles están llenas de buscavidas que aprovecharán el mínimo descuido para sustraeros algo.
Alojamiento en Las Vegas: hoteles de lujo a precio sorprendente
Ya os hemos hablado de un buen puñado de hoteles en Las Vegas, pero los hemos mencionado más como reclamo turístico que como alojamiento. Llegó el momento de aproximarse de esta manera y de responder a unas cuantas preguntas:
- ¿Es barato dormir en Las Vegas? Sorprendentemente sí. Pensad que los hoteles más grandes mueven mucho dinero con todo tipo de actividades (tienen tiendas, organizan conciertos, sacan pasta con los casinos), por lo que pueden permitirse tener tarifas más bajas. Eso sí, haced lo posible por alojaros entre semana, ya que los precios son más o menos la mitad que los del fin de semana.
- ¿Cuál es la mejor zona para alojarse? Claramente The Strip y el Downtown. En el primero tendréis los hoteles más grandes y que más de moda están en este momento, pero en el segundo todo tiene un toque añejo y viejuno la mar de agradable. Eso sí, cuidado si estáis muy cerca de Fremont Street, ya que es un sitio muy ruidoso hasta la altas horas de la madrugada. Podéis optar también por dormir en los alrededores de la ciudad, pero en nuestra opinión limitará mucho vuestra experiencia en Las Vegas (hay que vivirla bajo sus neones).
- ¿Cómo es dormir en un casino? Pues no tiene mucho misterio. Es cierto que hacer el check in y el check out es súper frío (normalmente a través de una app o tras hacer una fila más propia de pedir comida rápida que la llave de una habitación), pero por lo demás es todo igual. Aunque los casinos sean su principal seña de identidad, suelen estar en la planta baja de los hoteles, por lo que las habitaciones son súper tranquilas.
- ¿Qué es el resort fee? Una manera de sacarle la pasta a los turistas menos precavidos, la verdad. Aseguraos bien cuando hagáis la reserva de que vuestro hotel ya la tenga incluida, porque de lo contrario tratarán de cobraros entre 30 y 50 dólares (muchas veces en efectivo) en el momento de hacer el check in.
- ¿Hace mucho calor en Las Vegas? Ya hemos dicho varias veces que la ciudad está en medio del desierto, así que en verano sudaréis de lo lindo. Intentad que vuestro hotel tenga piscina y podáis refrescaros en ella, porque si no acabaréis tostadísimos.
- ¿Dónde se puede aparcar en los hoteles? Muchos hoteles tienen aparcamiento gratuito, incluso os permitirán que dejéis vuestro coche al día siguiente sin coste adicional. Tened esto en cuenta a la hora de escoger alojamiento.
En definitiva, Las Vegas es un buen sitio para ir a hoteles que serían carísimos en cualquier otra ciudad del mundo. Calculad unos 100$ por noche entre semana para una habitación doble en hoteles de 4 y 5 estrellas, una cifra que se duplica, triplica, cuadriplica e incluso quintuplica durante los fines de semana y festivos.
Dónde comer en Las Vegas
En la línea de lo anterior, las opciones gastronómicas de Las Vegas son casi infinitas. Pensad que prácticamente todos los hoteles tienen entre 10 y 20 restaurantes diferentes, multiplicad por el número de alojamientos que hay en la ciudad y seréis conscientes de las alternativas a vuestra disposición. Pensad además que en Las Vegas son muy prácticos: quieren hacer dinero, da igual de donde provenga. Eso se traduce en que en el mismo hotel podéis encontrar un restaurante de lujo conviviendo junto a un KFC (no es una forma de hablar, esto ocurre literalmente).
Al margen de restaurantes independientes, muchos hoteles tienen sus propios establecimientos en los que sirven bufet o a la carta. Una vez más, hay de muchos tipos y gamas. Podéis encontrar algunos temáticos según el hotel que sea (por ejemplo, comida mediterránea en Caesars Palace), pero en general lo que se ofrece es cocina internacional.
Y no solo en hoteles se come en Las Vegas. Pensad que en The Strip y en el Downtown hay cientos de restaurantes en los que los que comer: franquicias, sitios cuquis, establecimientos de lujo… ¡de todo! También hay unos cuantos food courts, que son locales en los que conviven diferentes propuestas con un montón de mesas para degustarlas en medio.
Esta súper oferta hace que la demanda sea superada, lo cual hace que los precios para comer en Las Vegas sean relativamente bajos. Así, nosotros os recomendamos aprovechar la jugada para combinar opciones caras y baratas. A modo de ejemplo, nosotros nos dimos un homenaje con un desayuno buffet caro en nuestro hotel (unos 35$ por persona), pero también disfrutamos de unos perritos calientes tradicionales en Fremont Street (8$ por persona).
Compras y souvenirs
El shopping también es algo a considerar en Las Vegas. Todo lo que acabamos de decir sobre los restaurantes se traslada inevitablemente a las tiendas. La ciudad del pecado bien podría llamarse la ciudad del consumismo, pues en ellas hay miles de establecimientos deseando aligerar el dinero de vuestra cuenta bancaria.
Aquí sí que se nota muchísimo la tematización de los hoteles. Podéis comprar una espada medieval en el Hotel Excalibur, así como una camiseta del emperador Augusto en el Caesars Palace. Por supuesto, hay mucha tienda de lujo que trasciende ese enfoque, así que gastar dinero nunca será un problema.
Muchas marcas súper reconocibles tienen megastores en Las Vegas. Hablamos del M&M World, de la Coca-Cola Store, del súper establecimiento que tiene Harley-Davidson junto al letrero luminoso de Welcome to Fabulous Las Vegas…
También hay muchísimas tiendas de souvenirs. En ellas se nota, una vez más, la enorme oferta que hay. Esto es una maravilla desde el punto de vista del viajero, ya que los precios son un poquito más baratos que en ciudades como Los Ángeles o San Francisco (con excepción de sus chinatowns, claro).
Por último, en los alrededores de la ciudad hay varios centros comerciales gigantes de outlet (productos más baratos de la temporada anterior). Los dos más míticos son el Las Vegas North Premium Outlets y el Las Vegas South Premium Outlets, pero tenéis muchas más opciones.
Excursiones desde Las Vegas
Las Vegas también puede ser una buena base para establecerse unos días y explorar los alrededores. Si estáis buscando excursiones desde Las Vegas, no deberíais perderos nada de lo que os vamos a mostrar a continuación.
Death Valley
En primer lugar, el Death Valley National Park es una parada imprescindible en todo viaje por la costa oeste de Estados Unidos que quiera presumir de estar completo. Si venís desde el Sequoia National Park (que también os recomendamos) os pillará de camino hacia Las Vegas, así que bien haríais en parar a visitarlo.
¿Qué encontraréis en este lugar desolador y de clima extremo? Fundamentalmente paisajes que parecen sacados de otro planeta. Pensad en el desierto más duro que podáis imaginar y tendréis una imagen mental del Valle de la Muerte. A modo de referencia, allí se ha registrado la temperatura más alta del planeta, en un punto que está 85,5 metros por debajo del nivel del mar.
Área 51
¿Os gustan los alienígenas y los sucesos relacionados con encuentros con extraterrestres? Empecemos con una mala noticia: aunque está relativamente cerca de Las Vegas, no podréis visitar la legendaria Área 51. Pensad que, al fin y al cabo, se trata de una instalación militar de máxima seguridad. Sin embargo, vamos ahora con algo más positivo: ¡tenemos una alternativa tróspida que ofreceros! En este caso, en el estupendísimo Area 51 Alien Center encontraréis todo lo necesario para satisfacer vuestras necesidades en materia de ufología.
En este increíble lugar os esperan un museo, una tienda con más merchandising alienígena del que se puede imaginar, una gasolinera, un restaurante con la mejor hamburguesa que comimos en todo el viaje e incluso un burdel. Es uno de los sitios más raros en los que hemos estado nunca, pero a la vez fue una de las paradas más épicas del viaje.
Presa Hoover
A unos tres cuartos de hora en coche desde Las Vegas, justo en la frontera entre Nevada y Arizona, está la Presa Hoover. Es posiblemente la presa más famosa de Estados Unidos, siendo popular por su heroico proceso de construcción y por sus colosales dimensiones. La visita se puede hacer tanto por libre como por visita guiada, pero en cualquier caso podréis contemplar de cerca una estructura absolutamente alucinante.
La Presa Hoover es lugar de rodaje habitual para las superproducciones trans-media de Estados Unidos. Así, se la puede reconocer fácilmente en películas como Terminator: Dark Fate o San Andreas, pero también en videojuegos como Duke Nukem Forever o Fallout: New Vegas.
Valley of Fire
También a 45 minutos en coche, aunque en otra dirección, está el Valley of Fire. No es un Parque Nacional (tiene categoría de Parque Estatal), pero aun así nos pareció uno de los lugares más impresionantes de la costa oeste. Sus rocas de intenso color rojo son espectaculares, luciendo especialmente bonitas en días soleados.
A nosotros nos pareció la mejor excursión que se puede hacer desde Las Vegas. Lo pasamos súper bien, vimos un montón de cosas interesantes y llenamos la memoria de nuestra cámara de fotos épicas. ¡Absolutamente imprescindible!
Gran Cañón del Colorado
Aunque resulte increíble, el Gran Cañón del Colorado también pilla muy a mano de Las Vegas. A poco más de dos horas en coche tenéis el West Rim, un espacio que no forma parte del Parque Nacional pero que igualmente os permitirá asomaros a esta increíble garganta excavada en la tierra durante los últimos miles de años.
Vaya por delante que el West Rim no nos gustó nada, siendo mucho más recomendable asomarse al Gran Cañón desde el South Rim (que sí es Parque Nacional). Sin embargo, la ribera sur queda a más de cinco horas desde Las Vegas, mientras que la del oeste es más accesible.
Mapa turístico de Las Vegas
Para terminar este larguísimo artículo, aquí os dejamos un mapa turístico de Las Vegas. En él podéis ver todo lo que os hemos mostrado en los párrafos anteriores: