Qué ver en Larache, la obra maestra olvidada del norte de Marruecos

Hay tanto que ver en Larache que se convirtió en la gran sorpresa del viaje por el norte de Marruecos. La verdad es que fuimos a visitarla sin esperar nada de ella (por puro desconocimiento) y sin duda encontramos una auténtica joya. Se trata de una ciudad con mucho para ver, en la que se puede comer a buen precio y que todavía no ha sido invadida por hordas de turismo masivo. Acompañadnos en este artículo y os enseñaremos todo lo que ver y que hacer en Larache, esta bonita urbe a orillas del Atlántico.

Qué ver en Larache

La última sorpresa de Marruecos

No es que Larache se haya construido precisamente ayer. De hecho, la ciudad fue fundada en el siglo VIII por conquistadores musulmanes, convirtiéndose en un lugar dinámico y poderoso durante toda la Edad Media. Es cierto que fue abandonada en 1471 tras ser saqueada por españoles (si saben cómo nos ponemos pa’ qué nos invitan), pero fue fortificada un siglo después y recuperó cierta fama. Nos debió gustar el sitio, pues tanto en el siglo XVII como en el XX perteneció a España. De hecho, fue una de las principales bases del protectorado.

Qué ver en Larache

Sea como fuere, hoy es una ciudad más de Marruecos. Eso sí, sus más de 100.000 habitantes parecen vivir de espaldas al turismo, pues fundamentalmente se dedican a la industria y al comercio. De hecho, es uno de esos sitios con un cierto sabor a ruina romántica, con muchos edificios medio destartalados. Tiene cierto encanto, pero a la vez da la sensación de que podría ser un destino súper top si se le hiciese un pequeño lavado de cara.

Qué ver en Larache

La visita a Larache es súper sencilla pese a todo lo que hay que ver. Se llega al centro por diferentes calles que van a parar a la Place de la Libération, en las cuales podréis aparcar. Nosotros lo hicimos en la Avenue Mohamed V, donde aparcamos (previa propina de 10 dírhams a un tipo que salió de la nada) y comenzamos nuestra visita. De hecho, aprovechamos para deciros que todo lo que viene a continuación no os lo contamos en orden de importancia, sino según lo fuimos viendo.

Qué ver en Larache

Turismo en Larache

Avenue Mohamed V

Lo dicho: empezamos por la Avenue Mohamed V, una de las arterias principales de la nouvelle ville. Se da la circunstancia de que en ella hay varios puntos de interés, así que conviene comenzar a hincarle el diente a Larache por allí. Por cierto, en esta amplia avenida encontraréis bancos, casas de cambio, restaurantes y tiendas, por lo que podréis abasteceros allí de lo que necesitéis.

Avenue Mohamed V

Cementerio

Unos 500 metros antes de la Place de la Libération está el Cementerio de Larache. Os recomendamos entrar si lo veis abierto, ya que es realmente bonito. Además, si camináis hasta el fondo podréis disfrutar de unas buenas vistas de la zona baja de la ciudad.

Cementerio de Larache

Castillo de la Cigüeña (Castillo Laqáliq)

Un poquito más adelante, siempre en dirección a la Place de la Libération, está el Castillo de la Cigüeña. Es una de las dos fortalezas que hay que ver en Larache (la otra, en ruinas, está en el interior de las murallas). Merece la pena bordearlo aunque no se pueda visitar por dentro, ya que junto al castillo hay un parque de lo más agradable.

Castillo de la Cigüeña

Plaza Dar Al Majzen

Además, si avanzáis siguiendo el perímetro del castillo, llegaréis hasta la bonita Plaza Dar Al Majzen. Tiene varias cosas que ver y además da acceso a la medina, así que deberíais ir hasta allí.

Conservatorio

En la plaza destaca por encima de cualquier edificio el actual Conservatorio, un edificio que también ha hecho las veces de Casa de la Cultura, Correos e incluso sede de la Comandancia General Española. Es un excelente ejemplo de arquitectura neomorisca, cuya principal seña de identidad es el color amarillo.

Qué ver en Larache

Museo Arqueológico

Justo enfrente, en la Torre del Judío, está el Museo Arqueológico de la ciudad. Es una torre defensiva del siglo XV, en cuya fachada todavía se puede ver el escudo de los Austrias.

Museo Arqueológico de Larache

Mirador

Por último, al fondo de la plaza tenéis un estupendo mirador, desde el cual podréis ver una buena panorámica del mar, el río y la zona baja de Larache.

Qué ver en Larache

Medina

Desde la Plaza Dar Al Majzen podréis meteros de lleno en la Medina. Dicho de otro modo: en la zona antigua, vibrante, auténtica y única de Larache. Es una interminable sucesión de estrechas y laberínticas callejuelas, que tan pronto están repletas de comercios como se encuentran en el silencio más absoluto. Nos sorprendió que en muchos tramos está decorada con un color azul similar al que se podría esperar de Chefchaouen, solo que sin estar repletos de turistas.

Qué ver en Larache

La mejor manera de visitar una medina siempre consiste en dejarse llevar, aunque teniendo un punto de referencia. En este caso, estaréis entrando por el extremo sureste de la misma, por lo que deberíais atravesarla en dirección a la Alcaicería. Vamos, trazando una especie de diagonal hacia el noroeste.

Qué ver en Larache

Calles imprescindibles y recorrido recomendado

Os vamos a dar unas cuantas calles a modo de referencia, pero vaya por delante que solo son una guía. Tendréis que ir muy atentos, tirar de intuición y olvidaros del GPS, ya que raramente servirá de ayuda. Así, empezaréis por la Calle Sidi Abdelkrim, una amplia calle que comunica la plaza anterior (Dar Al Majzen) con la Place Moulay El Mahdi (de la que ahora hablaremos).

Calle Sidi Abdelkrim

Desde ahí seguiréis hasta la Alcaicería, para abandonarla justo por el otro extremo. Esta sería la Calle Asadr Al Aadam, que os llevará hasta las ruinas de Kabibat. Una vez la veáis, retroceded hasta la Alcaicería, cruzad la Bab el Khemis y estaréis en la Place de la Libération, ya fuera de la medina.

Qué ver en Larache

En apariencia no tiene pérdida, pero no olvidéis ser curiosos e investigad un poco. Así podréis ver mezquitas, calles absolutamente fascinantes en las que predomina el color azul (Calle Aztut), un horno de pan tradicional (Calle Chorfa), el interesante Barrio Al Kazabah o la bonita Calle Al Jamaa (muy bonita, adyacente a la Alcaicería).

Qué ver en Larache

Place Moulay El Mahdi

La hemos mencionado antes, pues la Place Moulay El Mahdi es uno de los lugares que no deberíais dejar de ver en la medina de Larache. Es algo así como la puerta de entrada a la Alcaicería, solo que siendo mucho más tranquila. Fundamentalmente destaca por sus edificios blancos y azules, los cuales parecen haber vivido días mejores.

Place Moulay El Mahdi

Alcaicería (Petit Souk)

Sea como fuere, el espacio más destacado que ver en la medina de Larache es la Alcaicería. Conocida también como Petit Souk, se trata de una grandísima plaza rodeada de arcos. Bajo los porches hay comercios de todo tipo, en los que se puede encontrar desde fruterías hasta tiendas de electrónica. Eso sí, siempre respetando la tradición. Hay crónicas de viajeros del siglo XVII que describen a esta plaza con un aspecto muy similar.

Petit Souk

Aunque toda la medina de Larache es como una especie de centro comercial al aire libre, sin lugar a dudas es en la Alcaicería donde se registra la mayor actividad. Encontraréis gente a cualquier hora del día, aunque siempre lejos de los agobios típicos de otras urbes más grandes (como Tetuán o Tánger).

Alcaicería

Ruinas de Kebibat

Al fondo de la medina, siguiendo la ya mencionada Calle Asadr Al Aadam, os esperan las ruinas de Kebibat, la otra fortaleza de la ciudad. Llegar hasta ella es fantástico, ya que iréis por una calle súper bonita que en su último tramo se abre al mar. Ahí os espera el precioso Café Puente, en el que os recomendamos parar a tomar un té a la vez que disfrutáis de las vistas.

Qué ver en Larache

La fortaleza en sí está, como ya hemos dicho, en ruinas. Aun así, merece la pena visitarla y curiosear entre los restos de un edificio militar que sin duda fue imponente.

Qué ver en Larache

Place de la Libération

Llegados a este punto, os recomendamos volver a la Alcaicería y abandonarla por la Bab el Khemis, la puerta que os llevará hasta la ovalada Place de la Libération. Ya hemos hablado de ella varias veces, pues sirve de nexo entre la ciudad vieja y la nueva. Además, todas las calles del ensanche de Larache confluyen en ella, por lo que acabaréis visitándola de un modo o de otro. Muy cerquita está también la Iglesia Católica de Larache.

Place de la Libération

Mercado Central

Y aquí viene un súper consejo. Aunque pilla un poco a desmano, os recomendamos ir por la Avenue Mohamed Zerktouni y llegar hasta el Mercado Central de Larache. Es uno de los mercados de abastos más auténticos y trepidantes del norte de Marruecos, ofreciendo al viajero una experiencia alejada de las turistadas habituales.

Mercado Central

Hacednos caso: aunque a estas alturas ya os dolerán los pies de caminar, merece la pena que hagáis el esfuerzo y os acerquéis hasta allí. Eso sí, os avisamos que la experiencia es muy intensa a nivel de olores y colores. No os dejará indiferentes.

Mercado Central

Avenue Hassan II

Si todavía tenéis fuerzas, podéis pasaros por la Avenue Hassan II. Es paralela a la de Mohamed V y en ella encontraréis un buen puñado de tiendas y cafeterías.

Corniche y puerto pesquero

Por último, os recordamos que Larache es una ciudad costera. Si queréis, tenéis a vuestra disposición un enorme paseo marítimo (Corniche) y un ajetreado puerto pesquero. Nosotros tuvimos que conformarnos con verlos desde lejos, ya que ese día hacíamos noche en Assilah y no queríamos llegar muy tarde.

Qué ver en Larache

Comer en Larache

Queremos hacer una mención específica a comer en Larache, ya que la ciudad ofrece lo mejor de las dos realidades gastronómicas marroquíes. Por un lado, si os apetece cocina occidental con una marcada influencia francesa, podéis ir a las calles de la nouvelle ville (como las avenidas Mohamed V y Hassan II), donde encontraréis todo tipo de establecimientos de vanguardia.

Pan marroquí

Por otro lado, en la medina os esperan sitios alucinantes para degustar la comida marroquí más tradicional. Nosotros os recomendamos ir hasta la Rue Deux Mars (está entre la Alcaicería y la Place Moulay El Mahdi), pues allí encontraréis sitios auténticos a más no poder. No están acostumbrados al turismo, la carta solo está en árabe y solo se puede pagar en efectivo, pero os aseguramos que viviréis una experiencia única… ¡y muy barata! Nosotros comimos dos personas por 60 dírhams en total, unos 6€ al cambio.

Comida tradicional marroquí

Mapa turístico de Larache

Sabemos que moverse por ciudades marroquíes suele ser difícil para el viajero, sobre todo cuando no son muy típicas. Por eso, aquí os dejamos un mapa turístico con todo lo que ver en Larache, para que podáis hacer la visita de manera independiente:

¿Qué te ha parecido?
+1
4
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *