Qué ver en Externsteine, el complejo megalítico del Bosque de Teutoburgo

Con 40 metros de altura y una carga simbólica absolutamente descomunal, Externsteine es un complejo megalítico que bien haríais en visitar. Ubicado en el noroeste de Alemania, más o menos a medio camino entre Dortmund y Hannover, se trata de una de esas joyas que casi todos los países se guardan para sí mismos. Desconocida para el viajero extranjero pero muy popular entre el turismo local, en este post os vamos a enseñar todo lo que tenéis que saber sobre esta brutal formación rocosa.

Un lugar mítico desde que el mundo es mundo

Externsteine está en el corazón del Bosque de Teutoburgo (también conocido como Bosque Teutón), uno de esos enormes espacios naturales en el centro de Europa que tanto nos gustan. Imaginad la típica estampa idílica con un manto verde que se extiende por el horizonte, montañitas, ríos y un abanico de rutas de senderismo inmenso.

En ese caldo de cultivo surge Externsteine. Puede que desde un prisma geológico todo se reduzca a unas cuantas rocas cretácicas de arenisca, que en todo caso son bonitas y bien merecen el selfie de rigor. Sin embargo, la cosa va mucho más allá si nos vamos al plano espiritual.

Y es que Externsteine ha sido (y es) un lugar de culto desde muy antiguo. Era adorado incluso desde antes de la llegada del cristianismo, cuando las poblaciones teutonas lo consideraban un lugar sagrado. Hay constancia de que las rocas están talladas desde el siglo XI, pero todo apunta a que ha tenido presencia humana desde 10.000 años antes.

Esa carga simbólica no solo no se perdió tras la llegada del cristianismo, sino que fue a más. Incluso en el siglo XVI se llegó a hablar de que aquí podría estar el Irminsul,el mítico pilar que conectaría cielo y tierra según la mitología sajona. Esta idea fue repescada posteriormente por los nazis.

Precisamente, la ideología nazi encontró aquí un bosque sagrado con el que sostener toda su parafernalia, obteniendo incluso el apoyo del mismísimo Himmler. El líder de las SS auspició la creación de la Fundación Externsteine, un instituto que organizó muchos años viajes de las juventudes nacionalsocialistas a la zona.

Incluso mucho tiempo después, ya en el siglo XXI, Externsteine sigue siendo un lugar súper relevante en cultos neopaganos. Que no os extrañe encontrar un buen puñado de gente «esotérica» en los alrededores.

¿Cómo visitar Extersnsteine? Nuestra experiencia

La visita a Externsteine no podría ser más sencilla. Básicamente hay que ir al aparcamiento gigante que hay junto al centro de recepción de turistas y pagar los 4€ reglamentarios por el parking (se paga por día, da igual si estáis media hora o toda la jornada). A partir de ahí, todo es sencillísimo y está señalizado de manera clara.

Junto al aparcamiento os esperan unos baños, un centro de recepción de visitantes (mitad tienda, mitad museo) y un restaurante de lo más fancy. Si vais fuera del horario de apertura no hay mayor problema, ya que también hay varios paneles informativos.

Una vez veáis la zona de bienvenida, hay que caminar unos cinco o diez minutos por un profundo bosque. Ese es el escaso tiempo que os llevará recorrer la distancia que hay entre el aparcamiento y las piedras de Externsteine.

Os tomará unos pocos segundos entender por qué es un sitio tan especial cuando estéis frente a él. Más allá de todo el tema religioso, simbólico o cultural, lo cierto es que se trata de un complejo megalítico realmente fabuloso. Las diferentes columnas de roca lucen espectaculares rodeadas de un pequeño lago, que a su vez está en medio del enorme Bosque Teutón.

No queremos ponernos místicos, pero tenemos que reconocer que se respira una energía de lo más especial. Os recomendamos contemplar el Externsteine desde tantos puntos como os sea posible: desde la parte baja, con el laguito en primer plano; desde la trasera, pues se puede pasar entre las piedras por un camino de arena; desde lo alto, ya que está permitido subir.

De hecho, conviene hablar bien de este punto. Se puede subir a varias rocas, previo pago de entre 4€ y 6€ (en función de si queréis subir caminando o escalando). Esto ocurre de 10 a 18 de abril a octubre y de 11 a 16 el resto del año.

¿Qué pasa si vais fuera de horario? Pues tenemos buenas y malas noticias: no podréis subir a todas las rocas, pero la del fondo es de acceso libre. Eso es permitirá subir sin tener que pasar por caja, por lo que el hecho de no tener acceso completo se compensa con el gustito que da hacer la visita de gratis.

Externsteine y sus alrededores suelen estar llenos de personajes singulares, a medio camino entre lo espiritual y lo bizarro, con hippies que parecen anclados en el tiempo conviviendo con familias, turistas varios y gente que siemplemente está paseando a su perro. En cualquier caso, que nada os impida explorar las inmediaciones del conjunto como se merecen, ya que hay decenas de rutas para hacer senderismo y conocer el maravilloso Bosque Teutón.

Información práctica: dirección, horarios, tarifas…

Aquí resumimos toda la información práctica relacionada con Externsteine:

  • Dirección:
  • Días de apertura:
    • De abril a octubre: todos los días.
    • Resto del año: martes, jueves, viernes, sábado y domingo.
  • Horario:
    • De abril a octubre: de 10:00 a 18:00.
    • Resto del año: de 11:00 a 16:00.
  • Tarifas:
    • Aparcamiento: 4€.
    • Visita a la roca: 4€ a pie, 6€ escalando.

Es muy importante que tengáis en cuenta que se trata de un monumento natural al aire libre. Es decir, se puede visitar sin problema a cualquier hora del día los 365 días del año. Los horarios y días de apertura que os acabamos de mostrar únicamente aplican a las taquillas en las que venden los tickets para subir a algunas zonas, pero otras se pueden visitar for free.

¿Qué te ha parecido?
+1
2
+1
1
+1
1
+1
2
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *