Qué ver en Elbete, el lugar de veraneo de Valle Inclán

Rural, auténtico y con una personalidad propia. Así es Elbete, uno de los pueblos que más nos gustaron del Valle de Baztán. En sus calles podéis ver estructuras típicas de la zona, pasear en busca de una absoluta tranquilidad y disfrutar de la fuerza de las aguas del río Bidasoa.

Mucho más que el pueblo de al lado de Elizondo

Elbete y Elizondo son una conurbación: sus cascos urbanos se han unido y a vista de pájaro parecen un único pueblo. El que se ha hecho más famoso es el segundo, ya que es la capital del valle. Además, a raíz de los libros de la Trilogía del Baztán se ha situado como uno de los sitios más conocidos de la Navarra rural. Sin embargo, no por eso Elbete vale menos. De hecho, todo lo contrario.

Visitar Elbete es sinónimo de recorrer un pueblo real del Valle de Baztán, en el que el turismo está a la orden del día pero sin ser la actividad principal. El contraste con su vecino es evidente, ya que en el recorrido que hicimos por Elbete apenas vimos a una o dos personas.

Ver el pueblo lleva como mucho una o dos horas, en función de lo mucho que os queráis adentrar en los barrios altos. En cualquier caso, se trata de una experiencia absolutamente evocadora, de la cual es muy difícil salir sin un buen puñado de fotos únicas en el carrete de la cámara.

Turismo en Elbete

Iglesia de Santa Cruz

Empezamos el recorrido por la Iglesia de Santa Cruz, un bonito templo que data del siglo XVI. Está rodeado por un procesionario que bordea toda la construcción, durante el cual es posible contemplar estelas discoideas. Su aspecto es tirando a raro, con una casa incrustada en la propia estructura de la iglesia, pero la verdad es que nos pareció muy bonita.

Frontón

Justo detrás de la iglesia está el frontón del pueblo, uno de los grandes puntos para hacer vida social en todos los núcleos urbanos navarros.

Lavadero

Al ladito está el lavadero, otro edificio clave para entender la vida en esta zona de la Península Ibérica. Tiene una fuente que sale de un caño, con un abrevadero adosado en el lateral.

Palacio Jarola

Vamos ahora con el Palacio Jarola, un edificio noble que data del siglo XVII. Se dice que sirvió de inspiración para la construcción del Ayuntamiento que hay en la Plaza de los Fueros de Elizondo. También está relacionado con Ramón Valle Inclán, puesto que lo visitaba con frecuencia.

Losas

Si seguís avanzando por Elbete y os vais a las afueras, veréis varias fincas separadas por losas. Son súper representativas del Valle de Baztán, ya que era la manera habitual para que los agricultores evitaran el acceso del ganado a sus cultivos. También los propios ganaderos creaban fincas con ellas, para guardar a los animales.

Puente Errotabide

Aunque se vino abajo casi por completo durante unas inundaciones de 2014, hoy en día el Puente Errotabide sigue siendo uno de los puntos de interés de Elbete. Desde él podréis ver la fuerza de las aguas del Bidasoa en todo su esplendor.

Molino

Junto al puente hay un antiguo molino, el cual pertenecía a 31 vecinos de la localidad. Además de la propia maquinaria del molino, alberga un lugar de descanso y una pequeña cocina para la ya desaparecida figura del molinero.

Presa

Por último, no muy lejos del puente y el molino veréis una pequeña presa. Aunque se hizo con la intención de prestar servicio a las dos estructuras anteriores en función del agua que trajese el río, se planteó desde el respeto al medio ambiente. Por eso, en su parte derecha hay una pequeña escala que sirve para facilitar el paso a los peces que van corriente arriba.

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *