Qué ver en Cudillero, la villa marinera más colorida de Asturias

Aquí os enseñamos qué ver en Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias, de España y probablemente de toda Europa. Sus coloridas casas se encuentran alrededor de una plaza que da a un pequeño puerto, dando al viajero una estampa más esperable en el Cinque Terre italiano que del mar Cantábrico. Por si todo esto fuera poco, su propuesta turística gira alrededor de tres divertidas rutas por su casco histórico, las cuales os permitirán llegar hasta los rincones más interesantes de la localidad.

Qué ver en Cudillero

El anfiteatro de colores del Cantábrico

Perteneciente a Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2021, lo cierto es que Cudillero cuenta con una tradición turística más que arraigada. Es una localidad fácil de visitar, muy cómoda (pese a sus cuestas, que haberlas haylas) y absolutamente pintoresca.

Los orígenes del puerto de Cudillero se sitúan en el siglo XIII, un momento de esplendor en toda la zona. La actividad marinera fue siempre en aumento, llegando incluso a nuestros días. No esperéis de esta localidad el típico abandono de lo tradicional en favor del turismo, pues por suerte no ha sido así. De hecho, en invierno vive más de la pesca que de los guiris.

Cudillero le ha ganado cada palmo a una orografía tirando a complicada. De hecho, su elemento más característico es una bonita plaza que hace las veces de anfiteatro, como si las localidades para ver el espectáculo de la vida fueran sus empinadas casas de colores. El mar, siempre presente, pone el broche de oro a un pueblo fantástico.

Por cierto, si os gusta el shopping estáis de enhorabuena, pues Cudillero tiene infinitas tiendas para comprar souvenirs, ropa o conservas. Nuestra favorita fue Raigaños, un proyecto comprometido socialmente y con una variedad de producto única.

Quesos asturianos

Las tres rutas por Cudillero

Obviamente podéis moveros por libre en Cudillero, pero lo más sencillos es seguir las tres rutas que tiene el Ayuntamiento organizadas a lo largo y ancho del casco histórico. Todas empiezan en la Plaza del Comercio y acaban en la Plaza de la Marina, por lo que podéis ir haciéndolas una tras otra. Están identificadas con tres colores (rojo, verde y azul) y tres símbolos (barco, ancla y pez), siendo súper divertido ir buscando la siguiente señal para continuar con el recorrido.

Qué ver en Cudillero

Senda roja: Recorrido de la Espera

Como buenos rojos que somos, nosotros empezamos por la ruta de ese color, conocida como Recorrido de la Espera e identificada con un barquito. Así, empezamos disfrutando de la propia Plaza del Comercio, en la cual tenéis que ver el Ayuntamiento de Cudillero. Es uno de los puntos más destacados de la localidad, no solo por ser el inicio de las tres rutas sino también por su belleza.

Desde ahí, la ruta se adentra poco a poco en las alturas, compartiendo al principio recorrido con la ruta verde. En el momento en el que se bifurcan, tendréis que girar a mano derecha y llegar hasta uno de sus puntos más destacados: el Mirador del Pico. Desde él podréis disfrutar de una estampa absolutamente mágica de Cudillero.

Las tres rutas por Cudillero

La ruta continua volviendo a la zona baja de la localidad, para atravesar una de sus principales calles comerciales. Llegaréis así hasta la Iglesia de San Pedro, sufragada en su día (siglo XVI) por el Gremio de Mareantes. Es de estilo gótico tardío.

Aun hay tiempo para ganar algo de altura y disfrutar de tres puntos de observación más: el Mirador del Contorno, el Mirador «El Baluarte» y el Mirador del Palación.

Tras este último, llegaréis hasta la espectacular Plaza de la Marina, donde están la mayor parte de tiendas y restaurantes de Cudillero.

Senda verde: Paseando por los Barrios Pesqueros

A continuación hicimos la senda de color verde, conocida como Paseando por los Barrios Pesqueros e identificada con un ancla, que también arranca en la Plaza del Comercio. En este caso, comparte recorrido con la ruta roja hasta una bifurcación, en la cual tendréis que girar a mano izquierda.

Casa de las conchas

Eso os permitirá llegar hasta el Mirador de Cimadevilla, desde donde está la que (en nuestra humilde opinión) es la mejor panorámica de todo el pueblo.

Se llega hasta este punto de observación a través de una larga calle a media altura, en la cual están algunas de las casas más bonitas de todo el pueblo.

Si seguís avanzando os cruzaréis un par de veces con la ruta azul, hasta que toméis algo de altura y lleguéis hasta el Mirador de la Estrecha.

Por último, volveréis a descender hasta la siempre adorable Plaza de la Marina.

Plaza de la Marina

Senda azul: Ronda de los Vigías

La tercera ruta es la de color azul, se identifica con un pez y se llama Ronda de los Vigías. El nombre le viene al pelo, ya que transcurre por las zonas más altas de Cudillero. Parte también desde la Plaza del Comercio, aunque en este caso sube por un sitio diferente que las otras dos.

La ruta os permitirá ir por las calles más estrechas y auténticas de la localidad. Sus miradores también son espectaculares, pero en nuestra opinión lo mejor del camino azul son los rinconcitos silenciosos y con encanto por los que pasaréis.

El punto álgido (literalmente) de la Ronda de los Vigías es el Mirador de la Garita – Atalaya, que a su vez es uno de los grandes iconos de Cudillero. Solo por subir hasta él ya merece la pena visitar el pueblo.

El descenso hacedlo siguiendo la ruta, pero sin dejar de curiosear por todos los callejones cercanos. En cualquier caso, todo tiene un final y en algún momento acabaréis volviendo a la Plaza de la Marina.

Qué ver en Cudillero

Otras cosas que ver en Cudillero

No solo de sus tres coloridas rutas vive Cudillero, pues hay otras cosas que ver allí. De hecho, aquí os vamos a dejar tres paradas que no deberíais perderos en vuestra visita a la localidad.

Túnel y Capilla del Humilladero

El río Piñera ha excavado un túnel en la montaña: un recorrido subterráneo de 700 metros que os llevará hasta la bonita Capilla del Humilladero. ¡No recomendable si tenéis claustrofobia!

Puerto

Como hemos dicho al principio, Cudillero no ha abandonado nunca su potente industria pesquera. Por tanto, os recomendamos curiosear por el Puerto, ya que es uno de los más animados de Asturias. El momento más recomendable sería por la tarde, especialmente entre semana, ya que así podréis ver las entradas y descargas de los barcos.

Faro

Por último, si vais por la Punta Rebollera podréis llegar hasta el Faro, que es uno de los más bonitos de la costa Asturiana.

Faro de Cudillero

Comer en Cudillero

Aunque Cudillero es un lugar súper turístico, lo cierto es que sus bares y restaurantes no están nada mal: ni en cuanto a calidad ni en cuanto a cantidad. No estaría de más aprovechar la visita al pueblo para degustar los platos más típicos de Asturias, como la fabada o el pastel de cabracho. En este caso, nosotros fuimos preguntando en todas las tiendas en las que entrábamos, en busca de la típica recomendación de lugareños. Así fue como llegamos al Restaurante La Paloma, donde nos metimos entre pecho y espalda un espectacular arroz con bogavante.

Arroz con bogavante tradicional

Como no podía ser de otro modo en un pueblo asturiano, la gastronomía siempre está presente en la lista de cosas que ver y que hacer en Cudillero.

Aparcar en Cudillero

Y no queremos terminar sin antes recordaros que Cudillero es un pueblo con el tráfico rodado restringido, pues solo pueden conducir por él los residentes. Por suerte, justo a la entrada hay un enorme aparcamiento gratuito, en el cual podréis dejar vuestro vehículo sin ninguna complicación. Es cierto que os tocará andar cinco o diez minutos hasta llegar a la zona turística, pero el paseíto merece la pena a cambio de disfrutar de un sitio tan chulo sin coches.

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *