Os va a sorprender todo lo que ver en A Pobra de Navia (en castellano Puebla de Navia). Esta pequeña villa, perteneciente al municipio de Navia de Suarna, esconde en sus calles un puente de piedra alucinante, uno de los mejores castillos de la provincia de Lugo y una playa fluvial que evoca a las vacaciones de las de antes.

Tabla de contenidos
Montañas que huelen a pulpo
Los escasos 300 habitantes de A Pobra de Navia viven en un auténtico paraíso. La localidad se asienta en los Ancares lucenses, una maravilla de la naturaleza en la que no faltan infinitos bosques, suaves colinas y abundantes ríos. En medio de todo ese vergel surge un casco urbano coqueto y acogedor, precioso en su conjunto aunque con grandes elementos destacados.

¿Y qué hace un sitio así en un lugar como ese? Pues A Proba de Navia, como tantos otros enclaves, surgió por la necesidad de vigilar los caminos. No hay muchos pasos en esta zona montañosa, por lo que se antojaba necesario proteger el puente que permitía cruzar el río. Y para ello, nada mejor que una fortaleza.

Con un par de horas tendréis tiempo más que suficiente para ver los principales puntos de interés de A Proba de Navia. Aparcar no será sencillo (os recomendamos las afueras, claramente), pero una vez dejéis el coche se abrirán ante vosotros unas calles súper adorables.

Pese a ser un pueblo de reducidas dimensiones y estar en medio de la montaña, el aroma a pulpo recién preparado estará presente a cada paso de vuestra visita. Y es que A Pobra de Navia tiene un buen puñado de bares y restaurantes, siempre dispuestos a seducir al viajero con sus olores y sabores.

Turismo en A Pobra de Navia
Puente Medieval
El elemento más destacado y fotogénico que ver en A Pobra de Navia es su Puente Medieval. Lo primero que hay que decir es que, pese a su nombre, todo parece indicar que este paso es de origen románico. Sin embargo, la construcción actual en piedra, de un solo arco, apunta más bien a arquitectura románica. Tiene unas dimensiones considerables, con una altura de más de 13 metros.

Castillo
El puente queda al lado del Castillo, una fortaleza medieval en toda regla. Sus orígenes son inciertos: el edificio actual es del año 1450, pero hay documentación hablando de un castillo en la zona desde comienzos del siglo XI. En la actualidad pertenece a manos privadas y no es posible visitarlo por dentro, pero todavía conserva murallas y torreones de gran envergadura.

Casco urbano
Al margen de sus dos grandes rock stars, la principal cosa que ver en A Pobra de Navia es el propio pueblo. Su entramado urbano es pequeñito, pero tiene espacio para prácticamente todo. A modo de referencia, id a la Plaza de España, donde os espera la bonita Casa do Concello. Atención si vais en jueves, porque es cuando montan su mercadillo semanal.

También resulta muy interesante la Avenida dos Ancares, que no es otra cosa que el nombre que recibe la carretera LU-722 a su paso por A Pobra de Navia. En ella encontraréis edificios realmente bonitos y también algunos de los mejores restaurantes del pueblo.

En cualquier caso, prácticamente en cada calle encontraréis un rinconcito con encanto. Os recomendamos explorar bien el pueblo, porque es una maravilla.
Paseo fluvial y playa (Área Recreativa «O Vanzado» o «A Proba»)
Lo que quizá no veíais venir es que en A Proba de Navia también hay que ver un bonito paseo fluvial, con su correspondiente playa. Es el Área Recreativa «O Vanzado», un sitio magnífico y que exprime al máximo las posibilidades del río. No se nos ocurre mejor zona para dar un paseíto, hacer un picnic o incluso pegarse un chapuzón que esa. ¡Y todo en medio de las montañas! El punto negativo es que está prohibido el acceso con perros, algo incomprensible en pleno siglo XXI.

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Para terminar, la Iglesia Parroquial de Santa María es la última de la lista de cosas que ver en A Proba de Navia. Es un pequeño templo tirando a modesto, pero que ha servido de punto de reunión para los habitantes del pueblo desde hace muchísimos años.

El roteiro artístico que nadie vio venir
Pues resulta que, pese a la imagen rancia y trasnochada que algunos quieren dar de la mal llamada España vaciada, en este tipo de municipios también hay cabida para el arte y la vanguardia. En este caso, tenéis que ver el estupendísimo roteiro artístico que hay montado a lo largo y ancho de A Proba de Navia. Por doquier veréis esculturas, estatuas y todo tipo de manifestaciones artísticas. Nuestra favorita fue una transgresora pintura mural que ocupa toda una fachada de un edificio, la cual sería la primera de las muchas manifestaciones de street art que vimos en nuestro paso por Galicia.

Mapa turístico de A Pobra de Navia
Terminamos con un mapa turístico con todo lo que ver en A Pobra de Navia: