Puente Bizkaia: cómo visitar el puente colgante de la ría de Bilbao

El Puente Bizkaia es un emblemático puente colgante ubicado en la ría de Bilbao. Ha recibido muchos nombres desde su construcción a finales del siglo XIX, todos ellos fruto de la admiración que despierta en quien lo contempla, lo corona o lo cruza. En este artículo os vamos a contar su maravillosa historia, todo lo que tenéis que tener en cuenta para visitarlo y cómo fue nuestra experiencia recorriendo esta joya de la arquitectura industrial.

Visitar el Puente Bizkaia

Arquitectura del hierro Patrimonio de la Humanidad

Puente de Vizcaya, Bizkaiko Zubia, Puente Bizkaia, Puente de Portugalete, Puente Palacio… o simplemente Puente Colgante (pero en mayúsculas). Son muchas las maneras para referirse a uno de los grandes emblemas del País Vasco. Se trata de un puente transbordador, para unir los dos márgenes de la ría de Bilbao en una zona muy próxima al mar. Fue inaugurado el 28 de julio de 1893, tras tres años de construcción.

Es una estructura monumental, absolutamente fascinante y que lleva enamorando a todo el que la visita desde que fue puesta en pie. Sus 160 metros de largo y 61 de alto resultan impresionantes sobre el terreno, hasta el punto de que las fotos (por bonitas que puedan llegar a ser) nunca le hacen justicia.

Visitar el Puente Bizkaia

Desde el año 2006 es Patrimonio de la Humanidad, en una declaración en la que la UNESCO no escatimó en elogios. En su momento se habló de una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la revolución industrial, poniendo al Puente Bizkaia a la altura de obras universales como la Torre Eiffel de París.

Precisamente, tanto el arquitecto Alberto de Palacio como el ingeniero Ferdinand Arnodin tuvieron muy presente la obra de Gustave Eiffel, uno de los grandes ingenieros civiles de su tiempo. Se concibió así una obra innovadora, todo un hito de la ingeniería que realizó un planteamiento rompedor con el uso de los cables de acero ligero trenzado.

Visitar el Puente Bizkaia

Fue impulsado por iniciativa privada, como una respuesta a la necesidad de cruzar entre Portugalete y Getxo. Tras su puesta en marcha transformó la economía de ambas orillas, funcionando de manera prácticamente ininterrumpida hasta 1937. En ese momento se destruyó parcialmente, debido a la terrible Guerra Civil. Sin embargo, en 1941 se reconstruyó y desde entonces combinó su faceta más práctica (la de transportar gente de una orilla a otra) con la turística.

Y es que el Puente Bizkaia es una joya que atrae a miles de viajeros año tras año. Su estructura metálica es uno de los grandes emblemas de Euskadi, por lo que no se puede decir que se conoce el País Vasco en profundidad sin antes haber hecho esta visita.

Visitar el Puente Bizkaia

Cómo es la visita al Puente Bizkaia

Hay que conocer el Puente Bizkaia en tres tiempos: subiendo a la impresionante pasarela que tiene en la cima (una experiencia solo para personas valientes), cruzándolo en su transbordador operativo las 24 horas del día y paseando por ambas orillas.

Subida a la pasarela

La experiencia más espectacular, sin lugar a dudas, consiste en tomar un ascensor para visitar el puente por todo lo alto. Para ello, tendréis que comprar una entrada en la tienda de cualquiera de las dos orillas (10€, precio de 2025) y echarle valor.

Puente de Vizcaya

Obviamente se trata de una visita segura, pero aquellas personas que sufran de vértigo pondrán a prueba su coraje. Cualquier esfuerzo merece la pena: se trata de un lugar único, las vistas son espectaculares y las sensaciones no podrían ser más intensas. Es prácticamente indescriptible lo que se vive al estar a mitad de pasarela, ver la ría a vuestros pies y sentir cómo toda la estructura vibra con el paso del transbordador que conecta las dos orillas.

Visitar el Puente Bizkaia

La visita arriba consiste en ir de una punta a otra, volver y bajar en el ascensor. Como mucho estaréis una media hora arriba, aunque probablemente sean los minutos más intensos de todo el viaje. Si queréis saber más, tenéis disponible un servicio de audioguía por 3€, aunque tenéis paneles informativos distribuidos convenientemente por el recorrido.

Transbordador

Una vez hayáis conocido el Puente Vizcaya en su versión top, conviene también hacer la visita de la zona baja. El ticket turístico incluye también una entrada de ida y vuelta en el transbordador. Simplemente tendréis que escanearla, montaros y disfrutar de una experiencia cotidiana para las personas que tienen la suerte de vivir en la desembocadura de la ría de Bilbao.

Transbordador Puente Bizkaia

Tenemos que decir que es una experiencia que también resulta de lo más interesante. Quizá sea menos espectacular, pero entenderéis la importancia de esta estructura, disfrutaréis de un paseo agradable sobre las aguas y accederéis a unas vistas únicas de la ría.

Alrededores

Por último, os recomendamos aprovechar la visita al Puente Bizkaia para explorar también las dos orillas. Tanto Portugalete como Getxo son sitios muy bonitos y con muy buen ambiente, sobre todo los fines de semana. Resulta maravilloso dar un paseíto, siempre con la excusa de contemplar el puente colgante desde diferentes puntos de vista.

Portugalete

¿Merece la pena ir al Puente Bizkaia?

Por supuesto que merece la pena visitar el Puente Bizkaia. Es una estructura singular, de esas que no se encuentran con facilidad. Es guay ir hasta ella aunque solo sea por contemplarla, pero si tenéis la suerte de visitarla viviréis una experiencia alucinante. Si habéis ido leyendo, habréis visto que hemos utilizado palabras de elogio en todo momento. Y es que lo tenemos clarísimo: es una de las visitas imprescindibles que hay que hacer en el País Vasco.

Getxo

Puede ser una excursión estupenda desde Bilbao, pues está a escasa media hora en coche del centro. Sin embargo, no queremos ponerle esa etiqueta: el Puente Bizkaia es una joya en sí misma y como tal debe ser visitada.

Información práctica

  • Coordenadas: 43°19′23″N 3°01′01″O / 43.323055555556, -3.0169444444444
  • Teléfono: +34 944 80 10 12
  • Web: https://puente-colgante.com/
  • Horarios: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • Tarifas: 10€ (la visita turística que incluye subida a la plataforma)

¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
1
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *