Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia: ruta por el patrimonio verde gallego

El Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia es una preciosa iniciativa puesta en marcha por la Xunta de Galicia. Su objetivo es doble: por un lado, quiere poner en valor los siete grandes espacios protegidos de la Comunidad Autónoma; por otro, aspira a incentivar la visita de todos ellos a la vez que los conecta entre sí.

Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia

Una red turística con lo mejor de Galicia

Galicia tiene siete espacios naturales protegidos al máximo nivel. El principal emblema es el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, que alberga a islas Cíes, la isla de Ons, el archipiélago de Sálvora y el de Cortegada. Además, hay seis espacios conservados bajo la categoría de Parque Natural:

  • Complejo Dunar de Corrubedo y Lagoas de Carregal e Vixán
  • Baixa Limia y Serra do Xurés
  • Fragas do Eume
  • Monte Aloia
  • O Invernadeiro
  • Serra da Enciña da Lastra

Son lo más absolutamente top de una Comunidad Autónoma que inequívocamente basa su propuesta turística en la naturaleza. Por ello, no es de extrañar que en el año 2016 surgiese la iniciativa de crear un pasaporte que sirviese como nexo de unión entre todos ellos. Sin embargo, lo que se anunció a bombo y platillo (incluyendo una ambiciosa acción promocional en la que se premiaba al viajero que consiguiese visitarlos todos en menos tiempo) no ha tenido un gran recorrido.

Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia

Una propuesta olvidada, pero siempre vigente

En cualquier caso, que los organismos turísticos de Galicia no hayan seguido promocionando el pasaporte no significa que haya dejado de existir. De hecho, más bien al contrario: es una iniciativa a la que se le tiene mucho cariño a pie de campo y de la que os hablarán en prácticamente cualquier Oficina de Turismo gallega que esté cerca de estos espacios.

Todavía se distribuyen materiales chulísimos. Por ejemplo, a nosotros nos dieron una cajita de cartón con folletos de los siete espacios naturales que forman parte del proyecto. La propia caja hace las veces de pasaporte, pues tiene un espacio para ser sellada cuando se realice cada visita.

Aunque el Parque Nacional y los seis Parques Naturales son la punta de lanza del pasaporte, en realidad sirve para todo el territorio gallego. Y es que en cada folleto hay información de espacios naturales que se encuentran a un radio de cincuenta kilómetros, aunque tengan un grado de protección menor.

Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia

La app, el gancho para los más modernos

Al margen de la información en físico, existe una app del Pasaporte de la Red de Parques Naturales de Galicia: ruta por el patrimonio verde gallego. Disponible tanto para Android como para Apple, no solo ofrece información actualizada de cada espacio natural, sino que además sirve para poner sellos digitales. Si el GPS de vuestro teléfono detecta que estáis en alguna de las zonas protegidas de Galicia, os podrá automáticamente un sellito en la aplicación.

Vamos, que no hay excusa para dejar de «coleccionar» los Parques Naturales (y el Parque Nacional) de Galicia. Ya seáis típicos viejunos que quieren su sello en papel o modernitos que tiran siempre de lo digital, la naturaleza más impresionante del sur de Europa os espera con los brazos abiertos.

Oficina de Turismo Fragas Do Eume
¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *