Mono Lake, el mar muerto de California que está lleno de vida

Con un agua más salada que la del mar, que además es alcalina y presenta altos niveles de arsénico, el Mono Lake podría parecer de primeras un lugar inhóspito. Sin embargo, su privilegiada ubicación al este del Parque Nacional de Yosemite hace que sea un sitio muy visitado y generalmente de improviso. El viajero medio termina de cruzar el Tioga Pass y de repente se encuentra con una masa de agua gigante y preciosa, por lo que hace una parada rápida antes de continuar su camino. Nosotros mismos lo hicimos, pero tras la visita hemos preparado una guía con todo lo que se puede ver y hacer a orillas de este magnífico lago.

El lago que casi se bebe Los Ángeles

21 kilómetros de ancho y 15 de largo, con una profundidad máxima de casi 50 metros. Unas cifras colosales que hacen del Mono Lake un lago gigantesco, el cual tiene incluso dos grandes islas (Negit y Paoha).

Sin embargo, tener más de 180 kilómetros cuadrados no te aseguran la supervivencia cuando eres un lago en la costa oeste de Estados Unidos. Y es que durante la segunda mitad del siglo XX el Mono Lake estuvo a punto de desaparecer, ya que la ciudad de Los Ángeles desvió parte de las aguas que alimentaban al lago para su consumo propio. Poco a poco el nivel fue bajando, hasta que un grupo de universitarios de Stanford pudo demostrar la tragedia natural que estaba ocurriendo.

Se formó un comité, empezó una de esas arduas batallas legales que tanto gustan por esos lares y finalmente en 1979 se obligó a la ciudad a dejar las aguas del Mono Lake tal y como estaban. Por una vez, la pachamama ganaba a los sucios intereses urbanísticos.

Esta victoria legal es de un valor incalculable. Pensad que en el lago no solo habitan especies absolutamente únicas, como una gamba endémica o una mosca que es capaz de vivir debajo del agua. También es una parada clave en los procesos migratorios de las aves de todo el mundo, pasando por aquí todo tipo de especies. Los expertos calculan que hasta el 30% de la población mundial de determinadas aves, como el zampullín cuellinegro, pasan por el Mono Lake al menos una vez al año.

El Mono Lake también ha sido objeto de estudios de la NASA, ya que en él se encontró una bacteria capaz de alimentarse con arsénico. Teniendo en cuenta que es un elemento que resulta tóxico para el resto de los habitantes del planeta, los científicos quedaron absolutamente maravillados y se dedicaron a estudiarla.

Lo más habitual es que vuestra visita tenga más que ver con el turismo que con la ciencia, así que aprovechamos también para deciros que el Mono Lake tiene muchísimas posibilidades. Seguid leyendo y os enseñaremos aquellas paradas que no deberíais dejar de hacer.

Qué ver En Mono Lake

Mono Basin Scenic Area Visitor Center

Sin lugar a dudas, el mejor punto para empezar al visita a Mono Lake es Mono Basin Scenic Area Visitor Center. Se trata del típico centro de recepción de visitantes en el cual os espera una buena exposición sobre la zona. Allí siempre encontraréis rangers dispuestos a resolver vuestras dudas.

Incluso aunque no os gusten este tipo de sitios, os recomendamos encarecidamente entrar. Si cruzáis y salís a la terraza posterior, disfrutaréis de las mejores vistas de Mono Lake. Merece la pena solo por eso.

Desde allí mismo salen dos senderos: Secrets of Survival Nature Trail y Lee Vining Creek Trail. ¡Más motivos por los que parar allí!

Lee Vining

Ya sea antes o después de ver el centro de visitantes, bien haríais en dar un paseíto por Lee Vining. Se trata del pequeño pueblo que hay entre el lago y el Parque Nacional de Yosemite, en el cual podréis encontrar un buen puñado de tiendas y restaurantes. Tened en cuenta que en la zona no hay muchas más opciones para abasteceros y que es uno de los pocos puntos que tienen cobertura telefónica, por lo que a nivel logístico es clave.

Hablando de logística, por allí anda también la Tioga Gas Market, una de las escasas gasolineras que veréis en muchos kilómetros a la redonda.

Lee Vining Canyon Scenic Byway

Y ya que estamos, desde esa gasolinera, en dirección a Yosemite, sale la Lee Vining Canyon Scenic Byway. ¿Por qué mencionamos algo que va justo en sentido contrario a Mono Lake? Pues porque desde ella también disfrutaréis de unas vistas maravillosas del lago.

South Tufa Trail

Por último, si queréis contemplar el lago desde su orilla, nada como hacer el South Tufa Trail. Es una rutita que se hace en apenas media hora y que os permitirá conocer uno de los espacios naturales más reconocibles de la zona, con sus míticas tobas calcáreas como principal seña de identidad.

Actividades

Senderismo

Si habéis ido leyendo, habréis visto que el senderismo es una de las principales actividades a realizar en las inmediaciones de Mono Lake. Nosotros fuimos con poco tiempo y por eso solo podemos mencionaros esas tres rutas sencillitas, pero si preguntáis en el centro de visitantes os informarán sobre sus infinitas posibilidades. Incluso hay una ruta que lo bordea por completo, pero lleva varios días realizarla entera.

Baño

Bañarse en Mono Lake también es algo a considerar. Pensad que hablamos de algo así como el mar muerto de California, ya que tiene un nivel de salinidad mayor que el del agua marina. Eso se traduce en que es un sitio estupendo para flotar y hacerse la típica foto leyendo el periódico.

Canoa / kayak

Si lo que os apetece es hacer un poco de turismo activo, hay muchas empresas en los alrededores que ofrecen alquiler de canoas y de kayaks. Así podréis hacer un poquito de ejercicio a la vez que recorréis las salinas aguas de Mono Lake.

Avistamiento de aves

Por último, existen un montonazo de puntos de avistamiento de aves. Si os apetece hacer un poquito de birding, echad unos prismáticos a la mochila y disfrutar de todo lo que tiene Mono Lake esperando para vosotros.

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *