Los Senderos Europeos de Gran Recorrido: guía por las grandes rutas a pie de Europa

Repartidos por todo el Viejo Continente y creando una amplia red de caminos, los Senderos Europeos de Gran Recorrido son el conjunto de rutas a pie que permiten al senderista patearse Europa de punta a punta. Están gestionados por la Asociación Europea de Senderismo, que con mimo se esfuerza por unificar criterios y señalizaciones en sus 12 larguísimas propuestas. En este artículo os hablamos de la propia organización y de cada uno de esos senderos.

Senderos Europeos de Gran Recorrido

La Asociación Europea de Senderismo (ERA)

Fundada en Alemania en el año 1969, la Asociación Europea de Senderismo es conocida como ERA por sus siglas en inglés: European Ramblers’ Association. Se trata de una organización «paraguas», en la cual se integran alrededor de 60 entidades procedentes de unos 30 países de Europa. Entre todos sus miembros rebasa ampliamente los tres millones de asociados.

Aunque la organización fue fundada en la segunda mitad del siglo XX, entre sus miembros hay miembros que incluso vieron la luz una centuria antes. Vamos, que hablamos de una de las grandes autoridades a nivel mundial en materia de senderismo.

Entre los objetivos de la asociación están la difusión de los diferentes senderos de Europa, el cuidado del paisaje o la unificación de criterios en las rutas repartidas por todo el continente. También se esfuerzan por defender el derecho de los senderistas a transitar libremente por la naturaleza y a otorgarles protección en caso de que tengan que cruzar fronteras internacionales.

Senderos Europeos de Gran Recorrido

E-paths, la mejor manera de conocer Europa

Uno de los grandes proyectos de la ERA consiste en regular y mantener los Senderos Europeos de Gran Recorrido, que son los grandes protagonistas de este artículo. Hablamos de 12 larguísimas rutas: la más corta casi llega hasta los 1500 kilómetros, mientras que la más larga supera holgadamente los 12.000.

Los 12 senderos comparten señalización y normativa, aunque a la vez están integrados por infinitos caminos locales que se van entrelazando entre sí. Como si fuese una enorme malla repartida por toda Europa (incluyendo tanto el continente como muchas islas), la teoría es que se puede llegar a cualquier parte a pie. Haría falta una vida para recorrerlos todos, pero desde luego es una de las grandes metas de los senderistas europeos.

En tiempos recientes han sido renombrados como E-paths, recibiendo un soplo de aire fresco en forma de documentación y señalización. Es muy fácil encontrar información sobre ellos en internet, por lo que no os costará mucho organizar vuestra ruta en caso de querer liaros la manta a la cabeza.

España, como país que está en uno de los extremos del continente, tiene la suerte de ver como varios de estos recorridos atraviesan su territorio. En cualquier caso, prácticamente todos los países europeos están representados de uno u otro modo.

Senderos Europeos de Gran Recorrido

Los 12 Senderos Europeos de Gran Recorrido

E-1: Cabo Norte – Salerno

El primero de los senderos conecta el Cabo Norte noruego con la ciudad italiana de Salerno, atravesando Europa de norte a sur. Es una ruta larguísima, pues el E-1 tiene más de 7000 kilómetros, que incluso puede ampliarse en su tramo meridional para llegar hasta Sicilia a pie.

Cabo Norte

E-2: Inverness – Niza

El sendero E-2 está ramificado en el norte. Desde Edimburgo se podría llegar tanto a Galway como a Inverness, recorriendo así Irlanda o el norte de Escocia respectivamente. Hacia el sur llega hasta Niza, completándose en 5720 kilómetros.

E-3: Santiago de Compostela – Nesebar

El tercer Sendero Europeo de Gran Recorrido comienza (o termina, según se mire) en Santiago y llega hasta Nesebar (que, como todo el mundo desconoce, está en Bulgaria). De camino atraviesa Europa de oeste a este, pasando por un buen puñado de países. 8880 kilómetros tienen la culpa.

E-4: Tarifa – Lárnaca

El sendero E-4 parte desde Tarifa oficialmente, aunque bien podría ampliarse hasta el Cabo de San Vicente en Portugal. Desde ahí hace un recorrido hacia el oeste, más o menos en paralelo al E-3, aunque llegando en este caso hasta Lárnaca (en Chipre, vía ferry). Es la ruta más larga, pues se va hasta los 12090 kilómetros.

E-5: Punta du Raz – Verona

Tomando como punto de partida el extremo noroeste de la Francia continental, la E-5 traza una diagonal hacia Verona. 4120 kilómetros que os harán pasar también por Suiza y por Austria.

E-6: Estocolmo – Alejandrópolis

Volviendo al norte, el camino E-6 va desde Estocolmo hasta la ciudad griega de Alejandrópolis. 6030 kilómetros en los que cambiaréis los rigores de los países nórdicos por el calorcito de la costa griega, ya muy cerquita de Turquía.

E-7: El Hierro – Novi Sad

Las Islas Canarias no podían quedarse fuera de todo este tinglado, así que son el comienzo oficial de la ruta E-7. Partiendo desde El Hierro, recorre 6370 kilómetros hasta la ciudad serbia de Novi Sad. ¡Más diversa imposible!

Novi Sad

E-8: Dursey Head – Svilengrad

El sendero E-8 tampoco se queda atrás en materia de diversidad, pues conecta Irlanda con Bulgaria. 6240 kilómetros en los que se pasa también por Reino oUnido, Países Bajos, Alemania, Austria y Rumanía.

E-9: Tarifa – Tallin

El E-9 es otro camino larguísimo. Nuevamente sale de Tarifa, en el extremo sur de España, para llegar hasta Tallin tras 10092 kilómetros. Por el camino pasa por sitios que nos gustan muchísimo, como Gdansk (en Polonia) o Riga (en Letonia).

Tallin

E-10: Potsdam – Bolzano

El décimo camino es tirando a cortito, pues el E-10 «únicamente» dispone de 2370 kilómetros. Conezcta Potsdam con Bolzano, pasando también por Praga y Salzburgo.

E-11: Scheveningen – Tallin

El camino E-11 parte de Países Bajos y llega hasta Tallin, haciendo una especie de ele. Tiene 4610 kilómetros y es quizá uno de los menos conocidos. De hecho, es el único sobre el cual encontramos algunas contradicciones en cuanto a su recorrido.

E-12: Tarifa – Koper

Terminamos de nuevo en un sendero que empieza en Tarifa, pues el E-12 va desde esa bonita ciudad hasta Koper (en Eslovenia). Es la ruta más corta, con 1490 kilómetros que, sin embargo, tienen el honor de ser los únicos que abandonan continente europeo. Y es que al principio hace un pequeño desvío para pasar por Ceuta.

Ceuta
¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *