Los Bufones de Pría, los «géiseres» marinos de la costa de Asturias

Escribir sobre un sitio tan alucinante como los Bufones de Pría es siempre complicado, ya que cualquier cosa que se diga se va a quedar cortar. Y es que en este artículo os queremos hablar de uno de los espacios naturales más impresionantes de la costa de Asturias, lo cual es mucho decir. Seguid leyendo y os contaremos todo lo que hay que saber sobre estos chorros de agua que brotan entre las rocas y que llevan sorprendiendo a viajeros de todas las edades desde que el mundo es mundo.

Bufones de Pría

Que sí, que ya sabemos que no son géiseres

Empecemos por lo básico: ya sabemos que un bufón no es un géiser. De hecho, no tiene nada que ver. Un bufón viene a ser algo así como un orificio vertical que se forma en una roca cercana al mar, por el cual entra agua cuando sube la marea. Si la erosión ha sido caprichosa, el mar entrará por esta cavidad con fuerza, emitiendo sonidos alucinantes e incluso expulsando chorros de agua por los aires.

Estos fake géiseres conocidos como Bufones de Pría no son únicos en la costa cantábrica, pero sin duda son los más populares. Esta fama se debe a que en muy poquito territorio hay muchos, a que el paisaje es precioso y a que son bufones especialmente llamativos. Si tenéis suerte y los visitáis en su momento justo, tenéis grandes probabilidades de ver géiseres… ¡De más de diez metros de altura!

Guía práctica para visitar los Bufones de Pría

Dónde están y cómo aparcar

Los Bufones de Pría están más o menos a medio camino entre Ribadesella y Llanes, ligeramente más pegados a la primera localidad que a la segunda. La opción más habitual para hacer esta visita es ir hasta el aparcamiento que hay en Llames (si, con eme), desde donde tendréis que andar 15-20 minutos hasta llegar a ellos. No obstante, hay otros aparcamientos cercanos, así como diferentes rutas de senderismo que van hacia ellos.

Cuál es el mejor momento para ir

Tenéis que tener en cuenta dos factores:

  • Las mareas: hay que visitar los Bufones de Pría cuando hay marea alta (pleamar). Simplemente entrad en Google, buscad «horario mareas Asturias» y haced que vuestra visita coincida con uno de los dos momentos de marea alta de esa jornada.
  • El tiempo: si tenéis la suerte de ir a ver los bufones en un día de mal tiempo, mejor que mejor. Si la mar está picada, el agua entrará con más fuerza entre los agujeros de la roca, proyectando chorros de agua de mayor potencia.

Cuánto dura la visita

Es difícil de decir la duración que tiene una visita a los Bufones de Pría. Nosotros os diríamos que un mínimo de una hora, teniendo en cuenta que hay que echar un rato entre ir y volver del aparcamiento. A eso hay que sumarle el tiempo que estéis allí, que no será menos de media hora entre hacer las fotos de rigor, asomaros a los acantilados y curiosear por un paraje que es precioso.

Costa asturiana

Un lugar masificado, pero que no es agobiante

Aunque las aglomeraciones están más que aseguradas a la hora de visitar los Bufones de Pría, no se trata de un sitio especialmente agobiante. Pensad que los Bufones de Pría están repartidos en un enorme espacio abierto y que la gente tampoco pasa mucho rato por allí (hay frío y humedad casi todos los días del año), por lo que no deberíais tenerlo difícil para disfrutar de un ratito sin demasiado jaleo.

En todo caso, los puntos en los que más gente se concentra son junto a los orificios principales. Os recomendamos tener paciencia para hacer la fotito de rigor, además de que vayáis siempre con muchísima precaución. Es un sitio muy visitado pero que a la vez se encuentra en un estado relativamente virgen, por lo que no tenéis que esperar barandillas ni ninguna otra protección.

Bufones de Pria, Llanes

Una experiencia única en la costa asturiana

En nuestra opinión, los Bufones de Pría son una visita imprescindible en la costa asturiana. Por la belleza del sitio y por la espectacularidad de los propios bufones, sin lugar a dudas os quedaréis sin palabras. Pensad en esos enormes chorros expulsando agua al cielo, pero también en el ruido que hace el mar al penetrar en la roca. Además, es una experiencia muy singular, que seguro que no se parece a nada de lo que hagáis en el resto de vuestro viaje por Asturias. ¡Éxito asegurado!

Pradera de Asturias
¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *