Etapa mítica de la Vuelta a España y lugar común en el imaginario colectivo del turismo por España, los Lagos de Covadonga ofrecen al viajero una de las excursiones más míticas de Asturias. Estas dos pequeñas formaciones de agua de origen glaciar se encuentran en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa y su visita ha de ser planificada con antelación, ya que hay muchos factores que influyen en ella.
Tabla de contenidos
Enol y Ercilla, los lagos más famosos de España
El Lago Enol y el Lago Ercilla, así como los infinitos caminos que los unen entre sí y con otros puntos de los Picos de Europa, son una visita absolutamente obligada en todo viaje a Asturias que se precie. Llegar a ellos tiene su complicación: primero hay que ir a Cangas de Onís, de ahí subir hasta el Santuario del Real Sitio de Covadonga y por último tomar una sinuosa carretera de montaña. Esta no está siempre abierta al público libremente, pero de ello hablaremos en el siguiente apartado.
Sea como fuere, ambos lagos (acompañados también por el Lago Bricial, que solo tiene agua unos pocos meses al año) son un punto turístico de masas. Y lo son por derecho propio, ya que son extremadamente bellos.
Merece la pena ir en cualquier época del año. De hecho, la visita no estará completa hasta que hayáis tenido la suerte de conocerlos nevados en invierno y rodeados de verdes prados en verano. Son dos caras de una misma moneda y que en su conjunto justifican que hablemos de los lagos más bonitos de España.
Cómo subir a los Lagos de Covadonga
Como hemos dicho, llegar a los Lagos de Covadonga implica tomar una sinuosa carretera de montaña. Son aproximadamente doce kilómetros de estrecheces, curvas y tráfico relativamente denso. Existen restricciones en función de la época del año.
Épocas con restricciones y épocas sin restricciones
Así, la carretera estará cerrada al público general en los siguientes periodos:
- Semana Santa: todos los días de 7:30 a 21:00.
- Verano: del 1 al 16 de octubre, de 7:30 a 21:00.
- Puentes: el de Mayo, el de Todos los Santos y el de la Constitución, de 7:30 a 19:00.
¿Significa eso que en estos días no se pueden visitar los lagos? No. La restricción implica que durante las horas centrales solo podréis subir utilizando transporte público, mientras que tendréis que madrugar mucho en caso de que queráis ir con vuestro coche.
Subir por libre
Incluso en días sin restricciones, es más que recomendable subir mediante transporte público. Pensad que hablamos de una carretera realmente complicada, a la cual solo os recomendamos acceder utilizando vehículos pequeños y si sois conductores expertos. Arriba encontraréis un par de aparcamientos (uno al lado de cada lago).
Subir con transporte público
Si es época de restricciones o si no queréis liaros con el coche, la subida deberéis hacerla en transporte público. En ese caso, tenéis dos opciones: autobús y taxi.
Autobús, el monopolio de ALSA
La subida en autobús se realiza desde diferentes aparcamientos, distribuidos a lo largo y ancho de la carretera que comunica Cangas de Onís con Covadonga. Cuanto más atrás más fácil será aparcar, pero más largo será el trayecto. Por ejemplo, en el propio Santuario hay muy poquito espacio, pero solo tendréis que hacer en bus el último tramo.
El coste ida y vuelta es de 9€ por persona. En los lagos os dejará en el aparcamiento inferior.
Taxi, la opción más económica
Sorprendentemente, la mejor opción (por velocidad, servicio y precio) es en taxi. Hay dos cooperativas que operan en la zona, gestionando la actividad de los diferentes vehículos. Subiréis en furgonetas con capacidad para 8 personas, os dejarán arriba el tiempo que queráis y bajaréis en otro vehículo del mismo servicio.
El coste ida y vuelta es de 12€ por persona y os dejarán en el aparcamiento superior. Es un poco más costoso, pero en nuestra opinión merece la pena.
Nuestra experiencia visitando los Lagos de Covadonga
¿Qué podemos decir? La subida a los Lagos de Covadonga es algo fascinante. Sin lugar a dudas es de las mejores experiencias viajeras que se pueden vivir en España, siendo posiblemente la actividad más destacada de los Picos de Europa.
Nosotros llegamos temprano a Covadonga y, aprovechando que hacía buen tiempo, decidimos subir pronto a los lagos. Subimos en taxi, en el cual nos pusieron un audio hablando de la historia y la geografía del lugar.
El taxi nos dejó junto al Lago Enol, que es el superior. Se encuentra a 1170 metros sobre el nivel del mar, mide 750 por 400 metros y tiene una profundidad máxima de 25 metros. Una vez allí, hicimos básicamente dos cosas: subir a un pequeño mirador para contemplarlo desde las alturas y luego acercarnos hasta el nivel del agua.
Hacía bastante frío, así que entramos en el Bar Restaurante María Rosa. Allí disfrutamos de un delicioso caldo para entrar en calor, donde además se puede comer y merendar a cualquier hora del día. Contra todo pronóstico, todo está riquísimo y el precio es más que ajustado.
Por último, fuimos hasta el Lago Ercilla. Está un poco más abajo (a 1108 metros sobre el nivel del mar) y es menos profundo, con un máximo de tres metros. Sin embargo, nada tiene que envidiarle en cuanto a belleza.
Se pueden hacer muchas cosas por allí, desde senderismo hasta visitar unas antiguas minas. Así, es la típica excursión que se puede hacer en un par de horas o abarcar una jornada completa.
¡Cuidado con el tiempo!
Asturias tiene un tiempo súper cambiante, pero la cosa llega a niveles extremos en los Lagos de Covadonga. En el mismo día podéis encontrar lluvias, un sol de justicia, vientos huracanados y la más absoluta tranquilidad, todo ello en cuestión de minutos. Y eso puede ser un impedimento, ya que si subís a los Lagos de Covadonga con mal tiempo lo más probable es que no veáis nada.
¿Qué queremos decir con esto? Que si vais a hacer un viaje de varios días por Asturias, estéis muy atentos al tiempo y vuestro planning sea flexible. En cuanto veáis que va a hacer bueno, id a Covadonga sin dudar. ¡El resto puede esperar!
El Santuario del Real Sitio de Covadonga, complemento imprescindible
Por último, no podemos hablar de los Lagos de Covadonga sin hacer una mínima mención al Santuario del Real Sitio de Covadonga. Allí os esperan la Santa Cueva, la Basílica y un montón de visitas igual de interesantes. Teniendo en cuenta que es lugar de paso obligado, no lo penséis dos veces y aprovechad para ver un destino prácticamente imprescindible.