Aquí os traemos una guía para conducir por Marruecos, fruto de nuestra experiencia recorriendo las carreteras del norte del país durante varios días. Queremos dejar claro que no es el sitio más fácil del mundo para moverse en coche, pero también vamos a hacer un llamamiento a la calma: si vais con cuidado no deberíais tener ningún problema. Aquí os dejamos unos cuantos consejos que pensamos que os serán de utilidad, especialmente si es vuestra primera vez en el país.

Tabla de contenidos
Diez consejos para conducir por Marruecos
Hay que elegir muy bien el tipo de vehículo
Puede parecer un consejo demasiado obvio, pero pensamos que en Marruecos conviene muchísimo pensar en el tipo de viaje que vais a hacer antes de elegir vuestro vehículo de alquiler. Claramente no es lo mismo hacer una escapada urbana (en la que probablemente querréis un coche chiquitito) que pensar en una aventura salvaje en 4×4 recorriendo las dudas del desierto. Pensad también en la época del año: si vais en verano, aseguraos muchísimo de que el coche tenga aire acondicionado.
Jamás rebaséis el límite de velocidad…
Aunque los límites no son muy diferentes a los europeos (40 km/hora en ciudad, 60 km/hora en carreteras y 120 km/hora en autopistas), hay una pequeña particularidad: en los estándares de la policía marroquí, pasarse un kilómetro ya equivale a una tremenda multa. Así que id con mucho ojo y no rebaséis la velocidad máxima permitida ni un segundo, porque el golpe a vuestra economía está más que asegurado.

…pues hay controles por todas partes
De ello se encargan radares fijos, radares móviles y los controles policiales que veréis por todas partes. Prácticamente es imposible entrar y salir de una ciudad sin tener que superar uno de estos controles. No os pongáis nerviosos, pues el 99% de las veces consiste en aminorar la marcha, recibir una mirada indiscreta de un gendarme y continuar la ruta tras recibir su autorización con un gesto de mano. En caso de que os parasen, simplemente os harán preguntas sobre vuestro destino, así que responded con calma y en nada habréis solucionado el trámite.

La documentación siempre a mano
A ello os ayudará el siguiente consejo: llevad siempre a mano tanto el pasaporte como el carnet de conducir, ya que os lo pedirán muy a menudo. Aprovechamos para decir que con la licencia española es suficiente, no es necesario sacar el carnet de conducir internacional.

Tasa de alcohol para conducir por Marruecos: siempre 0,0
Pese a su cercanía y al modo de vida relajado de Marruecos, nunca hay que olvidar que se trata de un país musulmán. Eso se traduce en que la tasa máxima de alcohol permitida al volante es 0: ni se os ocurra coger el coche si habéis tomado un sorbito de una cerveza o de una copa de vino, porque os meteréis en un buen lío.

Evitad viajar de noche
Hablando de líos: os recomendamos viajar siempre a plena luz del día. Y es que el estado de las carreteras marroquíes es bastante irregular, los bichos se cruzan muy a menudo y en caso de pinchazo os resultará encontrar un taller en el que resolver la papeles. Incluso con sol deberíais ir bien atentos, pues constantemente se os cruzarán bichos en la carretera.

Las señales, en tres idiomas
En general no tendréis problemas para moveros por las carreteras marroquíes, ya que casi todos los carteles están señalizados con letras occidentales. Sin embargo, suelen compartir espacio con letras árabes y letras bereberes, algo que en ocasiones despista.

Echar gasolina en Marruecos
Las gasolineras marroquíes tienen fama de suministrar combustible malo o, al menos, poco depurado. Si vais con vuestro coche os recomendamos pasar por un taller a la vuelta, aunque esto no es algo que os afecte si vais con coche de alquiler. Sea como fuere, la red de gasolineras es bastante amplia (cada pocos kilómetros veréis una, incluso en zonas de montaña), aunque tiene una pega: en muchísimos sitios solo podréis pagar con dinero en efectivo. Id preparados o tendréis problemas para conseguir combustible.

Aparcar en Marruecos: suerte con los gorrillas
Algo que nos sacó de quicio todo el tiempo fue el tema del aparcamiento. Nunca jamás será gratis, ya que allá donde queráis aparcar aparecerá un gorrilla: un paisano que os ayudará a hacer las maniobras (queráis o no) a cambio de un donativo. La tarifa mínima de esta mendicidad activa es 10 dírhams, una cuota que os recomendamos pagar si no queréis encontrar una rueda pinchada a la vuelta. En algún sitio vimos parquímetros, aunque son poco frecuentes. Además, en las ciudades grandes vimos aparcamientos enormes, aunque muchos cerraban por la noche.

El caos de conducir en las grandes ciudades de Marruecos
Hablando de urbes grandes, conducir en ellas puede resultar algo agobiante. La gente va muy loca, hay macro-rotondas en las que cada cual hace la guerra por su lado y nunca faltan los sobresaltos en forma de coches que van en sentido contrario, gente que se salta los semáforos o peatones que salen de la nada. Id con mil ojos, porque lo inesperado siempre está en la siguiente curva.

¿Es seguro conducir por Marruecos?
Teniendo en cuenta todo lo anterior… ¿resulta seguro conducir por Marruecos? Nosotros tenemos claro que si, sin ninguna duda. Es cierto que todavía tienen cosas por mejorar, pero en líneas generales es un país en el que deberíais poder moveros por libre sin mayor complicación. La experiencia es similar a la de cualquier otro país mediterráneo, pues no penséis que conducen mejor en Italia o Grecia. Además, son especialmente amables en caso de pinchazo o cualquier otro imprevisto, por lo que no deberíais tener ninguna duda y realizar ese viaje que tenéis en mente.
