¿Estáis en el Parque Nacional de Yosemite y queréis ver secuoyas gigantes? En ese caso tendréis que ir a la zona sur, donde os espera Mariposa Grove. Allí encontraréis un buen puñado de rutas, entre las cuales hoy os traemos la más popular: el Grizzly Giant Trail. Se trata de un sendero de casi cuatro kilómetros que os permitirá conocer algunos de los ejemplares más espectaculares de la zona.

Paseando entre las secuoyas de Yosemite
Llegar hasta el inicio del recorrido no podría ser más sencillo. Simplemente tendréis que ir junto al Mariposa Grove Welcome Plaza, en la entrada sur del Parque Nacional, y allí aparcar vuestro vehículo. Desde ese mismo punto sale un shuttle bus gratuito que comunica el centro de recepción de visitantes con el punto de inicio de la ruta.

Según os bajéis del autobús, veréis el camino de tierra que tenéis que recorrer. No tiene pérdida, ya que está bien señalizado y delimitado con troncos de madera. Es importante no salirse de la ruta marcada, ya que eso impacta negativamente en las pobres secuoyas.

Tras caminar los primeros cincuenta metros, veréis los primeros ejemplares de estos árboles gigantes. ¡Son absolutamente espectaculares! Cualquier cosa que digamos sobre la primera vez que se está junto a una secuoya se quedará corta, ya que es una sensación única.

La ruta está adaptada para que se pueda realizar tanto con niños pequeños como con personas con movilidad reducida. Eso sí, si vais en silla de ruedas necesitaréis alguien que os ayude en algunos tramos (sobre todo en el recorrido de vuelta).
El primer hit de la ruta es el Fallen Monarch, una secuoya gigante descubierta a mediados del siglo XIX… que ya apareció caída. No se sabe exactamente cómo o por qué se derrumbó, pero si se calcula que ocurrió aproximadamente cien años antes de ser descubierta. Sea como fuere, su imagen tumbada a lo largo de tantísimos metros es majestuosa.

Tenemos que decir que hicimos la ruta a la tarde, lo cual tiene un aspecto positivo (apenas había gente) pero otro negativo (la luz no era la mejor para las fotos). Sea como fuere, disfrutamos mucho haciendo la ruta prácticamente en silencio, con los últimos rayos de sol sobre nuestras cabezas.

Caminar entre secuoyas nunca cansa, incluso en zonas menos despobladas. Lamentablemente, en algunos tramos de la ruta su presencia se reduce drásticamente debido a un incendio, pero incluso los troncos quemados (o lo que quedó de ellos) son espectaculares).
Otro gran punto de interés de la ruta es el conjunto conocido como Bachelor and Three Graces (algo así como el soltero y las tres gracias), cuatro secuoyas gigantes que forman la postal tipiquísima de esta zona de Yosemie. ¡Más bonitas imposible!

El árbol que da nombre al recorrido es el Grizzly Giant, con casi nueve metros de diámetro en la base. Se dicen muchas cosas de esta secuoya gigante: que es uno de los árboles más viejos del mundo, que es el segundo más alto del planeta y que cualquiera de sus ramas es mayor que cualquier otra especie de Yosemite.

¿Pensáis que todavía no quedan sorpresas en la ruta? Pues un poquito más adelante os espera el Tunnel Tree, una secuoya a la cual se le abrió un túnel a finales del siglo XIX. Esta brutalidad, a medio camino entre lo práctico de abrir una carretera y lo morboso de atraer turistas, es la única de California que sigue en pie. El resto se han ido cayendo, ya que «por lo que sea» no le sienta bien a los árboles hacerles un túnel en el centro.

Cosas del turismo moderno: tuvimos que hacer un poquito de cola para volvernos a casa con la foto de rigor bajo ese árbol.

Ese es el punto más alejado de la ruta. A partir de ahí, se inicia la vuelta a la parada de autobús. Se puede hacer volviendo por el mismo camino (la opción más recomendable si vais con personas con movilidad reducida) o emprendiendo la subida para volver por una zona en paralelo. Esta última opción es muy interesante, ya que os permitirá ganar algo de altura para así contemplar las secuoyas desde otra perspectiva.

Así, tras algo menos de dos horas, llegaréis de vuelta hasta la parada del shuttle bus. Solo os quedará esperar a que llegue, volver al aparcamiento y continuar vuestra ruta por la costa oeste de Estados Unidos.

Ficha técnica: cómo llegar, distancia y otros datos
![]() Distancia 4 kilómetros. | ![]() Desnivel 120 metros de desnivel positivo. | ![]() Dificultad Muy sencilla, aunque la segunda mitad tiene cuestas. |
![]() Duración Hora y media, dos como máximo. | ![]() Punto de inicio Hay que ir a Mariposa Grove Welcome Plaza y allí tomar el shuttle bus gratuito. | ![]() Señalización Está bien señalizada. |
![]() Época recomendada Mejor en los meses cálidos del año. | ![]() Popularidad Ultra popular. Habrá gente a cualquier hora del día. | ![]() Dog friendly No aceptan perros. 🙁 |