Fragas do Eume, el Parque Natural con uno de los mejores bosques atlánticos de Europa

El Parque Natural Fragas do Eume (o de las Fragas del Eume, en castellano) es uno de los espacios protegidos más espectaculares de Galicia. Se encuentra en la provincia de A Coruña y se le considera el último representante de los bosques atlánticos europeos. En él podréis hacer rutas de senderismo increíbles, asomaros a miradores que os dejarán sin palabras y visitar dos monasterios medievales que parecen sacados de un cuento de hadas. Además, sus alrededores están llenos de posibilidades, por lo que se trata de un auténtico must en tierras gallegas.

Parque Natural Fragas do Eume

Introducción: el último bosque atlántico europeo

El Parque Natural Fragas do Eume fue creado en 1997. Sus más de 9000 hectáreas se distribuyen a lo largo y ancho de cinco municipios: Cabañas, Capela, Monfero, Puentes de García Rodríguez y Pontedeume. Este último es la puerta de entrada más habitual, ya que es uno de los grandes destinos turísticos de la zona.

Es cierto que Fragas do Eume es un sitio muy popular y que, como tal, hay mucha información sobre él en internet. Sin embargo, es un Parque Natural que puede resultar un poquito lioso de buenas a primeras: varios accesos, distintos centros de interpretación, muchas rutas a elegir, servicios que van cambiando de año a año, diferencias entre temporadas… Sin embargo, nuestra intención en este post es ponerlo todo en claro y que no tengáis ningún inconveniente a la horas de visitar el último gran bosque atlántico del Viejo Continente.

Parque Natural Fragas do Eume

Fragas do Eume tiene mucho que ofrecer al viajero, eso es lo primero que tenéis que tener claro. Puede ser una excursión de un día entero en el marco de un viaje por tierras gallegas, pero también tiene atractivos suficientes como para protagonizar una escapada en solitario. Nosotros estuvimos alojados en Pontedeume una semana y pasamos por allí un montón de veces, acumulando visitas suficientes como para llenar tres jornadas completas.

Qué ver y qué hacer en Fragas do Eume

Un parque, cuatro accesos

El Parque Natural Fragas do Eume es grande y su terreno es escarpado, por lo que no está todo unido por carretera. De hecho, cuenta con cuatro accesos diferentes, los cuales os llevarán a distintas zonas del parque.

Accesos al Parque Natural Fragas do Eume

Entrada principal: DP-6902 desde Pontedeume

Aunque no sea oficialmente el acceso de mayor entidad, lo cierto es que este es el más transitado. Llegando desde Pontedeume, por la carretera DP-6902, iréis a parar directamente a un Centro de Interpretación. Un poquito más adelante encontraréis un gran aparcamiento, desde el cual sale la ruta más famosa del parque (la que lleva al Monasterio de San Xoán de Caaveiro).

Entrada de la Antigua Central Hidroeléctrica da Ventureira

El segundo acceso también lleva a rutas que acceden a ese monasterio, pero desde el norte. En este caso, tendríais que buscar la Antigua Central Hidroeléctrica da Ventureira y acceder por esa carreterilla. Es una entrada mucho menos concurrida, perfecta para días de mayor afluencia.

Entrada por la cabecera de la presa

La tercera entrada a Fragas do Eume lleva directamente a la cabecera de la presa. Es la menos conocida con diferencia, pero insistimos en la idea de que cualquier ruta que hagáis por el Parque Natural os permitirá transitar por lugares únicos.

Entrada desde Monfero

Para nosotros sería la segunda más importante. Y es que acceder por aquí tiene premio triple: pasaréis junto a otro Centro de Intrepretación, podréis llegar hasta la mismísima puerta del Monasterio de Monfero y también estaréis en disposición de hacer algunas de las rutas más guays de Fragas do Eume.

Senderismo

Hay ocho rutas oficiales en el Parque Natural Fragas do Eume. Es cierto que la primera es la más conocida, pero os vamos a mostrar todas para que elijáis con conocimiento de causa.

Senderismo Galicia

Camiños dos Encomendeiros

El Camiños dos Encomendeiros es la rock star de Fragas do Eume. Es una ruta de ida y vuelta que comienza en la carretera que llega desde Pontedeume. En total se va a unos 15 kilómetros, aunque tiene algunas variantes que pueden alargarla un pelín más. Sea como fuere, es un recorrido que por sí solo justifica el viaje al Parque Natural.

Atravesaréis pasajes únicos de este bosque atlántico, con infinitas estampas bucólicas del río Eume. Además, podréis llegar hasta el Monasterio de San Xoán de Caaveiro, una joya medieval que no podría resultar más evocadora. Hacednos caso: es uno de esos itinerarios que todo el mundo debería realizar alguna vez en la vida, preferiblemente más.

Camiños dos Encomendeiros

Camiño da Ventureira

El Camiño da Ventureira es una ruta circular de seis kilómetros. Podríais empalmarla con el camino anterior, pero también hacerla desde la antigua Central Hidroeléctrica da Ventureira. Es muy popular no solo por los bosques que recorre, sino también por ser la que menos esfuerzo requiere para llegar hasta las inmediaciones de San Xoán de Caaveiro.

Camiño Cumios do Sanguiñedo

Con sus 8,5 kilómetros, el Camiño Cumios do Sanguiñedo es una de las opciones menos conocidas y transitadas. Iréis caminando por el suroeste de la presa, obteniendo unas vistas únicas del cañón del Eume y de los montes cercanos.

Camiño dos Cerqueiros

Conocido como la ruta de los miradores, el Camiño dos Cerqueiros es otro de los recorridos imprescindibles de Fragas do Eume. Se puede hacer en una versión corta de una horita larga, pero la opción íntegra toma más de tres horas. Sea como fuere, su punto álgido es el Mirador de Carbueira, un balcón impresionante hacia el tramo más espectacular del río Eume.

Camiño dos Cerqueiros

Camiño de Pena Fesa

El Camiño de Pena Fesa es una de las opciones más meridionales de Fragas do Eume. De hecho, está relativamente alejada del río, centrándose sobre todo en los montes de A Marola y Pena Fresa. Iréis por pistas forestales sencillas y sin tráfico, por lo que es una ruta especialmente recomendada si viajáis con niños pequeños.

Camiño da Pasada Vella

El Camiño da Pasada Vella sale desde la Torre San Bartolomeu, llegando hasta el mismísimo túnel que alimentaba la antigua Central Hidroeléctrica de Ventureira. Es una ruta no muy larga (4,5 kilómetros ida, otro tanto vuelta) y sin apenas dificultad. Su principal particularidad es que pasa muy cerca de zonas de reserva del Parque Natural, por lo que tendréis que respetar el camino marcado de una manera muy estricta.

Parque Natural Fragas do Eume

Camiño de Fontardión

Camiño de Fontardión os permitirá disfrutar no solo del paisaje, sino también caminar por zonas en las que habitualmente veréis pastando vacas dol país. Tiene mucha subida y bajada, gracias a lo cual disfrutaréis de estupendas vistas panorámicas del Eume y sus bosques cercanos.

Camiño dos Corzos

Por último, la Camiño dos Corzos empieza en el Camiño dos Cerqueiros. Es una especie de variante de la misma, fácilmente combinable. Podréis pasear por un pastizal y una fraga de robles, en unos de los entornos más suaves de todas las Fragas do Eume.

Parque Natural Fragas do Eume

Tierra de monasterios y castillos

No solo de naturaleza vive este Parque Natural. Las huellas humanas se manifiestan con una belleza inusitada, siendo atractivos igual de llamativos a la hora de organizar una visita por la zona.

Monasterio de San Xoán de Caaveiro

Ya hemos hablado de él en varias ocasiones, pero no está de más dedicarle unas líneas al increíble Monasterio de San Xoán de Caaveiro. Surgido como refugio para religiosos anacoretas, es Bien de Interés Cultural desde 1975. De mucho tiempo atrás, en concreto del siglo XII, datan sus restos más antiguos.

Podréis moveros por esta joya tallada en piedra, perfectamente integrada en el paisaje y que responde más a la imagen que se podría tener de un escenario de cuento que de la vida real.

Para llegar hasta él tendréis que realizar el Camiño dos Encomendeiros o el Camiño da Ventureira. En cualquier caso, cada paso hasta el monasterio será recompensado con creces.

Monasterio de San Xoán de Caaveiro

Monasterio de Santa María de Monfero

Por el contrario, si no os apetece pegaros la caminata también podéis ver otro conjunto monástico. Es el Monasterio de Santa María de Monfero, ubicado en la zona sur de Fragas do Eume. Podéis llegar a él en coche y aprovechar la visita para pasar por otro centro de interpretación del Parque Natural.

Su coqueta y peculiar fachada, la inmensa iglesia en la que habitan murciélagos o sus mágicos alrededore son motivos más que suficientes para ir a visitarlo. Nos consta que los habitantes de la zona consideran, en líneas generales, que éste monasterio debería ser igual de famoso que el de San Xoán de Caaveiro. Sin embargo, también sabemos que es mucho menos visitado.

Monasterio de Santa María de Monfero

Castillo de Andrade

Por último, queremos recomendaros la visita al Castillo de Andrade. Es cierto que técnicamente no forma parte del Parque Natural, pero se encuentra a escasos diez minutos en coche de uno de sus accesos. Sería una pena que os lo perdiéseis, ya que se trata de uno de los castillos medievales más interesantes de esta zona de Galicia.

Además, subir a lo alto de su torre del homenaje tiene premio, ya que disfrutaréis de una de las mejores panorámicas posibles de este entorno natural. A veces coger un poquito de perspectiva es necesario para ver las cosas más claras: este es el mejor ejemplo.

Castillo de Andrade

Pontedeume, mucho más que la puerta de entrada

¡Ah! Y no queremos terminar el artículo dedicado a Fragas do Eume sin antes hacer una mención específica a Pontedeume. Es mucho más que un mero trampolín para visitar el Parque Natural, pues se trata de una de las localidades más bonitas de tierras coruñesas.

Pontedeume

En su casco urbano encontraréis animadas plazas, un montón de palacios y uno de los puentes medievales más sorprendentes del país. También podréis disfrutar de la mejor gastronomía gallega a un precio más que competitivo, por lo que sobran los argumentos para recomendaros que paséis al menos media jornada en esta localidad de ensueño.

Pontedume
¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *