El Parque Natural de la Laguna de Marchica (Nador)

El Parque Natural de la Laguna de Marchica es un capricho de la geografía que se sitúa en el extremo noroeste de Marruecos, junto a la ciudad de Nador. Se trata de una laguna de agua salada de unos 115 kilómetros cuadrados, comunicada con el Mar Mediterráneo mediante una pequeña abertura en la zona central. A ambos lados de dicho hueco surgen dos láminas de arena estupendas: Boukana, al norte; y Aljazeera, al sur. En este artículo os vamos a hablar de la segunda, que es la que se encuentra protegida mediante diferentes figuras (SIBE, RAMSAR, Parque Natural) y la que tiene una mayor biodiversidad.

Parque Natural de la Laguna de Marchica

La Laguna de Marchica, la manga del mar menor de Marruecos

Lo primero que hay que decir es que la Laguna de Marchica recuerda muchísimo a La Manga del Mar Menor, en Murcia. Las comparaciones son evidentes: una lámina de arena inconclusa (dos en este caso), un mar interior con unas condiciones propias, el Mediterráneo al otro lado…

Parque Natural de la Laguna de Marchica

Tenemos que decir que, como todo lo que hay en esta zona de Marruecos, la Laguna de Marchica todavía está por descubrir para el gran público viajero. El tramo sur es el que parece tener más «cartel» en la propuesta turística marroquí, ya que es idílico a más no poder.

Parque Natural de la Laguna de Marchica

Nosotros encontramos allí una carretera de tierra de unos 12 kilómetros. Ante nosotros iban surgiendo pueblos de pescadores, playas, humedales con flamencos, edificios históricos, largas dunas de fina arena… ¿A que no está mal?

Carretera de arena

A modo de referencia, se tarda aproximadamente una hora y cuarto en llegar desde Nador hasta el punto final del Parque Natural de la Laguna de Marchica. Es decir, tendréis que salir de la ciudad por el sur, llegar hasta la localidad de Karia Arkemán y desde ahí empezar a recorrer la carretera hasta llegar a su extremo más alejado. Así hablamos de 75 minutos, pero tened en cuenta que se hacen muchísimas paradas. De hecho, nosotros estuvimos en total unas tres o cuatro horas haciendo esta excursión.

Chiringuitos en la playa de las conchas

Qué ver en la Laguna de Marchica

Tramo inicial

Una buena idea podría ser llegar hasta el final y luego ir retrocediendo, pero la verdad es que nosotros fuimos viendo las cosas según nos salían en el camino. Así, los primeros kilómetros sirvieron simplemente para hacer una toma de contacto.

Humedales

Tras atravesar una zona con un pequeño mercado y cruzar la barrera de acceso, nos dimos cuenta de cómo sería la experiencia. Básicamente consistía en ir recorriendo una pequeña carretera de tierra, haciendo paradas poquito a poco.

Observatorio de aves

Así, en seguida nos topamos con las aves más famosas de la Laguna de Marchica: los flamencos. Hay plataformas de madera para observarlos, pero lo cierto es que se ven a simple vista. Os los encontraréis posados sobre el agua en casi cualquier charco, con su clásica silueta con la pata levantada.

Parque Natural de la Laguna de Marchica

No solo de aves vive este tramo inicial. También atravesamos un par de pueblos de pescadores, vimos tiendecitas de conveniencia y alguna que otra mezquita. No es un sitio turístico en absoluto, pero sí que vive gente por allí.

Pueblo en Marchica

Plage des Coquillages

La primera parada de entidad la hicimos en la Plage des Coquillages. Su nombre en francés viene a significar playa de las conchas, algo que no podría ser más descriptivo. Y es que el suelo por el que caminaréis está totalmente lleno de estos exoesqueletos de moluscos, en general de un tamaño más que considerable.

Plage des Coquillages

Para entrar en esta playa hay que tomar un desvío en el que se anuncia un restaurante. Además, junto al aparcamiento veréis un cartel indicando que dejar vuestro coche tiene un coste de 10 dírhams (1€). Nosotros fuimos fuera de temporada y no había nadie que nos cobrase, así que no tuvimos que pagar nada.

Plage des Coquillages

Sea como fuere, esta visita justifica por sí sola la visita a la Laguna de Marchica. Es un lugar alucinante, que seguro que en algún momento se hará viral y se llenará de ávidos saqueadores. Sin embargo, por el momento permanece absolutamente auténtica y con infinitas conchas esperando al viajero.

Plage des Coquillages

Torre de Aljazira

También hay espacio para las construcciones con un poquito de enjundia. Es el caso de la Torre de Aljazira, un edificio que actualmente se encuentra en estado de ruina. Lo veréis claramente, ya que hasta ese punto solo hay un camino de ida y vuelta. A partir de él hay varias bifurcaciones, por lo que podréis acomodar vuestra ruta en función de si preferís atravesar espacios naturales o pasar junto a las casitas de pescadores.

Torre de Aljazira

Paisaje dunar

Más o menos llegando al final se encuentra un paisaje dunar alucinante, más propio del desierto que de una franja de tierra que se encuentra rodeada por dos mares. Lo mejor que podéis hacer es aparcar, quitaros las zapatillas y sentir esa agradable sensación que solo se obtiene al caminar por unas dunas. Hay que considerar que es una zona muy poco turística, por lo que lo normal es que caminéis por dunas sin ninguna pisada y que vuestras huellas sean las únicas del camino.

Paisaje dunar

Tramo final

El tramo sur de la Laguna de Marchica finaliza de manera abrupta, en una franja de tierra horizontal que ha sido acondicionada para permitir el paso de barcos entre la laguna salada y el mediterráneo. Llegados a ese punto veréis decenas de pescadores, que incluso acampan para pasar la noche disfrutando de su actividad favorita.

Pescadores en Marchica

La separación entre las dos franjas de arena es de unos 120 metros, espacio suficiente para que no hayan podido construir un puente. Por tanto, si en algún momento queréis ir al otro lado, tendréis que llegar hasta Nador y de ahí emprender el camino hacia Boukana.

Marchica

Mapa turístico del Parque Natural de la Laguna de Marchica

El mapa turístico del Parque Natural de la Laguna de Marchica os muestra todo lo que podéis esperar de este estupendo lugar:

Camping en Marchica

Una experiencia 100% natural

Pese a ser un sitio desconocido y que todavía vive al margen del turismo de masas, no hay lugar a dudas: la Laguna de Marchica es un sitio que merece muchísimo la pena. Mola un montón recorrerlo de principio a fin, no se parece a nada que haya en los alrededores y os permitirá disfrutar de unos espacios naturales sublimes. No dejéis de ir si estáis por Nador (o incluso en Melilla), ya que es uno de los grandes hits de la zona.

Barcas
¿Qué te ha parecido?
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *