El Laberinto de Breogán es uno de los lugares más divertidos, originales y sorprendentes que hemos visitado en nuestro viaje por la provincia de A Coruña. Se trata de un larguísimo laberinto (el más grande de la Península Ibérica) formado por más de 4000 árboles. En él podréis ir superando un reto que se renueva año tras año, el cual os irá dando pistas para avanzar y llegar hasta el final del camino. Seguid leyendo, porque estáis ante un plan que os dará un rato inolvidable.

Tabla de contenidos
Cuatro mil árboles en honor a un rey galaico
Naturaleza, apoyo a la economía local, amor por la cultura celta… La verdad, el Laberinto de Breogán tiene tantas cosas que nos gustan que es casi imposible que no nos guste. Fue puesto en marcha en el año 2017, cuando se plantaron más de 4000 setos en un entorno de más de 6000 metros cuadrados. Con mucho mimo se creó un recorrido lineal de más de dos kilómetros, con infinidad de pasillos, atajos y puntos muertos.

El laberinto lleva el nombre de Breoghán, el rey celta que se relaciona con los orígenes míticos de A Coruña. Se dice que construyó una torre que posteriormente fue convertida en la Torre de Hércules. ¡Ahí es nada! Además, todo el entorno pone en valor la cultura celta. A lo largo del laberinto encontraréis paneles informativos, juegos tradicionales, sonará música inspirada en los pueblos prerromanos… Una maravilla.

El laberinto es un proyecto vivo y que año a año no deja de crecer. En cualquier caso, el objetivo siempre es el mismo: llegar a lo alto de una torre-mirador, desde la cual podréis ver a otras personas intentando completar su recorrido.
Nuestra experiencia visitando el Laberinto de Breogán
Nosotros descubrimos el Laberinto de Breogán de casualidad. Nos estábamos alojando en un camping cercano y nos hablaron de él, gustándonos tanto la idea que no pudimos resistirnos a echar un ojo.

Tras comprar la entrada (5€, precio de 2024), nos dieron un papelito y un boli. Allí se dan las instrucciones básicas para completar el recorrido:
- No hacer trampas
- No atravesar los setos, ya que se estropean y son el hogar de diferentes animalitos
- Un teléfono por si hace falta ayuda

En ese mismo folleto se explica un pequeño juego que se realiza a lo largo del recorrido. Hay que ir buscando unas placas, que están numeradas y que sirven para saber si se está yendo en la buena dirección. También tienen una serie de preguntas que sirven para desvelar un acertijo. ¡Más divertido imposible!

La verdad es que la experiencia fue divertidísima. No solo por lo bien que lo pasamos nosotros, que durante un par de horas volvimos a nuestra infancia más profunda. También fue muy entretenido por ir viendo a otras personas, en cuyas caras se reflejaba la felicidad por avanzar o la desesperación por estar dando vueltas en círculos.

Nosotros echamos un par de horas, quizá más. Fue tiempo más que suficiente para perdernos, encontrarnos, celebrar cada reto superado y disfrutar de una tarde diferente. Fue una experiencia maravillosa, que se sale de lo habitual y que desde entonces le recomendamos a todo el mundo.

Retos de temporada, la fórmula infinita
Tal y como os hemos contado, el Laberinto de Breogán tiene un reto cada temporada. Por ejemplo, en el año 2024 (cuando fuimos nosotros) estaba protagonizado por las costumbres celtas. A través de diferentes placas se explicaba el día a día de los pueblos prerromanos, dotando al laberinto de un toque cultural de lo más interesante.

Cada temporada se plantea un reto totalmente distinto, haciendo que sea divertido ir al laberinto año tras año. Probablemente el cerebro acabe conociendo los caminos si vais repitiendo, pero nosotros lo pasamos tan bien que no dejamos de pensar en volver.

¿Es muy difícil el Laberinto de Breogán?
No hay que olvidar que se trata de un espacio de ocio, no de una tortura. Cuando crearon el Laberinto de Breogán, trabajaron estrechamente con expertos para que no fuese ni demasiado sencillo ni un auténtico calvario. Por tanto, tiene el nivel de dificultad justo y necesario para vivir una tarde divertida sin mayores pretensiones. No os agobiéis: acabaréis saliendo victoriosos de sus pasillos.

Información práctica
- Dirección: Armada – 15637 Vilarmaior, A Coruña (junto al ayuntamiento)
- Web: https://www.labirintodebreoghan.gal/
- Teléfono: 698 195 010
- Apertura:
- Semana Santa (caiga cuando caiga)
- Fines de semana de abril, mayo y junio
- Julio: de martes a domingo
- Agosto: todos los días
- Sábados de septiembre y octubre
- Puente de noviembre (fin de temporada)
- Horario: varía en función de la época del año. En general de media mañana hasta que se pone el sol, pero mejor llamar previamente para confirmar
- Tarifas:
- Adultos: 5€ por persona (precio de 2024)
- De 7 a 12 años: 3€ por persona (precio de 2024)
- Menores de 7 años: gratis
