Os vamos a mostrar cómo entrar a Melilla desde Marruecos por carretera. Si por casualidad estáis de viaje en Nador (o cualquier otra ciudad del extremo nororiental marroquí), ir a ver la ciudad autónoma es una de las mejores cosas que podríais hacer. Sin embargo, mucha gente piensa que pasar la frontera es complicado o peligroso, pero en líneas generales es algo sencillo y que no toma demasiado tiempo.
Tabla de contenidos
Visitar Melilla desde Marruecos
Melilla es una ciudad sorprendente a más no poder. Es la segunda con más arquitectura modernista de España (solo superada por Barcelona), cuenta con una ciudadela absolutamente increíble y su oferta gastronómica no podría ser más maravillosa. Sin embargo, se encuentra en el norte de África, por lo que no recibe tantos turistas españoles como lo haría si estuviese en plena península.
Es cierto que se puede llegar a Melilla de muchas maneras. Por mar tardaréis unas siete horas en llegar a la península, utilizando los ferris de Balearia que salen desde Málaga, Motril y Almería. Además, la ciudad autónoma dispone de su propio aeropuerto, que cuenta con vuelos diarios a Madrid y diferentes ciudades de Andalucía. Hay vuelos estacionales a Baleares, Canarias y Barcelona, pero dependen de la demanda y cambian año a año.
Sin embargo, una opción cada vez más utilizada para llegar a Melilla por carretera desde Marruecos. Hay vuelos low cost tanto a Nador (a media horita) como a Oujda (a dos horas), desde donde podréis recorrer la distancia hasta allí tanto en coche de alquiler como en taxi. Una vez lleguéis a la frontera, el proceso es tirando a sencillo. A continuación os mostramos cómo entrar a Melilla desde Marruecos.
Experiencia pasando la frontera de Melilla desde Marruecos
Paso 1: llegar hasta la frontera
Lo primero es llegar hasta la pequeña localidad de Beni Ensar, donde está la única frontera terrestre abierta entre Melilla y Marruecos. Simplemente poned en el GPS la frontera y llegaréis hasta una rotonda en la que hay una especie de barricada con policía. Justo antes de acceder a ella, así como a izquierda y derecha, encontraréis diferentes estacionamientos para vuestro vehículo. Os cobrarán 10 dírhams (aproximadamente un euro) por tener allí aparcado vuestro coche de alquiler. Un dato importante: si el coche es vuestro, podréis cruzar la frontera en él. Por el contrario, si habéis llegado hasta allí en vehículo de alquiler, tendréis que aparcar a fuera y seguir a pie. ¡Id al segundo paso!
Antes de eso, una indicación para los que van en taxi. Tanto los grand taxi como los petit taxi os dejarán justo antes de la rotonda que acabamos de mencionar, por lo que el recorrido sería el mismo.
Paso 2: cruzarla a pie y hacer el papeleo
Los últimos metros a pie están repletos de tiendas, restaurantes y gente sospechosa. Mucho ojo con vuestras pertenencias, ya que vimos a más de uno (y más de dos) con claras intenciones de aprovechar el más mínimo descuido para aligerar los bolsillos de los viajeros.
Caminaréis por un estrecho pasillo rodeado de verjas, para afrontar el primer trámite: entregar el pasaporte a las autoridades marroquíes. Lo normal es que os lo miren y os lo sellen, pero a veces preguntan cosas como vuestro destino o el motivo por el que vais a Melilla.
Después avanzaréis por una especie de tierra de nadie, hasta llegar al punto de control español. Hay que decir que es una comisaría especialmente moderna y limpia, como si quisieran marcar distancias con los vecinos. Allí simplemente revisarán vuestro pasaporte, pero no os pondrán ningún sello. Una vez crucéis, ya estaréis en territorio español.
Paso 3: llegar desde la frontera hasta el centro de Melilla
Ya en España, estaréis en un polígono industrial. A pocos pasos veréis una pequeña parada de taxi, donde siempre encontraréis a alguien dispuesto a acercaros hasta el centro. A modo de referencia, el recorrido a pie desde el puesto fronterizo hasta la Plaza de las Cuatro Culturas dura unos 45 minutos. En cambio, si vais en taxi tardaréis diez, iréis sentaditos y os cobrarán menos de 5€.
¿Es seguro cruzar a pie desde Marruecos a Melilla?
Vamos ahora a responder a dos preguntas clásicas sobre cómo entrar a Melilla desde Marruecos. La primera es si es seguro cruzar a pie. Nosotros lo tenemos clarísimo: sí, es seguro y no deberíais tener ningún problema. Sin embargo, tenemos que reconocer que vimos a gente un poco chunga en el lado marroquí. La sensación no fue especialmente mala por la mañana, pero salimos de la ciudad autónoma a la tarde-noche y el ambiente estaba súper enrarecido. Miradas poco discretas, mendicidad activa y gente que se acercaba más de lo necesario. No deberíais tener problema, pero id con mucho ojo.
¿Se tarda mucho en cruzar la frontera entre Marruecos y Melilla?
Otra cosa que nos preguntan mucho es sobre cuánto se tarda en cruzar de Marruecos a Melilla (y viceversa). Aquí hay un gran depende. En líneas generales, el trámite lleva como mucho media hora. Sin embargo, los fines de semana puede que sea un poquito más. Eso sí, conviene que estéis atentos a los telediarios. Es una de esas fronteras calientes, en las que a veces hay más tensión de la necesaria y los procesos se alargan durante horas. Nosotros no tuvimos problemas, pero hay gente que nos ha contado que ha estado más de seis horas para pasar de un país a otro.