Tras haberos enseñado cómo es nuestro fregadero sin instalación para furgonetas, ahora queremos mostraros la otra forma de hacer las cosas. En este artículo vamos a hacer una aproximación a un completo circuito de agua para camper, mediante el cual podréis tener agua corriente y/o ducha en función del tamaño de vuestro vehículo.
Tabla de contenidos
Homologar sí o no: lo que dice internet
Empecemos por lo más básico. ¿Hay que homologar si se hace una instalación de un circuito de agua? Como no podía ser de otro modo, depende del tipo de sistema que tengáis en mente.
Si no queréis homologar, podéis hacer instalaciones muy sencillas: un par de garrafas, un grifo portátil y poco más. Incluso si ya teníais la furgo homologada con muebles, pero después os planteáis hacer un circuito sencillo, no haría falta pasar por caja.
Sin embargo, si queréis algo convencional (circuito de agua con bombas, depósitos, agua caliente…) lo normal es que tengáis que anclar cosas a la carrocería e incluso taladrarla si parte de la instalación está en el exterior. Dicho de otro modo: en ese caso, si no homologáis lo normal es que no paséis la ITV.
A diferencia que con una instalación de gas, en el caso de la instalación de agua no os hará falta un certificado ni un boletín, pero no por ello os libraréis de mover papeles.
Cómo es el circuito de agua para una furgoneta
Ojo, nuestra furgo es una T4, por lo que no teníamos demasiado espacio para hacer una gran instalación. Así que primero os vamos a contar el sistema que montamos nosotros y después os haremos una introducción a lo que la gente hace cuando se lo monta a lo grande, pero ahí ya no hablamos con conocimiento de causa.
La opción sencilla y sin homologación obligatoria
Nuestra instalación es la más sencilla del mundo. Ya hablamos de ella en detalle en un post en el que os enseñábamos nuestro fregadero sin homologación, por lo que si queréis más información leed ese artículo.
En cualquier caso, nosotros resolvemos el fregadero con una cubeta encastrada en el mueble, un grifo con bomba incluida, un par de garrafas (una para aguas limpias y otra para aguas grises), tuberías y diverso material de ferretería.
Nosotros lo instalamos todo a la vez que hicimos la homologación, por lo que lo integramos todo en los muebles de la furgo y lo montamos de tal manera que está en el proyecto (ya que algunas cosas las anclamos a la chapa de la furgo). Sin embargo, un sistema tan sencillo se podría montar dentro de una caja de manera, anclar esta con cinchas y que no hiciese falta hacerle ningún tipo de homologación.
Por cierto, también tenemos una ducha con bomba de agua que utilizamos directamente a partir del depósito de aguas limpias. No nos da agua caliente, pero en verano nos duchamos tan ricamente con ella.
El circuito completo
Sin embargo, si estáis leyendo esta guía, se entiende que lo que quieres montarte una instalación completa. Para ello, a todo lo anterior, le tendrías que añadir dos elementos más: una bomba de agua y un calentador.
Empezando por bombas de agua para furgonetas, básicamente se pueden distinguir entre dos tipos:
- Bombas sumergibles: ideales para instalaciones pequeñas. Normalmente son dispositivos que se echan dentro del depósito de aguas limpias y se accionan desde el exterior mediante un interruptor. Las hay que van conectadas a un circuito de electricidad o que utilizan una batería y hay que ir cargándolas cada cierto tiempo. Son muy fáciles de instalar, ya que solo hay que introducirlas en la garrafa y conectarlas a un tubo para poder expulsar el agua.
- Bombas de impulsión: son las que se ponen en los circuitos de mayor calibre. Se instalan fuera del depósito de aguas limpias, tienen la capacidad de extraer agua para distintos puntos que estén funcionando de manera simultánea (por ejemplos dos grifos o un grifo y una ducha) y resultan imprescindibles si quieres utilizar agua caliente, ya que estos necesitan un caudal de agua considerable. La instalación de este tipo de bombas ya es más compleja, pues requiere elementos de fontanería que quizá no manejes en tu día a día (como un vaso expansor). En este caso, la instalación eléctrica es imprescindible.
Eso en cuanto a bombas. Vamos ahora a hablar de formas de calentar el agua en una furgoneta:
- Opciones «manuales» o caseras: si no te quieres meter en jaleos, puedes hacer todo un clásico del mundo furgonetero imaginativo. Este consiste en calentar agua en un cazo, y cuando está hirviendo mezclarla con agua del tiempo, para conseguir unos cuantos litros de agua a una temperatura aceptable para ducharte y no convertirte en un cubito de hielo.
- Calentadores eléctricos (12V): también conocidos como boylers, son calentadores que sirven para unos pocos litros (normalmente entre 3 y 10) y que tienen un consumo de electricidad pequeño. Ojo si vuestra batería secundaria no es muy grande, pues os convendrá calentar el agua cuando todavía estéis con la furgo en marcha.
- Calentadores de gas: si vuestra furgo tiene una instalación de gas, podéis plantearos instalar uno de esto. Su principal ventaja es que permiten calentar tanta agua como gas tengas en el depósito, pero son caros de narices.
- Sistemas duales (calefacción y agua caliente): es una opción muy extendida, ya que resuelve dos problemáticas con un mismo dispositivo. Las principales marcas (como Planar o Webasto) ofrecen estos sistemas, que combinan una calefacción estacionaria con un boyler. Es la opción óptima si vais justos de espacio o no queréis meteros en un circuito de gas.
Más allá de la bomba de agua y del calentador, tenéis que pensar que este tipo de instalaciones requieren fontanería avanzada. Y no, no nos referimos únicamente a conocimientos o herramientas (que también), sino a un montón de piezas que tendréis que comprar en la ferretería: conectores de espiga, racores, codos, pasamuros, válvulas antirretorno… Un sinfín de cosas que bien haríais en poner en común con un experto, ya que una mala instalación del circuito de agua os puede arruinar por completo la camperización.
¿Es imprescindible poner un circuito de agua en una camperización?
¿Qué os vamos a decir? Este tema es tan imprescindible como queráis considerarlos. Nosotros vamos con una T4, por lo que no teníamos espacio para una ducha de pie, lo cual hizo que no nos planteásemos el tema. Cuando viajamos vamos buscando duchas públicas, pero si no las encontramos lo resolvemos con una ducha portátil (con bomba incluida) que alimentamos directamente del depósito de aguas limpias. En los meses cálidos del año resolvemos bien el tema con esto, mientras que en invierno nos apañamos calentando agua con el Campingaz.
Sin embargo, si hubiésemos tenido una furgoneta de gran tamaño (como una Ducato o una Transit) seguramente sí nos hubiésemos planteado instalar un sistema de agua completo en la furgo. Ya habrá tiempo de planteárselo cuando aumentemos la familia, pero por el momento vamos sin circuito de agua (solo la opción sencilla que os enseñábamos al principio) y viajamos sin ningún problema.