Camiño dos Encomendeiros, la mejor ruta de Fragas do Eume

El Camiño dos Encomendeiros es la ruta más popular de Fragas do Eume. Es un recorrido tirando a largo (un mínimo de 15 kilómetros entre ir y volver), pero os aseguramos que cada paseo es mejor que el anterior. No solo os adentraréis en lo mejorcito del último bosque atlántico de Europa, sino que transitaréis por una ruta repleta de puentes colgantes y que va a parar a uno de los monasterios más bonitos de toda Galicia. ¿Qué más se puede pedir?

Camiño dos Encomendeiros

En busca del Monasterio de Caaveiro a través de un bosque único

Antes de empezar, una pequeña advertencia. Si buscáis información en internet sobre el Camiño dos Encomendeiros, por doquier encontraréis publicaciones que afirman que la ruta tiene una distancia de 5,5 kilómetros. Desde ya os advertimos de que no es así: es un recorrido de ida y vuelta, por lo que ya hablaríamos de 11 kilómetros. Sin embargo, la gente empieza a contar desde el primer puente, que está a casi dos kilómetros de la carretera. Ahí sumamos otros 4 kilómetros, que pueden ser incluso más si en el tramo final os desviáis para ver un molino. En resumen: es una ruta larguita.

Camiño dos Encomendeiros

Para llegar al inicio de la ruta, hay que ir en coche por la preciosa DP-6902. En un momento dado llegaréis hasta el Centro de Interpretación de Fragas do Eume. Allí en teoría os deberían dar información sobre las rutas a realizar, pero a nosotros nos atendieron fatal. No la dejamos con la palabra en la boca por pura educación, pero la «profesional» en cuestión no tenía ninguna gana de trabajar.

Oficina de turismo en Fragas de Eume

En cualquier caso, la ruta no sale desde el centro de interpretación. Si volvéis al coche, podréis avanzar unos 850 metros hasta un aparcamiento enorme. Ahí, en un punto que viene marcado en Google Maps como merendero, es donde deberíais dejar vuestro vehículo.

Parking parque natural

El primer tramo de la ruta básicamente consiste en avanzar por la carretera. Si vais en invierno podréis seguir en coche, pero en verano la cortan y toca ir a pie. Algunos años han organizado un servicio de autobuses, pero cuando fuimos nosotros (2024) llevaba un tiempo sin hacerse. Sea como fuere, desde el primer momento la ruta es alucinante. Se supone que es un tramo aburrido, pero a nosotros las Fragas do Eume nos fliparon de principio a fin.

Camiño dos Encomendeiros

Al poquito de empezar veréis un desvío a mano izquierda en el que pone As Cañotas. Os recomendamos desviaros, ya que bajaréis a nivel de río y disfrutaréis de una buena panorámica. De hecho, os recomendamos repetir esta operación siempre qué podáis, ya que el río Eume es precioso todo el tiempo.

Camiño dos Encomendeiros

Poco a poco iréis ganando altura, pero de una manera muy suave y siempre yendo por carretera. A modo de referencia, el río estará constantemente a mano izquierda.

Tras casi dos kilómetros, llegaréis a Cal Grande. Se trata de un refugio de pescadores y de una especie de centro de interpretación. Nosotros nos lo encontramos cerrado, pero estaba lleno de paneles informativos y obtuvimos un montón de información útil.

Camiño dos Encomendeiros

Justo al lado hay una pequeña playa fluvial. Lo hemos dicho ya una vez, pero volvemos a insistir: asomaos siempre que podáis al río Eume, porque nunca dejará de sorprenderos.

En Cal Grande encontraréis también el primer puente colgante de la ruta. Podéis cruzarlo e ir por la otra orilla del río, pero normalmente lo que se hace es ir por un lado y volver por el otro.

Cuando el reloj marcaba 5 kilómetros caminados llegamos al puente colgante de Fornelos. Misma cosa: se puede cruzar en ese punto o dejarlo para cuando estén haciendo el sendero de regreso.

Puente Cal Grande

El camino no se hace monótono en ningún momento. Transita por un bosque atlántico uniforme y claramente definido, pero es un entorno tan guay que no os aburrirá en ningún momento. De vez en cuando hay alguna cuestecita, pero en general es un terreno muy llano.

En un momento dado llegamos a un refugio de pescadores llamado A Figueira, con su correspondiente zona de picnic. Aprovechamos para recomendaros que os llevéis comida, porque en este tipo de merenderos el bocadillo siempre sabe mucho mejor. Y, hablando de recomendaciones, también queremos dejar constancia de que es una ruta dog friendly. Vuestro perrete lo pasará en grande y tendrá acceso a agua en todo momento.

Merendero Fragas de Eume

El tercer paso de agua con el que os toparéis es el Puente de Santa Cristina. En ese momento la ruta se divide en dos:

  • Si seguís de frente, comenzaréis el Camiño da Ventureira. Muchos viajeros optan por combinar ese recorrido con el Camiño dos Encomendeiros.
  • Si vais a la izquierda (cruzando el puente) continuaréis con el propio Camiño dos Encomendeiros.

Al cruzar el puente os quedarán unos 500 metros hasta llegar al punto álgido de la ruta, el Monasterio de San Xoán de Caaveiro. Antes os toparéis con un punto de información, con paneles informativos y un telefonillo que comunica con el centro de interpretación.

Monasterio de Caaveiro

La zona del monasterio es un recorrido circular en sí mismo, pues transita por un pequeño monte y os permitirá subir a la zona monacal y volver al puente. Es un punto en el que se concentra buena parte del desnivel de la ruta, con unas cuestas de esas que cortan la respiración.

Por cierto, si no habéis llevado comida estás de enhorabuena. Justo a los pies del monasterio hay un pequeño restaurante, en el cual se pueden comprar bocadillos XXL (a 15€, eso sí) y granizados naturales. Nosotros íbamos bien pertrechados y no entramos, pero tenía buena pinta.

Monasterio de Caaveiro

En cualquier caso, por fin llegamos al magnífico Monasterio de San Xoán de Caaveiro. Es uno de los grandes motivos por los que realizar el Camiño dos Encomendeiros, ya que es un lugar increíble. Construido en el siglo XII, durante mucho tiempo fue refugio de religiosos anacoretas que querían aislarse de todo y de todos. Sinceramente, no se nos ocurre un sitio mejor para hacerlo.

Monasterio de Caaveiro

La visita al monasterio es gratuita y no tiene horarios, ya que está parcialmente en ruina y no se depende de nadie para verlo. Eso sí, varias veces al día hay visitas guiadas en las que un experto cuenta toda la historia del lugar.

Visita guiada al Monasterio de Caaveiro

Nosotros nos movimos por libre, visitando diferentes patios y varias estancias que estaban abiertas. En una de ellas había un pequeño museo, pero lo realmente interesante del monasterio es el conjunto arquitectónico.

Camiño dos Encomendeiros

Una vez lo visitéis, tenéis dos opciones. Lo más rápido sería deshacer el camino andado y volver por donde habéis venido. Sin embargo, también podéis bajar por el camino que sale desde el restaurante (a mano izquierda volviendo del monasterio) y hacer un pequeño sendero circular. Iréis así a ver las ruinas de un molino, las cuales son absolutamente bonitas.

Puente Romanico

La opción larga implica pasar por una zona en la que no suele haber turistas, en la que cruzaréis un bonito puente de madera. Acabaréis llegando al Puente de Santa Cristina de nuevo

La vuelta la podéis hacer por la misma orilla (por la carretera) o por la otra, tras cruzar alguno de los puentes colgantes (o simplemente no cruzando el de Santa Cristina). Ambas opciones os darán una nueva perspectiva de la zona, ya que el río Eume va cambiando con cada mirador al que os asoméis.

Puente Fragas de Eume

Tras aproximadamente cinco horas, llegamos al aparcamiento en el que habíamos dejado el coche. Y lo hicimos muy cansados, no decimos que no, pero también con la sensación de haber hecho una de las grandes rutas de senderismo de toda Galicia. El Camiño dos Encomendeiros es una pasada, justifica por sí solo la visita a Fragas do Eume.

Monasterio de Caaveiro

Ficha técnica: cómo llegar, distancia y otros datos

  • Distancia: es una ruta muy engañosa. En internet veréis que pone 5,5 kilómetros, pero es un recorrido de ida y vuelta (con lo cual ya hablamos de 11). Además, la ruta no empieza en el aparcamiento, sino en un puente que está un tramo más adelante. Por último, en el tramo final se puede hacer un círculo para ver un puente y un molino, ampliando un poco más el paseo. En resumen: nosotros leímos por todas partes lo de los 5,5 kilómetros, pero acabamos haciendo casi 18 kilómetros.
  • Desnivel: por suerte, el desnivel no es especialmente marcado. Tiene 228 de ascenso en total.
  • Dificultad: media por la distancia, pero es un camino sencillo y seguro.
  • Duración: estuvimos casi cinco horas.
  • Punto de inicio: un aparcamiento que hay al «final» de la carretera DP-6902. Las comillas son porque la carretera sigue, pero no está permitido avanzar con vehículo privado. A modo de referencia, el parking está unos 800 metros después del centro de interpretación.
  • Señalización: es un recorrido de ida y vuelta por una pista sin muchas variaciones. No tiene pérdida.
  • Época recomendada: cualquiera es recomendable, es una zona preciosa los doce meses del año.
  • Popularidad: es la más famosa de las Fragas do Eume, pero eso no se traduce en una gran masificación. Si madrugáis, lo normal es que apenas os crucéis con gente.
  • Dog friendly: muy buena ruta para ir con perro.
Camiño dos Encomendeiros
¿Qué te ha parecido?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *