Desde que estrenamos la sección de Cultura Viajera, hemos hablado de un montón de cosas: series, documentales, canciones de rock… Hoy toca hincarle el diente a una de las formas de ocio que más éxito tienen en nuestro siglo: los videojuegos. Si no sabéis nada del tema quizá os sorprenda, pero existen infinidad de proyectos en los que el jugador puede recorrer el mundo sin moverse de casa. Por eso, en este artículo hemos querido recopilar 15 grandes sagas de videojuegos para viajar, con las cuales podréis visitar diferentes localizaciones del planeta.
Os vamos a enseñar videojuegos de todos los géneros, aunque siempre teniendo en común altos niveles de calidad. Hablamos, en muchos casos, de las grandes obras de un sector que quizá sea más poderoso de lo que imaginábais. ¿Sabíais que la industria del videojuego factura más que la del cine y la de la música juntas?


Tabla de contenidos
Tomb Raider
Empezamos con un clásico más vivo que nunca: Tomb Raider, la mítica saga protagonizada por la “arqueóloga” británica Lara Croft. Hablamos de una saga que ha trascendido de los videojuegos a la cultura popular gracias a libros, cómics, anuncios de coches e incluso películas (protagonizadas primero por Angelina Jolie y después por Alicia Vikander).
La saga empezó en 1996 en PlayStation, Saturn, N-Gage y ordenadores, habiéndose convertido desde entonces en una de las más prolíficas. Mejores y peores, pero lo cierto es que hay más de quince videojuegos siguiendo las aventuras de Lara.
Son muchos los lugares del mundo que se han podido ver representados en sus videojuegos, normalmente aquellos asociados a la arqueología en el ideario común. Hablamos de sitios como Perú o México, aunque también de otros destinos como la India o Japón.


Uncharted
Si te gustan los plataformas pero eres un poco más joven que nosotros, quizá en vez de a Tomb Raider hayas jugado a Uncharted, uno de sus herederos naturales. La saga está desarrollada por Naughty Dog, uno de los estudios más aclamados de los últimos años, y se ha convertido en todo un referente en el sector pese a ser exclusivo de las consolas de Sony.
Uno de los grandes personajes de la saga es Nathan Drake, un aventurero caza-tesoros cuya inspiración en Indiana Jones es difícil de ocultar. Junto a él podréis viajar a países tan dispares entre si como Colombia, Reino Unido o Nepal.
Hablamos de otra de esas grandes sagas a las que los videojuegos se les han quedado pequeños, en este caso gracias a su película protagonizada por Tom Holland (actor que también encarna a Spiderman).


GTA
Vamos ahora con una de las sagas más vendidas de todos los tiempos: GTA (Grand Theft Auto). No podía faltar en esta lista un videojuego aclamado por toda la comunidad gamer y criticado sin piedad por los moralistas que todavía piensan que la gente se vuelve loca por la jugar a la consola. Vale, hablamos de una saga muy bestia y en la que todo es posible, pero también de un conjunto de obras maestras que siempre está adelantado a su tiempo.
Todos los GTA nos llevan a grandes ciudades, pero hay algunos que merecen una mención aparte. Empezamos por el clásico GTA: San Andreas, en el cual se pueden visitar tres ciudades: Los Santos, basada en Los Ángeles; San Fierro, en San Francisco; y Las Venturas, en Las Vegas. Tampoco podemos dejar de hablar del GTA IV, pues a través de su mítica Liberty City recorreréis Nueva York de cabo a rabo.
Terminamos con el GTA V, donde se vuelve a Los Santos pero también a sus territorios cercanos: os costará creer que no estáis en Los Ángeles o en el sur de California. Hablamos de uno de los videojuegos más caros de la historia, pues se invirtieron unos 265 millones de dólares en su creación, lo cual dio pie a que el entorno se recrease con un lujo y variedad de detalles inigualables.


Age of Empires
Nos metemos de lleno ahora en los juegos de estrategia con Age of Empires, una serie de videojuegos que supuso un antes y un después. A lo largo de sus diferentes entregas podréis controlar civilizaciones enteras, basadas en diferentes momentos históricos: la Edad de Piedra, la Edad Media, la época de las colonizaciones…
Aunque en las partidas comunes se generan escenarios de manera aleatoria, en los modos de campaña (que son de lo mejorcito de cada juego) viajaréis por todo el mundo, con escenarios recreados fielmente y con una excelente recreación histórica.
Nos gusta especialmente la diversidad de puntos de vista que se encuentran en Age of Empires, pues encontraréis todo tipo de civilizaciones a vuestra disposición.


Civilization
Precisamente, hablando de civilizaciones no podía faltar el clásico Civilization. Si Age of Empires es un RTS (estrategia en tiempo real), la saga de Sid Meier (uno de los grandes creadores de videojuegos de todos los tiempos) es de estrategia por turnos. Es tan adictivo que todo aquel que lo ha probado siempre ha tenido una noche trágica, en la que se ha ido a dormir más tarde de lo que le gustaría confesar atrapado en “solo un turno más”.
La gracia de Civilization es que las partidas empiezan en los albores de los tiempos y acaban en un futuro de ciencia ficción. Partidas largas, densas y con las que visitaréis todo el mundo una y otra vez.
Más allá de su rigor histórico o de su brillante banda sonora, también tenemos que destacar su diversidad. Por ejemplo, en Civilization VI hay más de medio centenar de civilizaciones: del Congo a Japón pasando por Brasil, Noruega o EEUU. Todas con infraestructuras únicas como acrópolis, stavkirkes o madrazas.


Port Royale
Seguimos con la estrategia (un género que nos encanta, no lo vamos a negar), en este caso para viajar al Caribe. Y es que la saga Port Royale, en todas sus entregas, está basada en el comercio en esa zona del mundo durante la época colonial. Piratas, gobernadores y grandes empresas se dan la mano en una serie de juegos que no es tan conocida como los anteriores, pero que igualmente os hará viajar sin moveros de casa.
Es cierto que no hay demasiadas variaciones entre sus entregas y que la temática suele ser la misma una y otra vez, pero lo cierto es que tiene algo que engancha. No sabemos si es la sensación de ganar dinero comerciando con diferentes materias primas, la adrenalina de los combates navales o la satisfacción de que tu ciudad crezca de manera próspera, pero en cualquier caso podréis acariciar el Caribe con la punta de los dedos.


Shenmue
Cambiamos radicalmente de tercio para irnos a Shenmue, una saga con seguidores super fieles pese a las adversidades. ¿Que a veces se tardan 20 años entre una entrega y otra? Sin problema, ellos están allí. Y es que Ryo Hazuki es un personaje carismático como pocos.
Normalmente los juegos con una cierta dosis de acción suelen estar centrados en occidente, pero en Shenmue recorreremos localizaciones de China y Japón. Y todo a través de una propuesta súper personal de Yu Suzuki, que es la que explica las hordas de seguidores que tiene la saga por todo el mundo.


Broken Sword
El género de las aventuras gráficas ya vivió sus mejores días, pero se resiste a desaparecer. Y una de las franquicias que mantienen viva la llama es Broken Sword, una obra de Charles Cecil en la que sus carismáticos personajes visitan diferentes países del mundo.
Ojo, la variedad es su principal baza. España, Irlanda, Siria, el Congo, Egipto, Estados Unidos… son muchos los destinos que podréis recorrer haciendo click y pulsando las teclas de vuestro teclado.


Assassin’s Creed
Videojuego presente hasta en las facultades de Geografía e Historia, Assassin’s Creed es una de las principales franquicias de un gigante de la industria como Ubisoft. En ella se exprime hasta los extremos el universo creado en Alamut por el escritor Vladimir Bartol. Partiendo de una premisa bastante sencilla, viajaréis por el mundo y por el tiempo recorriendo algunos de los espacios más interesantes de la humanidad.
Si no habéis jugado, bien haríais en ir corriendo a youtube para alucinar. El nivel de detalle con el que se han recreado ciudades como Florencia, La Habana o Damasco es increíble. Realmente increíble. Para que os hagáis una idea, cuando se quemó Notre Dame, una de las mediciones más fidedignas que existían de la catedral de París era la que hizo Ubi Soft para desarrollar este juego.
Las mecánicas del juego a veces se hacen un poco repetitivas, pero nada puede empañar la calidad y variedad de sus escenarios.


Metro
Como otros muchos videojuegos, la saga Metro empezó basada en una serie de libros (en este caso, los que recrean la vida en las entrañas de Moscú a través de las páginas de Dmitry Glukhovsky) pero acabó yendo más allá.
Son ya varias las entregas de la saga, siendo todas ellas no recomendables para gente a la que no le gusten los sustos. Con grandes dosis de acción y survival horror, todo es al fin y al cabo una excusa para moverse por las legendarias estaciones del metro moscovita. También se hacen muchas y muy buenas excursiones por la superficie.


Red Dead Redemption
Vamos ahora al lejano oeste de la mano de Red Dead Redemption, otra de las grandes obras de Rockstar Games (la compañía que está detrás de GTA). ¿Recordáis las películas del oeste en las que las fronteras no estaban claras, los forajidos campaban a sus anchas y el olor a pólvora se palpaba en cada escena? Exactamente eso es lo que viviréis en las diferentes entregas de la saga.
Este western es sencillamente inabarcable. Sus cinemáticas son propias de una súper producción de Hollywood, sus historias tienen unos giros de guión increíbles y tanto las ciudades como los espacios naturales que se muestran en la saga os dejarán sin palabras. No son las producciones más rápidas y trepidantes del mundo, pero no hace falta.


Call of Duty
Entramos en el último tercio de la lista con una saga que, guste o no, año tras año está en lo más alto de todos los rankings de videojuegos más vendidos. Hablamos de Call of Duty, el first-person shooter por antonomasia. Visto desde fuera seguramente os parezcan disparos sin ton ni son, pero la saga es mucho más profunda de lo que parece.
Con un lanzamiento al año, normalmente se alterna entre conflictos del siglo XX y conflictos contemporáneos (incluso ficticios, como la III Guerra Mundial). En sus diferentes entregas se viaja por Francia, Alemania o Rusia, siempre siguiendo el hilo de las grandes batallas modernas.
Aunque pueda parecer una manera de que los jóvenes pierdan su tiempo entre violencia gratuita, nada más lejos de la realidad. Infinitos estudios demuestran que los usuarios de este tipo de videojuegos no solo desarrollan sus reflejos, sino que adquieren grandes conocimientos históricos.


FIFA
Seguro que nadie esperaba ver al FIFA (el videojuego de fútbol más jugado del mundo) en esta lista, pero si miráis bien entenderéis por qué hemos incluido esta saga. Y es que al principio todo consistía en meter goles y ya, pero la cultura surgida alrededor del mundo del fútbol tiene cada vez más protagonismo en la saga de Electronic Arts.
Haced la prueba y poned un partido en cualquier estadio mítico. ¿Habéis visto qué tomas? ¿Cómo se ha recreado el entorno? ¡Es como estar allí en un día de partido! Ahora están apostando mucho también por el fútbol callejero, por lo que podréis palpar el ambiente de ciudades por todo el globo.


The Last of Us
Salt Lake City, Pittsburgh, Lincoln, Boston, Seattle… son muchas las ciudades de Estados Unidos que podréis recorrer en The Last of Us junto a Ellie, Joel, Tommy y demás personajes inolvidables. Eso si, tiene trampa: no esperéis ver lugares llenos de vida, sino destinos totalmente devastados propios del mundo post-apocalíptico en el que se ambienta la saga de Naughty Dog.
La banda sonora de Gustavo Santaolalla es de lo mejorcito que se ha hecho nunca para un videojuego, la historia es una obra maestra y, digan lo que digan algunas malas lenguas, no se pierde calidad entre entregas (simplemente son juegos distintos, nada más).


Monkey Island
Guybrush Threepwood, Lechuck o la calavera Murray. Es pensar en los míticos personajes de la saga Monkey Island y se nos ponen los pelos de punta. ¡Cuantísima nostalgia! Eso por no hablar de su pegadiza e inolvidable canción del principio, la cual es imposible dejar de tararear.
En estas legendarias aventuras gráficas del no menos legendario estudio LucasArts viajaréis por el Caribe a través de grandes dosis de humor, algo de magia y muchísima parafernalia pirata. Es una pena que la gente joven ya no disfrute de juegos como este, porque hablamos de una auténtica maravilla de nuestro tiempo.


Flight Simulator
Cerramos este post de manera casi obligada con Flight Simulator, una saga de simuladores de vuelo que hace del realismo su principal seña de identidad. Hablamos de una leyenda de los videojuegos, pues no en vano su primera versión se publicó… ¡en 1982!
Si te gusta volar en avión, te hubiese gustado ser piloto o simplemente quieres recorrer el mundo una y otra vez, Flight Simulator es una fuente inagotable de diversión. Es sencillamente inigualable, con niveles de precisión que hacen que sea una herramienta de uso cotidiano en la formación de futuros aviadores.
Sus últimas entregas son infinitas. Por ejemplo, la versión de 2020 simula absolutamente todo el planeta a partir de datos topográficos de Bing Maps. Podéis volar literalmente por donde queráis: dos millones de ciudades y pueblos y cuarenta mil aeropuertos están esperando a que los visitéis.

